Secciones

Incendios dejan densa capa de humo en Temuco: llaman a la precaución

MEDIDAS. La seremi de Salud invitó a la ciudadanía a mantenerse resguardardos en sus hogares y evitar la exposición al exterior.
E-mail Compartir

El Austral

Un llamado a la precaución y autocuidado. realizó la seremi de Salud en La Araucanía, Katia Guzmán, ante la presencia de una densa capa de humo que en los últimos días ha cubierto Temuco producto de los numerosos incendios forestales que arrasan con la región.

Picazón de ojos, garganta y en algunos casos dificultad para respirar, han sido algunas de las molestias que aquejan a los temuquenses ante la acumulación de material particulado que se aprecian en los cielos de la capital regional.

SEREMI

Sobre la contaminación ambiental en la zona, la seremi de Salud, Katia Guzmán, precisó que "primero, se aconseja que las personas traten de salir lo menos posible de sus viviendas, que no abran puertas y ventanas, para así evitar que el humo ingrese y no realizar actividad física al aire libre. Si es necesario salir y la presencia de humo es demasiado, cubrirse la nariz y la boca con pañuelos húmedos con agua o en su defecto, hacer uso de mascarillas".

En ese sentido, Guzmán precisó que "en el caso de los trabajadores, hacemos un llamado a los empleadores, para que en la medida de las actividades que se tengan que desarrollar, ojalá que las menos posible sean en el exterior y si necesariamente deben ser allí, que las empresas puedan entregarles a sus dependientes, mascarillas N-95, que filtren las partículas".

ENFERMEDADES

La autoridad sanitaria además advirtió que "las personas con enfermedades crónicas respiratorias, adultos mayores y niños, deben tener mayor precaución y de sentirse mal, deben acudir a los centros de salud de atención primaria Sapu, Sar, Cesfam y postas rurales".

MEDIO AMBIENTE

En tanto, el seremi del Medio Ambiente, Anselmo Rapimán, dijo que "las estaciones de monitoreo de Temuco y Padre Las Casas no arrojan, a esta hora, una condición de aire irregular, puesto que consideran el promedio móvil de las últimas 24 horas. De todos modos nos sumamos a las recomendaciones realizadas por la seremi de Salud y hacemos un llamado al autocuidado, a no realizar actividad física al aire libre, además de cuidar nuestro entorno para evitar focos de fuego. Esperamos que en las próximas hora los incendios sean controlados y mejore la calidad del aire para todas las comunas de la zona".

EN TEMUCO

Para la ciudad de Temuco el momento más complicado de la emergencia por los incendios forestales en La Araucanía, se vivió el pasado lunes, ocasión en que las altas temperaturas, la dirección del viento y la alta cantidad de focos de fuego en la zona costera y del valle central, incidieron para que gran parte del humo convergiera hacia la capital regional, pudiendo verse a simple vista en el cielo y causando molestias entre quienes transitaban por las calles de la ciudad.

Se espera entonces que la emergencia ambiental vaya decreciendo en las próximas horas.

Municipio da recomendaciones para sortear la emergencia

ALERTAS. Desde el departamento de Salud sugirieron evitar por estos días las actividades físicas al aire libre.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Temuco, a través de su Departamento de Salud, entregó una serie de recomendaciones a la comunidad, para evitar así cualquier tipo de eventualidad producto de la mala calidad del aire.

Sergio Guzmán, encargado de programas del Departamento de Salud de Temuco, mencionó que ante este tipo de situaciones, lo mejor es evitar exponerse al humo, pues "en el aire hay mucho material particulado que puede dañar el sistema respiratorio de las personas, ya que es un material muy irritante. Por ende, nosotros recomendamos el uso de mascarillas o algún tipo de pañuelo, además, se debe tratar de salir lo menos posible de sus casas y evitar la actividad física en el aire libre".

A lo anterior, Guzmán sostuvo que el Área de Salud del municipio, constantemente trabaja con grupos de riesgo, quienes son más propensos a sufrir complicaciones a causa del humo.

"Hay que tomar conciencia"

E-mail Compartir

Nos hemos ido acostumbrando a que todos los años, en esta época, las autoridades llaman a tomar medidas de prevención, pero poco se dice sobre los efectos del cambio climático sobre la salud.

Chile tiene características geográficas, demográficas y ecosistémicas que lo convierten en un país especialmente sensible al cambio climático en el ámbito de la salud. Nuestro país reúne siete de los nueve criterios de vulnerabilidad al Cambio Climático que ha establecido Naciones Unidas.

Tenemos áreas costeras de baja altura; un extenso ecosistema montañosos; grandes zonas áridas, semi-áridas y de bosques; áreas propensas a sequías y desertificación; zonas urbanas con contaminación atmosférica y áreas de potencial expansión de vectores sanitarios, como el ratón portador del Virus Hanta.

La mayor frecuencia de los llamados fenómenos meteorológicos extremos, como temporales, inundaciones, olas de calor y sequías, es una de las consecuencias más importantes del cambio climático, que tarde o temprano, afectan la salud de la población. Científicos y expertos, sostienen que estas variaciones están favoreciendo la aparición de nuevas enfermedades y el resurgimiento de otras que se pensaba ya desaparecidas.

Las alteraciones de parámetros climáticos, como las precipitaciones, la humedad y la temperatura, podrían aumentar la ocurrencia de algunas enfermedades ya existentes en el país, facilitar la introducción de nuevas enfermedades y exacerbar el efecto de ciertas variables ambientales en la salud.

En la zona centro-sur se espera un aumento de enfermedades transmitidas por roedores y garrapatas, mientras que en el norte grande, se favorecería el desarrollo de enfermedades vectoriales, como la malaria y el dengue.

Por esto es muy importante que tomemos conciencia que la sumatoria de nuestras conductas habituales, tiene efectos en el medio ambiente. Desde la cantidad de agua que utilizamos, hasta los gases que emiten los vehículos que utilizamos para transportanos, producen efectos sobre el medio ambiente que, más que temprano que tarde, se traducirán en nuevos problemas de salud para los chilenos.

Giovanni Calderón

Cambio

Climático Corfo