El avión "DC-10 Tanker" se lució en Galvarino y militares permanecen desplegados en incendios
ESTADO DE CATÁSTROFE. General anunció restricción para recipientes con bencina y dijo que seguirán patrullando.
"Todavía no es momento de decir que lo peor ya pasó". Así define el general Rodrigo Pino, jefe de la Defensa Nacional para el Estado de Catástrofe en La Araucanía, la situación que vive la región con respecto a los incendios forestales que, aunque son menos que los del fin de semana pasado, siguen activos y con peligro latente de propagación a viviendas.
La zona de mayor preocupación continúa siendo la comuna de Galvarino, donde hay al menos cuatro focos activos en sectores cercanos entre sí: cerro Huilcaleo, Ilohue y los alrededores del fundo Canadá.
Fue esa misma multiplicidad de focos que están concentrándose en el sector de Huellepenco, hacia el oriente de la ciudad, la que puso a Galvarino como el lugar de más urgencia para la operación del avión "DC-10 Air Tanker", la aeronave que llegó desde Estados Unidos para colaborar en la emergencia.
Un espectáculo
El DC-10 Air Tanker llegó el jueves por la mañana a Chile y despegó a las 11 horas desde el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago con la instrucción expresa de efectuar lanzamientos en el incendio de Galvarino.
Durante todo el trayecto estuvo siendo antecedido por un avión guía de la Armada de Chile. Tras dos "vueltas" de reconocimiento, efectuó dos descargas: una a las 12.09 horas y otra a las 12.17 horas.
El avión cuenta con capacidad para 36 mil litros de agua, puede viajar a una velocidad crucero de 900 kilómetros por hora y posee autonomía de vuelo de tres horas, estando a máxima capacidad de carga.
Su nombre "oficial" es McDonnell Douglas DC10-30 y es reconocido mundialmente por su versatilidad en cerros y quebradas, además, porque su peso le permite operar desde cualquier aeropuerto. Así es como tras los lanzamientos fue llenado en el Aeropuerto Carriel Sur, en Concepción, y no se descarta que hoy pueda aterrizar en El Tepual, en Puerto Montt, para colaborar en los incendios activos en la zona sur.
Despliegue de brifes
Ayer por la mañana llegó hasta Galvarino el ministro (s) de Defensa, Cristián de la Maza, quien reconoció el despliegue que están efectuando las brigadas forestales del Ejército en distintos puntos de La Araucanía.
Restricciones militares
En la misma actividad, el general Pino confirmó que se decretó la prohibición de transportar combustible en envases menores a cinco litros.
Además, confirmó que militares han estado patrullando "en zonas de Galvarino y Collipulli", los que se mantendrán en los próximos días o se trasladarán a otras zonas, según evolucione la emergencia.
hectáreas han resultado afectadas por incendios forestales ocurridos desde el pasado viernes en la noche. 12.900
incendios se han registrado en lo que va de la temporada en la región, es decir, desde el 21 de diciembre a la fecha. 606