Secciones

Corrida de Pueblos Originarios vive mañana su cuarta versión

NUEVA IMPERIAL. Un circuito urbano y además rural contempla 1.5, 2, 10 y 21 kilómetros de recorrido en un evento que se ha venido consolidando en la zona.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Nueva Imperial y el Club Atlético Nueva Imperial XC ya están coordinados y listos para la realización de la cuarta versión de la ya tradicional Corrida de los Pueblos Originarios, evento callejero -tanto urbano como rural- que se realizará mañana por la comuna regional sobre cuatro distancias: 1.5; 2; 10 y 21 kilómetros.

El circuito de las dos distancias más extensas comprende un trazado conformado por una pista mixta, entre pavimento y una superficie de ripio, cubriendo tanto la parte urbana como sectores rurales de la comuna, con el objetivo de poner a los participantes en contacto con la naturaleza misma.

Para la familia

Además, la jornada dispondrá, para los más pequeños, de una ruta reducida de solo mil 500 metros.

Esta actividad pedestre partirá desde el frontis del Gimnasio Eliecer Castillo, en calle Castellón y de allí hasta cruzar la Ruta S-40 e internarse por una travesía que incluye paso por los campos del sector La Vega, Traitraico y hasta finalizar en la meta, dispuesta al final de la calle Aníbal Pinto de Imperial.

La salida está programada a las 10 de la mañana de este domingo 27 de enero, en donde además de valorarse los elementos propiamente deportivos se rescata el hecho de conectar a los corredores con la realidad de los pueblos originarios del lugar, los cuales facilitan sus territorios para esta masiva carrera imperialina.

Un recorrido también con obstáculos

En la competencia pedestre, bautizada "Ruta de los Pueblos Originarios", por el territorio de Nueva Imperial, los atletas participantes pondrán a prueba todo su newen, ya que además de completar los recorridos más largos (de 10 y 21K) también deben sortear una travesía que involucra un trecho de ripio y obstáculos -como cercos- que en algunos sectores se cruzan por la ruta predefinida. Los recorridos sumarán un trecho familiar de 1.5 y otro de 2 kilómetros.

Hoy parte el Nacional cestero 3x3 paralímpico

EN TEMUCO. Evento es en el "Rufino Bernedo", a cargo del CD Teletón.
E-mail Compartir

El Club Deportivo Teletón Temuco es el que está a cargo del Campeonato Nacional de Básquetbol en silla de ruedas 3X3 que se estará desarrollando a partir de hoy al mediodía y hasta mañana, a eso de las 13 horas, en las dependencias del Complejo Deportivo "Rufino Bernedo", en calle Matta, junto al más conocido Campo de Deportes Ñielol.

Al certamen le estarán dando vida representantes de ocho regiones, que se medirán en un inédito campeonato nacional.

"Este es el primer campeonato que se hace a nivel nacional, por lo que estamos muy felices de ser los primeros organizadores", deslizó el responsable del deporte competitivo en el Instituto Teletón Temuco, David Padilla.

El certamen estará regido bajo reglas similares a las del básquetbol 3X3 convencional y a partir de este encuentro, además de definirse al primer campeón nacional, se aspira a instaurarse como un evento oficial, dentro del circuito paralímpico nacional.

Participantes

Además del Club Deportivo Teletón Temuco, el evento es respaldado por la Liga de Básquetbol 3X3, el Club AB Temuco y el Gobierno Regional de La Araucanía.

El acto inaugural se desarrollará hoy, a partir del mediodía, con la participación de autoridades y los representantes de las ocho regiones en competencia; entre ellas, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.