Secciones

Unap participa en el cierre del Programa Impulsa de Inacap

E-mail Compartir

Con la presencia de diversas autoridades, el director regional de Corfo, Ricardo Rojas; el director de Innovación de Inacap sede Temuco, Gastón Metayer, y el director de la sede Victoria de la Universidad Arturo Prat, Mario Navarro, se llevó a cabo en Temuco la ceremonia de cierre del Programa Impulsa Araucanía, instancia que benefició a 300 microempresarios de diversos sectores de La Araucanía.

La iniciativa fue generada por la dirección de Innovación de la Universidad Tecnológica Inacap sede Temuco y con el apoyo de la Sede Victoria de la Universidad Arturo Prat y la Fundación InnCrea.

Universidad Autónoma se suma al Ministerio de Agricultura para incentivar la asociatividad regional

ALIANZA. Autoridades, expertos y miembros de cooperativas de la Región analizaron los desafíos y brechas del sector, en un seminario internacional.
E-mail Compartir

Más de doscientas personas asistieron al seminario internacional realizado en Temuco, "Asociatividad y cooperativismo: una oportunidad para La Araucanía", organizado por la Universidad Autónoma de Chile (UA) y la Unión Nacional de Agricultura Familiar Campesina, actividad que encabezó el ministro de Agricultura, Antonio Walker.

oportunidad

Al respecto, el jefe de la cartera sostuvo que "en Chile existen cerca de 300 mil agricultores, de los cuales 285 mil son pequeños, razón por la que queremos como política de Estado relanzar el cooperativismo moderno. Para La Araucanía esta es una gran oportunidad para desarrollar la agricultura de esta región asociativamente".

En la jornada, una serie de expositores extranjeros y nacionales compartieron experiencias frente a los desafíos que existen en el desarrollo del nuevo cooperativismo y cuáles son las brechas que deben resolver.

El rector de la UA, Teodoro Ribera, señaló que "tanto la Séptima Región como La Araucanía se caracterizan por el minifundio y la agricultura rural , y la Universidad Autónoma cree que es posible avanzar en la solución de los problemas de la pobreza rural generando nuevas formas de asociatividad".

El rector Ribera agregó que "para eso mirar la experiencia que tienen en Europa, especialmente en Italia, puede ser un camino de esperanza para que disminuyamos los niveles de pobreza rural y aumentar la competitividad".

ENTREVISTA. jorge fuentes, secretario general de la Unión Demócrata Independiente (UDI):

"Valoro el Plan Araucanía, pero no tendremos resultados si no encapsulamos a los violentistas"

E-mail Compartir

Por dos años asumió la secretaría general de la Unión Demócrata Independiente, Jorge Fuentes, tras el triunfo en las elecciones internas del partido de la lista de Jacqueline van Rysselberghe.

Fuentes, quien también es alcalde (ver recuadro), se refirió a la estrategia de la UDI en las municipales y a la situación de La Araucanía.

- ¿Como evalúa las medidas adoptadas en la Región?

- Valoro el Plan Araucanía, pero no tendremos resultados exitosos si no logramos encapsular a los violentistas. Para eso necesitamos fortalecer los departamentos de inteligencia de las policías y un trabajo coordinado para llevar a estos grupo minoritario a los tribunales, con pruebas contundentes para que terminen tras las rejas.

- ¿Es una crítica a la estrategia que se adoptó en materia de seguridad?

- No, al contrario. Este es un problema de Estado que viene por muchos años. Aquí debe haber voluntad política de todos y entender que para enfrentar este problema, se debe primero alcanzar la paz social y para eso hay que fortalecer ciertas áreas para encapsular la violencia, y en ese sentido creo que el actual Gobierno ha tomado el camino correcto.

- ¿El Estado de Excepción podría ser una alternativa?

- Hay que entender la sensación de inseguridad e impunidad en parte de la ciudadanía. Por eso se dan a conocer propuestas de toda índole. Lo fundamental no pasa por tener Estado de Excepción o no, ya que tiene un periodo de tiempo, pero qué pasa después. Por eso es una situación que se debe abordar con una solución a largo plazo y una de ellas es la paz social.

- ¿Qué pasa con los Proyectos de Ley que están en el Plan Araucanía?

- Hay propuestas de la Agenda Indígena que están en el Congreso y en el debate, pero la prioridad para La Araucanía y las comunidades que no adhieren a la violencia, es que la Región les ofrezca oportunidades de progreso y desarrollo. En eso se debe centrar el trabajo ahora, dada la situación actual.

-¿Esto antes de la Agenda Indígena?

- Cada propuesta debe ser analizada, pero hoy día la urgencia debe estar en cómo vuelve la paz social, bajar la sensación de inseguridad y después definir los temas a largo plazo. Pero lo que no puede pasar es que una minoría violentista esté ganando la batalla en la sensación de inseguridad al instalar ésta en la zona sur del país.

- ¿Cómo enfrentarán las elecciones municipales?

- Vamos a constituir directivas en todas las comunas de Chile, junto a las regionales, es un cambio en la estructura partidaria. Además vamos a institucionalizar una Escuela de Formación Permanente para formar y capacitar a nuestros militantes, ya que en la elección municipal queremos seguir siendo el partido con más alcaldes, y aumentar su número, junto con el de concejales, y obtener una buena representación en la elección de gobernadores regionales.

- ¿Cuál es la meta regional?

- En La Araucanía tenemos seis alcaldes y alrededor de 25 concejales, nuestro objetivo es aumentarlos considerablemente, para así lograr obtener representación parlamentaria, ya que actualmente no tenemos ninguna en La Araucanía. Para ello es clave el resultado de las municipales.

- ¿Qué comunas tendrán candidatos?

- Donde tengamos a las mejores personas para defender el proyecto y las ideas de la UDI, vamos a apoyarlos para que sean candidatos en las municipales, lo que estará sujeto a la negociación de cupos con Chile Vamos.

"

"Lo que no puede pasar es que una minoría violentista esté ganando la batalla en la sensación de inseguridad "."

Es alcalde de la comuna de Los Álamos

El actual secretario general de la UDI, es periodista e ingresó a la política a los 18 años, cuando fue candidato a concejal por la comuna de Los Álamos. Después fue jefe de gabinete de la Gobernación de Arauco. En 2012 se presentó como candidato a alcalde por su comuna, ganando la elección y convirtiéndose en el alcalde más joven de Chile, con 26 años. En el 2016 se presentó a la reelección, ganando con el 61, 4% de la votación. También es presidente regional de su partido.

"

"A las mejores personas para defender el proyecto y las ideas de la UDI vamos a apoyarlos para que sean candidatos"."