Secciones

Bombero de Villarrica sigue en riesgo vital y vive horas cruciales para su evolución

LESIONADO. El joven vivía junto a su madre, su abuela y su hermana. Voluntarios de todo Chile se han organizado para realizar cadenas de oración.
E-mail Compartir

En estado de riesgo vital se mantiene el bombero de la Tercera Compañía de Villarrica, Nicolás Soto Estroz (20), quien durante la tarde de domingo recibió en su cabeza el golpe del balde de un helicóptero que combatía incendios forestales en el sector Agua Tendida, entre Imperial y Carahue.

Sigue en evaluación

El joven lleva 48 horas internado en la UCI del Hospital Regional de Temuco.

"El estado de salud de Nicolás es de extrema gravedad. Nos duele mucho conocer las últimas noticias, pero lo que sabemos es que la ciencia médica ya no puede hacer más por él y dejamos esto solamente en las manos de Dios", contó el superintendente de Bomberos de Villarrica, Carlos Mera, a Ufrovisión.

Gobierno declara Estado de Catástrofe en la Región para reforzar el combate de incendios

EXCEPCIÓN. Medida considera el envío de soldados del Ejército a labores de apoyo. Hoy, el punto crítico es Galvarino.
E-mail Compartir

El Gobierno declaró Estado de Catástrofe para la Región de La Araucanía y otros sectores de las regiones del Bio Bío y Los Ríos, como una manera de reforzar el despliegue de personal para combatir los múltiples incendios forestales que afectan a diferentes comunas.

La medida de excepción constitucional aplica para 31 de las 32 comunas de la Región y la única comuna excluida fue Temuco. Algo similar ocurrió en el Bio Bío, donde se excluyó a Concepción y a Talcahuano. En tanto, en Los Ríos, la medida aplicará sólo para las comunas de Mariquina y Panguipulli.

El anuncio fue efectuado pasado el mediodía de ayer por el ministro del Interior (s), Rodrigo Ubilla, quien explicó que la decisión se funda en el "aumento significativo" de focos que han sido reportados este verano: 630 focos que han destruido cerca de 9 mil 500 hectáreas, a lo que se añade que las altas temperaturas se mantendrán durante los próximos días.

Petición

La bancada de Evópoli envió -minutos antes del anuncio presidencial- una carta al Ejecutivo pidiendo estado de emergencia y un delegado presidencial. En la misiva, los diputados por Cautín, Andrés Molina y Sebastián Álvarez, junto a los senadores de la región, Carmen Gloria Aravena y Felipe Kast, solicitaban al Presidente declarar estado de emergencia, "en orden a conservar el orden público y resguardar la seguridad de sus habitantes".

Simultáneamente, los diputados de RN y dos de oposición de la región, se sumaron a la petición. Posteriormente, el Presidente decretaría el estado de catástrofe.

Estado de excepción

El Estado de Catástrofe es uno de los tres tipos de "estados de excepción" constitucional que puede decretar el Presidente de la República en base a circunstancias especiales.

Bajo esta situación especial, el Gobierno ordenó la movilización de tropas de los distintos regimientos y destacamentos a lo largo de toda la región, para sumarlos al combate de incendios y, también, para "mantener el orden público".

Ubilla dijo, justamente, que se considera "la participación directa de las Fuerzas Armadas para asegurar el control del orden público necesario para combatir y prevenir los incendios".

Para desarrollar esa tarea, el Ejecutivo nombró como jefe de la defensa nacional al contraalmirante de la Armada, Carlos Huber, en la Región del Bio Bío; al general de brigada del Ejército, Rodrigo Pino, en La Araucanía, y al general de brigada del Ejército, Joaquín Morales, para Mariquina y Panguipulli, en Los Ríos.

Incendios actualizados

De acuerdo con el último reporte entregado por la dirección regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), en la región, se mantienen activos 28 incendios forestales en cuatro comunas.

De esos, seis están ubicados en la comuna de Galvarino, que ayer concentró la mayor cantidad de brigadas y aeronaves de Conaf.

Los incendios de mayor magnitud en Galvarino están ubicados en los sectores del cerro Huincaleo (mil 450 hectáreas), fundo Canadá (200 hectáreas), Ilohue (80 hectáreas) y Trabunquillén (40 hectáreas).

El alcalde de Galvarino, Marcos Hernández, calificó la situación como "sin precedentes", ya que los focos han aparecido de manera sorpresiva durante los últimos dos días, en distintos puntos.

"Es demasiado raro, porque los incendios no son por arte de magia. Hemos llegado a tener 32 focos distintos entre el sábado en la tarde y hoy (lunes) en la tarde. Llevamos más de dos mil 500 hectáreas quemadas, de las cuales 400 son de forestales y lo restante es de comunidades mapuches y pequeños agricultores, que lo han perdido todo", relató el edil de Galvarino.

Bomberos desplegados

En la madrugada del lunes y anoche, los Bomberos de otras regiones que fueron despachados en apoyo, continuaron trabajando en la protección de casas.

Así, por ejemplo, la Primera Compañía de Talcahuano, estuvo en Los Sauces y la Segunda Compañía de Río Bueno, trabaja en la comuna de Carahue.

hectáreas han sido afectadas por los diferentes incendios ocurridos en la comuna de Galvarino. 2.300