Secciones

Carabineros recupera $15 millones en madera robada

COLLIPULLI. Además, se incautaron 3 camiones. Los conductores de los vehículos y un acompañante fueron detenidos y se hallaron guías de despacho adulteradas.
E-mail Compartir

Un llamado al 133 alertó a Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli del robo de 80 metros cúbicos de madera desde un predio forestal, lo que motivó un rápido despliegue de la policía uniformada, el que terminó con tres camiones incautados, cuatro detenidos y la recuperación de más de $15 millones en eucalipto.

El procedimiento contó con apoyo de Fuerzas Especiales de la Zona Control Orden Público y se registró cuando testigos denunciaron que un número indeterminado de personas se encontraba en el fundo San Agustín, propiedad de la Forestal Mininco, efectuando disparos y trasladándose desde el predio hacia la Ruta 5 Sur con tres camiones cargados con madera.

denuncia

El mayor Mauricio Campos Torres, comisario de la Segunda Comisaría de Collipulli, detalló sobre la denuncia que "a través de un llamado al 133 se denunció que personas desconocidas se encontraban robando madera y efectuando disparos al interior del fundo San Agustín, y que en los momentos en que estos camiones se retiraban con la carga de madera sustraída anteriormente en el fundo, desde el mismo interior de los camiones se efectuaron diferentes disparos hacia los domicilios ubicados en la ruta R-23".

Una vez recibida la información, rápidamente el personal uniformado concurrió al lugar, interceptando a los camiones cuyos conductores no obedecieron las órdenes de detenerse y siguieron el camino intentando llegar a la Ruta 5 Sur para darse a la fuga, iniciándose una persecución, logrando la detención de cuatro personas adultas de 59, 45 y 43 años quienes eran los conductores de estos camiones de carga, asimismo uno de los acompañantes de 22 años.

Así, se logró recuperar la totalidad de la carga, cerca de 80 centímetros cúbicos de madera de eucalipto, cuyo avalúo alcanza los $15 millones. En tanto, cada camión fue avaluado en $22 millones.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la justicia para el control de detención.

Emprendedores mapuches de La Araucanía visitarían los "Paraísos Indígenas" de México

ENCUENTRO. Director nacional (s) de Conadi se reunió con director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas del país del norte para unir criterios en torno al tema.
E-mail Compartir

El director nacional (s) de Conadi, Fernando Sáenz, participó de una reunión de trabajo con el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas de México, Adelfo Regino Montes, reunión de la que nació la posibilidad para que emprendedores mapuches de La Araucanía puedan viajar a México a conocer los "Paraísos Indígenas".

En la actualidad existen 95 iniciativas en México agrupadas bajo el concepto de paraísos indígenas, muchas de las cuales son calificadas como "Turismo Premium" a nivel internacional.

EXPERIENCIAS

En la reunión, ambas autoridades trataron temáticas de interés mutuo para sus instituciones, tales como educación indígena, desarrollo de capital humano, medicina originaria, conservación de lenguas y cultura, administración de recursos naturales y el rol de las autoridades tradicionales frente al gobierno.

"Estamos muy contentos con esta visita, ha sido muy provechosa. Hemos tenido una reunión con el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas de México y con todos su equipo para conocer el funcionamiento de los "Paraísos Indígenas", una experiencia que nosotros queremos replicar en Chile, y para eso pedimos colaboración a México, para que nos ayude a capacitar y a que muchas comunidades indígenas y sus dirigentes conozcan en terreno esta experiencia", señaló Fernando Sáenz, quien agregó que "para ello tenemos que ir afinando los proyectos que vamos a desarrollar y en eso estamos trabajando, por lo que nos volveremos a reunir para analizar los avances de esta colaboración entre México y Chile",

El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas de México, Adelfo Regino Montes, señaló que "para nosotros es motivo de gran alegría y satisfacción tener aquí a las más altas autoridades chilenas que trabajan con los pueblos y comunidades indígenas, en particular la visita del director nacional de Conadi, a quien le hemos reiterado nuestra disposición para una labor de coordinación y cooperación entre los pueblos indígenas de México y los pueblos indígenas de Chile. Tenemos mucho que compartir en términos de nuestra diversidad cultural y lingüística, el patrimonio natural y la pluriculturalidad que hay en nuestros respectivos países. Esperamos que un primer paso sea compartir nuestras experiencias de turismo indígena".

PARAÍSOS

El concepto de "Paraísos Indígenas" nació en 2015 como un sello distintivo que agrupa a sitios turísticos con alto valor natural, cultural e histórico bajo el resguardo de comunidades indígenas mexicanas.

El espíritu que inspiró su puesta en marcha es que las comunidades indígenas, honrando sus usos y costumbres, compartan con visitantes y turistas sus bondades, paisajes, tradiciones, cultura y algunas de sus maravillosas experiencias: genuinas, irrepetibles y responsables social, cultural y ambientalmente. Entre los principales productos ofertados por los pueblos indígenas de México se cuentan experiencias rurales, de aventura, ecoturismo, salud y bienestar.