Secciones

Aportes del Programa Chile Celebra

E-mail Compartir

El aporte de 8 millones realizado por la Seremi de las Culturas se enmarca en el programa Chile Celebra, el cual tiene como propósito incrementar la oferta artística cultural a nivel nacional mediante financiamiento de proyectos regionales y nacionales de la sociedad civil. En esta ocasión se financiarán 4 iniciativas regionales por un monto total de 30 millones pesos. Ellas son la Feria Gastronómica Intersectorial (Fegasa) de Saavedra, organizada por la Asociación Gremial Cámara de Comercio de Turismo y Servicios de esta comuna; la propuesta "Confieso que seguiré viviendo" en Angol y Temuco en convenio con Prodemu, y la Feria de Artesanos de Wallmapu en Temuco en conjunto con UC Temuco, además del Fitar 2019.

Exitosa fue la segunda versión del Festival de Rock Sur Explota en Temuco

FIN DE SEMANA. Alectrofobia, Neptuno, Invernadero y Tierra Oskura convocaron a más de 300 personas en Sala 9.
E-mail Compartir

Más de 300 personas se reunieron en el Bar Sala 9 para disfrutar de una tarde de rock en la capital regional, gracias a la realización del Festival Sur Explota, cuyo lanzamiento se realizó en diciembre recién pasado y debido a la gran organización, el público solicitó realizar un segundo show, el cual superó las expectativas de sus colaboradores.

"Estamos felices por el éxito y el lleno total que tuvo la segunda versión del festival, el cual se inició el año pasado y ha tomado forma para potenciar la música que surge desde La Araucanía", contó Rodolfo Contreras, vocalista de Neptuno, una de las tres bandas invitadas a la cita.

Invitadas

"El show de estas cuatro bandas fue impecable, toda la gente disfrutó y saltó con cada grupo musical, algo inusual para lo que venimos viendo normalmente en la Región", agregó el organizador.

Alectrofobia, Neptuno, Invernadero y Tierra Oskura, mostraron un show que sirvió para confirmar el gran nivel y calidad de cada una de las bandas.

Debido al éxito de este festival, la organización confirmó que en los próximos meses se dará a conocer detalles de lo que será el tercer volumen de Sur Explota 2019.

Fitar 2019 vive hoy su penúltima jornada en Gorbea

CULTURA. "Las Estaciones de Nicanor" y "Yo Manuel", destacan entre las obras que ofrecerá esta noche el XVIII Festival Internacional de Teatro y Las Artes.
E-mail Compartir

Damián González

Positivo ha sido el balance, hasta hoy, para los organizadores del decimoctavo Festival Internacional de Teatro y las Artes, en la ciudad de Gorbea.

El llamado Fitar 2019 comenzó el pasado 27 de enero y se extenderá hasta mañana 31, con la participación de 20 agrupaciones de teatro provenientes de Chile, Colombia, Argentina, y con cerca de 30 funciones representadas en 4 escenarios: sala La Vieja Escuela, Gimnasio Municipal, anfiteatro de la Plaza, y una itinerancia en la localidad de Quitratúe. Participan compañías nacionales como "La Mona Ilustre", "Colectivo Häpe", y "Teatro La Máquina".

Luis Figueroa, creador de Fitar e integrante de la Agrupación Teatro Mía, señaló que "realizamos una positiva evaluación de lo que ha sido el Fitar 2019, primero en cuanto a la asistencia de público y también por la calidad de las obras que han estado en estas primeras jornadas del teatro, estamos contentos por eso. Además, contamos con la presencia de la primera autoridad regional de cultura, (seremi Mariela Silva), el alcalde de la comuna (Guido Siegmund) y concejales".

