Guido Rebolledo C.
Corría el año 1598 y las fuerzas militares de España sufrían una cruenta derrota en manos de los mapuches, en la que es considerada una de las grandes victorias bélicas de la Guerra de Arauco. Se trata de la Batalla de Kuralaba, una fecha que la comuna de Lumaco recuerda permanentemente y para lo cual prepara para este fin de semana una dramatización con más de 140 actores, que mostrarán la manera en que se desarrolló dicho choque bélico, utilizando las vestimentas de la época.
Para realizar una invitación a la gente de La Araucanía a disfrutar de dicha representación, actores y autoridades de Lumaco, encabezados por su alcalde Manuel Painiqueo, llegaron hasta el frontis del Mall Portal Temuco para exhibir un extracto de la actuación, lo que claramente llamó la atención de los transeúntes y turistas que visitaban dicho centro comercial de Avenida Alemania.
"Estamos acá, en Temuco, en el Portal, para cursar la invitación a toda la gente de nuestra Región y del país, para que tengan la oportunidad de presenciar la segunda puesta en escena de la recreación teatral de la Batalla de Kuralaba, hecho ocurrido en Lumaco en 1598. Estaremos con una puesta en escena completa, con gastronomía tricultural, ya que representa a tres culturas vivas de la comuna, esto es, la mapuche, la de descendientes de italianos y la criolla, por lo tanto tenemos una tremenda riqueza histórico, cultural, patrimonial, que mostrarle al mundo, Por esto, la Batalla de Kuralaba es nuestra plataforma con la cual queremos dar a conocer nuestra comuna", explicó el alcalde Painiqueo, mientras el público que pasaba por el lugar, no sabía claramente si se trataba de una manifestación o una presentación artística, siendo claramente esta última la correcta.
Por otro lado, el edil no perdió la oportunidad de dar a conocer el vino Kuralaba 1598. "Recordemos que en la comuna tenemos varias zonas en las cuales hemos cultivado viñedos para que en corto tiempo Lumaco pueda producir directamente este vino. Por ahora, es una promoción", dijo.
Cabe señalar que los actores son vecinos de la comuna, algunos son dirigentes mapuches, otros son integrantes de comunidades, otros son funcionarios del sistema de Salud, de Educación, además del mismo municipio. "Es toda gente nuestra, sin ser profesionales de la actuación. Es verdad que le han puesto mucho empeño", finalizó el alcalde.
La invitación es para este 1 y 2 de febrero, donde además, los presentes disfrutarán de la música de Inti Illimani, Colelo, Nancy San Martín, además de grupos locales.