Secciones

Militares bloquean ayuda humanitaria y Guaidó ordena permitir su ingreso

TENSIÓN. Un camión cisterna, un remolque de carga y un cerco improvisado impedían ayer el ingreso de insumos desde Colombia a Venezuela. Según autoridades del primer país, el bloqueo fue hecho por la Guardia Nacional venezolana.
E-mail Compartir

El Presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, ordenó a las Fuerzas Armadas que permitan el ingreso al país de la ayuda internacional humanitaria que ha comenzado a reunirse en los centros de acopio, luego que desde ayer un puente fronterizo empezó a ser bloqueado para impedir la distribución de insumos provenientes de Colombia.

"De nuevo a las Fuerzas Armadas una orden directa en este momento: permitan que ingrese la necesaria ayuda humanitaria para atender a sus familias, a su hermana, a su mamá, a su esposa, que seguramente necesita insumos. Algunos, lamentablemente, seguro también tendrán algunas afecciones", manifestó Guaidó en una reunión con productores agropecuarios.

El líder opositor dijo saber que están atravesando camiones contenedores en el puente, lo que estima "una reacción absurda de un régimen al que no le interesa el ciudadano". Guaidó reiteró que "si no ingresa parte de la ayuda" de manera urgente, de 250 a 300 mil venezolanos "están en riesgo de muerte".

Camión, remolque, cerco

El bloqueo al ingreso de ayuda se daba sobre el puente Las Tienditas, que une la ciudad colombiana de Cúcuta y el poblado de Ureña, en el extremo occidental de Venezuela, donde se podía ver un camión cisterna de combustible, un remolque de carga y un cerco improvisado.

Guaidó había dicho que los alimentos y medicamentos comenzarían a llegar a Venezuela a pesar de las objeciones de Nicolás Maduro.

Pero Maduro y el Tribunal Supremo de Justicia han rechazado la ayuda, afirmando que no existe una situación de emergencia en Venezuela.

El máximo tribunal, controlado por el Gobierno chavista, declaró que la iniciativa de los legisladores opositores de admitir ayuda internacional va contra las leyes y la Constitución.

En Washington, el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, sostuvo que negar el ingreso de la ayuda desde Cúcuta "es un crimen".

"Mediante la comisión de semejante delito, le estaría dando más razón a todos los países que se unieron para efecto de pedirle a la Corte Penal Internacional investigar a Maduro", dijo Trujillo tras reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.

Trujillo también abordó la crisis venezolana con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton.

Una táctica

Por su parte, Alba Pereira, de la Fundación Entre Dos Tierras -con sede en la ciudad colombiana de Bucaramanga- dijo que el obstáculo es una táctica de intimidación inútil y que los funcionarios venezolanos quieren prolongar lo que ella llamó una "crisis absurda".

Las autoridades de migración colombianas indicaron que la Guardia Nacional de Venezuela construyó el bloqueo.