Secciones

Core Mondaca: "4 mil personas de Quepe llevan 5 días sin agua potable"

E-mail Compartir

El Consejero Regional, Alejandro Mondaca, señaló que "el 80 por ciento de la localidad de Quepe -comuna de Freire- está sin agua potable y justamente en los días de mayor calor, con varios sectores cortados".

El core indicó que "esto es responsabilidad de Aguas Quepe Sociedad Anónima, que ha realizado una pésima gestión. Esto expone a la ciudadanía a una grave situación".


CGE refuerza atención en cinco comunas de La Araucanía

En atención a los requerimientos de clientes en la zona de Pucón, Villarica, Curarrehue, Pitrufquén y Loncoche, CGE informa que desde el lunes de esta semana ha reforzado el personal destinado en las oficinas de atención en dichas zonas. Entre las medidas que se implementaron está el incremento en el número de ejecutivos que atienden en la plataforma comercial en las oficinas.

ENTREVISTA. mirko salfate, director nacional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV)

"Nos orientamos más en apoyar, que en paternar a los jóvenes"

E-mail Compartir

El director nacional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Mirko Salfate, encabezó ayer la presentación de 150 jóvenes que iniciarán trabajos voluntarios de verano en las Reservas Nacionales Malalcahuello, Nevados de Sollipulli y Alto Bio Bío, bajo el programa "Vive tus Parques". En ese contexto, el arquitecto de profesión conversó con El Austral sobre la realidad de los jóvenes en Chile y La Araucanía, además de los desafíos que marcan su gestión este 2019.

- ¿Cómo han evaluado la entrega de la nueva Tarjeta Joven?

- La tarjeta es uno de los patrimonios de Injuv. Nació en 1991 y muchos recuerdan haberla tenido, pero una época donde no había Redbanc. Hoy la estamos relanzando con sentido, no basta con que tengan descuentos, sino que sea una invitación para acceder a actividades culturales, turísticas, recreativas y deportivas. El año pasado se entregaron 8 mil tarjetas en la región, este año esperamos acercarnos a 10 mil.

-¿Que áreas podrá medir la IX encuesta de Injuv? ¿Cuándo se podrán conocer sus resultados ?

-Gfk Adimark inició el trabajo de campo el 8 diciembre y terminará en marzo 2019, luego viene un periodo de análisis, y a partir de agosto estaremos informando el contenido de esta encuesta. Como herramienta metodológica, es muy sólida, porque nos permite dar una continuidad a la realidad de los jóvenes en materia de salud, autocuidado, pero también en educación y futuro laboral.

- ¿Cuáles fueron las conclusiones más llamativas de la pasada encuesta?

- Hay algo que derriba el mito de que los jóvenes 'no están ni ahí con la política', y es que no están tan interesados en los canales y espacios tradicionales de la política, pero que sí muestran motivación por participar en otras esferas como ONG's y fundaciones, por tanto sí tienen una vinculación muy profunda con su sociedad. Lo que necesitamos desde el Estado es generar mecanismos más pertinentes para los formatos e intereses de los jóvenes.

- Recientemente, el INE dio a conocer las últimas cifras de desempleo que mostraron una notable disminución en el caso de La Araucanía. ¿Qué reveló este estudio para el rango etario de entre los 15 y 29 años?

-Muestra que han surgido dos realidades, por un lado los famosos Ninis. 530 mil jóvenes a nivel nacional que ni estudian ni trabajan y de los cuales un 70 por ciento son mujeres, y mujeres con hijos. Por otro lado tenemos una tasa de desempleo del 17 por ciento que dobla la tasa del promedio nacional.

-¿Para esos grupos se enfoca el trabajo de Injuv este año?

-Sí, uno de los desafíos del programa presidencial es transformar el Injuv en un Servicio de Acción Joven, y eso más que un cambio de nombre, es fortalecer nuestra oferta programática. Sabemos que hay grupos altamente vulnerables que necesitan un programa más contundente y a nivel nacional el grupo de mujeres madres son quienes más necesitan un apoyo social robusto para retomar sus caminos en el área educacional o laboral.

- ¿Dónde estará puesto el enfoque de Injuv este año 2019?

- Nos orientamos más en apoyar que en paternar a los jóvenes. No buscamos ir a decirles lo que tienen que hacer ni queremos hablar por ellos. Queremos detectar liderazgos y apoyarlos en sus proyectos económicos y sociales con la idea que sean ellos los protagonistas y que simplemente encuentren en Injuv, un aliado.

"

"Se ha ido generando un gran movimiento de voluntariado ambiental, que entendemos, como un semillero de liderazgo joven"."

"

"Lo que necesitamos desde el Estado es generar mecanismos más pertinentes para los formatos e intereses de los jóvenes"."