Secciones

Oposición y oficialismo dispuestos a integrar una mesa de negociación

BARÓMETRO. Parlamentarios lamentaron aumento de denuncias por violencia rural. En tanto, organizaciones mapuches se mostraron dispuestas a conversar de todos los temas, incluidos los que tienen que ver con la participación política.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Tomando la propuesta de la Multigremial de integrar una mesa de negociación que aborde de manera específica los temas regionales que tienen que ver con la violencia rural, los parlamentarios por La Araucanía lamentaron el aumento de las denuncias por atentados en la zona sur el año pasado.

El diputado Miguel Mellado (RN) comentó que "estoy de acuerdo con integrar una mesa de negociación donde, espero, que nos sumemos la bancada transversal de diputados".

En este sentido, el diputado Mellado agregó que "nadie debe restarse para trabajar en pos de La Araucanía. Lo que vimos es una muestra de lo que pasó, pero no queremos que este mismo resultado suceda el próximo año, por lo tanto llamado a todos a ponernos a trabajar".

Gran Acuerdo

En esta misma línea el senador Jaime Quintana (PPD) señaló que "no hay dudas que en el último tiempo los hechos de violencia han aumentado. El punto es ver si tiene sentido sólo seguir presentando querellas y discutiendo la calificación jurídica con la Fiscalía o si más bien lo que cabe es plantearse un gran acuerdo entre dos naciones que sea capaz de encontrar una paz efectiva".

Por su parte, el senador José García Ruminot (RN) explicó que "detrás de las cifras hay personas, familias, víctimas que sufren las consecuencias de esta violencia irracional, acompañada en la gran mayoría de los casos de la más completa y absoluta impunidad. Romper este círculo vicioso es un imperativo del sistema institucional. Los autores deben ser identificados y puestos a disposición de los tribunales".

El diputado Mario Venegas (DC) señaló que "el aumento demuestra el fracaso de las acciones de las autoridades para contener esta situación y que además estaban equivocadas en el diagnóstico. Debemos reflexionar si la manera de enfrentarlo es la adecuada. Respecto a las propuestas, es una vez más colocar en el centro la Ley Antiterrorista, que es una herramienta perfectible y la Ley de Inteligencia, pero habrá que ver esa posibilidad, es el Gobierno quien maneja las urgencias".

En tanto, el vocero del Parlamento Autónomo mapuche Koyang, Arnoldo Ñanculef, explicó que "estamos dispuestos a integrarnos a una mesa de negociación amplia, donde se analicen todos los temas, incluidos la autonomía, la autodeterminación, negociar cuántos cupos de parlamentarios tendremos y cuáles serán los términos del reconocimiento constitucional. En esa línea me gustaría escuchar a la Multigremial y no solo pidiendo más medidas de represión".

Sobre el aumento de los atentados, el vocero dijo que "tenemos dudas sobre la autoría que se le atribuyen a comuneros mapuches en todos los ataques. Por eso pedimos que se investiguen a fondo cada uno de esos hechos".

Rechazan propuesta de aplazar elecciones de gobernadores que se harán en 2020

CONVERSACIONES. Algunos senadores de ambas coaliciones, buscan que sea en 2021, aduciendo falta de claridad en sus atribuciones. Desde el Gobierno rechazaron la idea.
E-mail Compartir

Un senador de oposición y otro del oficialismo realizan reservadas gestiones para aplazar hasta el 2021 las elecciones de gobernadores, aduciendo que las atribuciones del cargo aún no están claras. En tanto, desde el Gobierno el propio Presidente Sebastián Piñera aclaró que "el 2020 se elegirán gobernadores".

Regionales

En el ámbito local, la presidenta del Consejo Regional, Jacqueline Romero (RN), dijo que "es una decisión con las fechas establecidas y ya hay muchas personas que quieren participar. Necesitamos como Región avanzar en políticas propias y la elección es un primer paso".

Por su parte, el presidente nacional de la Fundación Chile Descentralizado, Heinrich von Baer, junto con mostrar su absoluto rechazo señaló que "llamamos a perfeccionar el traspaso de competencias y el trámite de la Ley de Rentas Regionales. Cualquier maniobra dilatoria es un retroceso y coloca en entredicho el compromiso de avanzar en un proceso de descentralización".

"Es asunto de política transversal"

E-mail Compartir

Jorge Atton,

intendente de La

Araucanía

El intendente Jorge Atton agradeció las cifras entregadas por la Multigremial e hizo un llamado a trabajar unidos por este tema.

-¿Qué opina del informe?

-Es una información fidedigna, de tal manera que nos permite tener de forma cuantitativa qué es lo que está sucediendo, incluso por sectores y provincias.

-¿Cómo lo utilizarán?

-Nos lleva a tomar decisiones mucho más estratégicas y eficientes desde el punto de vista de la acción policial y los resguardos que tenemos que hacer.

-¿Qué acciones tomarán?

-Me quedo con el llamado a una mesa de trabajo donde aceptamos ser parte como Gobierno regional y nacional.

-¿Quién más debe estar?

-La violencia rural es un asunto de política transversal, aquí deben integrarse los equipos técnicos de los parlamentarios de todas las bancadas para buscar una solución de largo plazo.

-¿Cuál es el llamado?

-Los extremismos son pésimos para esta Región. Nosotros tendremos una sola política. Nuestro trabajo será mantener el Estado de Derecho y hacemos un llamado al Ministerio Público para garantizar la seguridad de las personas, creo que está al debe en ese sentido ya que hay una sensación de impunidad.

"Hay dos denuncias por extorsión"

E-mail Compartir

El intendente Jorge Atton precisó que "se han hecho dos denuncias por amenazas a agricultores de quemar sus siembras, si no les daban parte de ellas. Eso es delincuencia. No permitiremos extorsiones de ningún tipo. Quiero aclarar que la Ley es sumamente clara, campo que es perturbado no puede ser recuperado, por lo tanto, cualquier usurpación, pacífica o no, ese predio no será comprado por la Conadi. Además voy a entregar una propuesta para que las comunidades que tengan algún tipo de acción o actitud violenta, sean eliminadas de la lista de la Conadi para acceder a compras de terrenos".