Secciones

Bienes Nacionales transfiere inmuebles a municipio de Toltén

E-mail Compartir

La seremi de Bienes nacionales, Natalia Rivera, firmó en Nueva Toltén una transferencia gratuita que mejorará la calidad de vida de los habitantes de esta comuna.

Se trata de dos inmuebles fiscales que serán destinados a la reposición del edificio consistorial toltenino, proyecto que busca hacer que todos los servicios estén en un solo lugar y de esta manera los vecinos no tengan que estar realizando trámites en diversas oficinas.

Los inmuebles que fueron traspasados a la administración que encabeza el alcalde Guillermo Martínez, se encuentran en la calle Bernardo O'Higgins y cuentan con una superficie de 1.310 y 782,07 metros cuadrados, respectivamente, lugar donde se emplazará el moderno edificio.

Nueva bebida proteica será enriquecida con cochayuyo y camarón de vega

PIONEROS. Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola de La Araucanía creará la primera bebida no láctea con ingredientes funcionales.
E-mail Compartir

El Austral

El Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA) de La Araucanía se adjudicó fondos para crear la primera bebida no láctea proteica, con ingredientes funcionales, en base a la proteína de lupino AluProt, biocompuestos del cochayuyo y del camarón de vega. En esta iniciativa participa el Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos como beneficiario del proyecto que lidera CGNA, quien validará las cualidades del producto.

La estrategia del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola es articular la pequeña agricultura familiar campesina y recolectores principalmente mapuches. Se trata de la Cooperativa Agrícola Cacique Juan Currimil, de Lolocura, en la comuna de Nueva Imperial y el Sindicato de Recolectoras de Algas Lafken Malen de la comuna de Carahue, con los cuales el centro de ciencia viene trabajando hace años para identificar compuestos de origen natural como antioxidantes, ácidos grasos saludables y vitaminas, tanto en el camarón de vega como en el cochayuyo, ambos alimentos tradicionales de La Araucanía.

Al respecto, el director del CGNA, Haroldo Salvo, dijo que "la ciencia nos está permitiendo poner en valor ingredientes funcionales que contribuyen a formular alimentos saludables claves, para mejorar no solo los malos índices de salud, sino también nutrir mejor a un país envejecido como el nuestro, apuntando a la importancia que tiene para los Estados, pensar la alimentación para este tipo de población".

TECNOLOGÍA

El doctor César Burgos, científico del área de alimentos del CGNA, y quien lidera el proyecto de investigación y desarrollo Fondef IDeA, señaló que "esta bebida será única en su tipo, tanto por sus ingredientes como por la innovadora tecnología de microencapsulación que será utilizada", informó.

Según explicó el director de Cecta, doctor Claudio Martínez, "nuestra universidad en su vocación colaborativa y en sintonía con las necesidades país, contribuirá con la evaluación de la funcionalidad y en las pruebas de validación de las propiedades saludables del producto. Así, tanto el mercado como las personas, contarán con un producto de excelencia".

La funcionalidad en la industria

La funcionalidad de los ingredientes de este súper alimento, será validada por un grupo de científicos de la Universidad de Santiago de Chile, pertenecientes al Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos (Cecta). Según explicó el director de Cecta, doctor Claudio Martínez, "nuestra universidad en su vocación colaborativa y en sintonía con las necesidades país, contribuirá con la evaluación de la funcionalidad y en las pruebas de validación de las propiedades saludables del producto".