Secciones

Bomberos de Temuco confirman acuartelamiento por ola de calor

EN ALERTA. Organismos de emergencia piden no salir a menos que sea muy necesario, junto con extremar cuidados.
E-mail Compartir

El Cuerpo de Bomberos de Temuco (CBT) anunció un acuartelamiento preventivo entre hoy viernes y el domingo, como una manera de asegurar una mejor respuesta a las emergencias que podrían ocasionarse ante la ola de calor pronosticada.

El comandante del CBT, Claudio Magofke, confirmó que se dispuso una guardia preventiva diurna de cuatro bomberos entre las 8 horas y las 22 horas, así como una guardia nocturna reforzada de seis voluntarios entre las 22 y las 8 de la mañana, durante los tres días, en cada compañía o brigada.

Reunión clave

Durante la mañana de ayer, en dependencias de la Onemi en Temuco se realizó una videoconferencia en la que los organismos locales pertenecientes al Sistema Nacional de Protección Civil visualizaron el último boletín de Meteorología, en el que se ratifica que las temperaturas máximas para los tres días superarán los 37° Celsius y alcanzarán los 38° grados en varias comunas.

"El llamado a la comunidad es a extremar las precauciones y no encender fuego en zonas peligrosas, mucho menos en áreas silvestres protegidas", pidió el director de Conaf Araucanía, Julio Figueroa.

"Pedimos no exponerse de manera innecesaria", complementó la directora regional de Onemi Araucanía, Janet Medrano.

Este lunes comienza la reconstrucción del puente ferroviario sobre el río Cautín

CONECTIVIDAD. EFE confirmó que en el cronograma se considera la construcción de tres cepas dentro del cauce del río, lo que podría extender el plazo de ejecución hasta marzo del 2020.
E-mail Compartir

La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) confirmó que este lunes iniciarán formalmente las obras de reconstrucción del puente ferroviario sobre el río Cautín, que conecta las comunas de Temuco con Padre Las Casas.

La histórica estructura será reconstruida luego de estar siendo monitoreada durante los siete meses que han transcurrido desde su colapso, ocurrido durante la noche del 27 de junio del año pasado.

Así lo confirmó el presidente del directorio de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, quien entregó detalles del cronograma de las obras en conversación exclusiva con El Austral.

"Por fin podemos anunciar que el lunes vamos a comenzar con la reconstrucción de este importante puente. Sabemos que nos demoramos un poco, pero es producto del cumplimiento de una serie de protocolos y permisos que teníamos que cumplir y que ahora nos dan la seguridad de que estaremos trabajando con todas las medidas de seguridad, oportunamente informadas a todos los organismos involucrados", explicó.

"Tenemos que desmantelar, desmontar, rescatar lo que mantendremos y luego instalarlo sobre pilares definitivos, que serán de hormigón, con todos los estándares de seguridad en sus fundaciones, que nos asegurarán un funcionamiento por muchos años más", contó el presidente de la empresa estatal.

El procedimiento

En concreto, lo que partirá el lunes será la instalación de las faenas de la empresa Claro Vicuña Valenzuela, la constructura a la que EFE le adjudicó la reconstrucción.

Entre las primeras acciones a realizar por parte de la empresa está una serie de mediciones destinadas a precisar en detalle el método de desarme, que debe ser con extremo cuidado para no dañar las piezas patrimoniales que se mantendrán.

Luego, proseguirá la construcción de plataformas en el lecho del río, las que permitirán efectuar el retiro de las estructuras que colapsaron.

Tras ello, se procederá a desmontar la superestructura amarilla y posteriormente se demolerá la cepa dañada -la pieza de hormigón y rocas que cedió y fue casi arrastrada por el río- y se construirán otras tres nuevas en su reemplazo.

Se extiende el plazo

Es la construcción de otras nuevas cepas en el río, la que probablemente se extenderá dado que los permisos de la Dirección General de Aguas (DGA) y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) fueron otorgados a fines de diciembre y se realizaron otros trámites dentro de enero, lo que significó que se perdieron dos meses completos teniendo el río a bajo caudal y dispuesto para intervenir. Así, la construcción de las últimas cepas es probable que se extienda hasta diciembre y enero próximos.

"De todas maneras, confiamos en que EFE y la empresa harán todo lo posible para terminar lo antes posible este importante puente, que es parte de nuestra historia y que estamos felices de que, por fin, será reconstruido", comentó el alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado.

Empresa confía en mantener el desafío

El gerente general de Claro Vicuña Valenzuela, Ricardo Verástegui, visitó Temuco y visualizó en terreno el alto significado que tiene la obra del puente Cautín en la ciudad. "Los meses que tenemos para intervenir dentro del cauce es entre noviembre y abril, y por eso, lo más probable es que tengamos que extendernos y no va a ser un año exacto de plazo. En el cronograma original esperábamos que iniciáramos obras en noviembre, pero confiamos es que antes de que termine el próximo verano estaremos entregando todo", aseguró Verástegui, quien admitió que adjudicarse la obra es "un gran desafío, por el significado histórico que tiene".