Obras teatrales

En la jornada inicial se presentaron las obras "Los Fugitivos" de la compañía La Góndola, cuyo escenario es una micro. Luego fue el turno de "Míster Copini", que presentó su show de artes circenses en la Plaza de Gorbea, y finalmente en el Gimnasio Municipal se realizó la ceremonia de inauguración con las obras "El Cóndor y la Huemula", de la compañía La Guerrilla, y "Violeta se quedó en el sur", de la agrupación regional El Circo de las Máquinas. En la oportunidad se entregó el Premio de las artes "Sergio San Martín" al impulsor de este festival del teatro y las artes, Luis Figueroa, galardón que es un homenaje al destacado artesano Sergio San Martín y que desde este año comenzará a otorgarse durante Fitar.

En la ocasión, Mariela Silva, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, subrayó que "esta es una iniciativa muy relevante, que nosotros apoyamos porque con ella se cumplen los objetivos que nos ha transmitido el Presidente Piñera, que es contribuir a la educación y formación de niños y adolescentes y descentralizar el acceso a la cultura, y que las distintas manifestaciones lleguen a todos los territorios de La Araucanía".

El programa prosigue hoy en su penúltima jornada con la obra de la compañía Teatropella, "Leufu y los Guardianes del Agua", en sala La Vieja Escuela (12 horas). Más tarde será el turno de las obras "Las Estaciones de Nicanor" y "Yo Manuel", de Teatro Lambé-Lambé y la Compañía La Máquina Teatro, respectivamente.

Programa artístico UCT cumple seis años de vida

TEMUCO. 16 mil personas asisten cada año a las actividades estudiantiles.
E-mail Compartir

Cada año parece más claro que la alianza entre la UC Temuco y diversas instancias educativas de Región ha logrado consolidar la inédita iniciativa, propuesta inicialmente por el rector Aliro Bórquez. La tarea cada año propone nuevos desafíos y los equipos de trabajo de cada colegio involucrado, apuntan más alto.

Teatro, música, danza y artes integradas, son los principales pilares del programa, los alumnos los protagonistas. Y su comunidad educativa, el entusiasta público que llega cada año a disfrutar de una nueva propuesta al Aula Magna de la UCTemuco, lo sabe.

Las cifras hablan por sí solas; cerca de 16 mil personas cada año asisten al programa, y unos 1.500 alumnos se convierten en artistas junto a sus profesores; 15 establecimientos educacionales de Temuco y Padre Las Casas se encuentran adscritos a la iniciativa, cuyo principal objetivo es relevar los talentos artísticos de los estudiantes.

Los establecimientos que han comprometido su trabajo en el marco del Programa son: Liceo Carlos Condell de la Haza, Colegio Innovarte, Colegio San Francisco, Liceo Javiera Carrera, Instituto Claret, Colegio Santa Cruz de Temuco, Liceo Camilo Henríquez, Liceo Jan Comenius, Liceo Óscar Moser, Politécnico Pueblo Nuevo, Colegio Providencia, Colegio Montessori, Colegio Pumahue, Scole Creare y Colegio Providencia.

"También participan del Programa Artístico Estudiantil nuestros Elencos Artísticos Universitarios", señaló Carlos Morales, coordinador de la iniciativa, quien agregó que "son agrupaciones que presentan a la comunidad galas anuales, en disciplinas tan variadas como la danza, la música, el teatro".

Aniversario

"Han sido 6 años que la Universidad nos ha cobijado y ha tenido la enorme voluntad de apoyar a nuestras unidades educativas en cada puesta en escena", señala Mario Sáez Pinto, encargado del área Cultura y Difusión Artística de la Unidad Extraescolar del municipio de Temuco.

"A través del Programa Artístico Estudiantil, nuestro establecimiento ha logrado la realización de un evento considerado un gran aporte a la promoción de la cultura regional, pues genera un espacio de encuentro de artistas, dirigido especialmente a la comunidad local", señala Fernando Vega Alarcón, profesor coordinador del Liceo Carlos Condell de la Haza.

Juan Enrique Floody, coordinador artístico de Scole Creare, dice que "este programa es un espacio real de participación en el cual nuestro colegio puede mostrar a toda la ciudadanía una gala artística en el ámbito de la danza, actividad que cada año se espera con mucha expectación".