Secciones

Alcalde de Ranco da razón a vecina: "Es playa" pública

CONTROVERSIA. A la espera del informe de Bienes Nacionales, dijo que el pasto que se ve en el incidente con el presidente de Gasco, es común y no de su jardín.
E-mail Compartir

El alcalde de Ranco, Miguel Meza, dio la razón a Claudia Figueroa, monja que junto a otras dos mujeres fue instada por el presidente de la empresa Gasco, Matías Pérez Cruz, en cuanto a que la zona donde ocurrió el incidente entre él y ellas sí es un bien nacional de uso público. Ello, a la espera del informe que el Ministerio de Bienes Nacionales entregaría tras visitar y revisar el lugar.

El incidente

"Ninguna duda, eso constituye playa (…) He vivido toda mi vida acá y conozco en gran parte el comportamiento del lago. La naturaleza no miente", dijo el alcalde Meza (Renovación Nacional), coincidiendo con lo dicho por Claudia Figueroa, quien hizo conocido públicamente el incidente con el empresario, quien trató prepotentemente a la religiosa, su madre y otra mujer para que dejaran el sector en que descansaban, a las orillas del lago Ranco, argumentando que estaban dentro de su propiedad.

"Cuando nos constituimos en el lugar de los hechos, acompañados de una de las afectadas, nos indicó dónde sucedió y me di cuenta inmediatamente que estaban en la playa, porque en el año 2011 hizo erupción el Volcán Caulle y arrojó piedra volcánica, la que conocemos como piedra pome (...) Está plenamente marcado hasta dónde llegó la ola, porque quedaron las piedras ahí al borde del lago", explicó Meza a Radio Universo.

El alcalde aclaró que "el pasto que se ve allí (en el video) es el pasto natural, común" y que no corresponde al jardín de Pérez Cruz.

"Nosotros nos vamos a hacer parte de la denuncia", informó el jefe edilicio. "Nuestra abogada está preparando los antecedentes y está esperando también el informe y le insisto: no tengo ninguna duda de que eso es playa".

Sueldos crecen 1,2% en 2018, la peor alza en los últimos cinco años

SALARIOS. Remuneración media por hora llegó a $4.779, estableció el INE.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que las remuneraciones en términos reales registraron un aumento mensual de 0,6% en diciembre y 1,2% en 12 meses.

Este porcentaje significa el peor desempeño registrado en cinco años por el boletín.

En tanto, los Índices Nominales de Remuneraciones y del Costo de la Mano de Obra anotaron alzas interanuales de igual magnitud de 3,8% en diciembre.

Comercio, construcción e industria manufacturera fueron los sectores que marcaron las mayores incidencias positivas en ambos índices.

Interanualmente, las horas totales por trabajador se redujeron 0,7%. Las horas ordinarias y las extraordinarias bajaron 0,4% y 7,2% en cada caso. La remuneración media por hora ordinaria fue $4.779, con un aumento interanual de 4,0%. Este valor se ubicó en $4.457 para las mujeres y en $5.057 para los hombres, con una brecha -11,9%.

El costo medio de la mano de obra por hora total fue $5.510, con un alza de 4,4% respecto de diciembre de 2018. Este valor se ubicó en 5.132 pesos para las mujeres y en 5.841 pesos para los hombres.