Secciones

Contraloría objeta mil kilómetros "sin acreditar" en viaje de edil de Galvarino

INFORME 939. El órgano de control detecta remuneraciones "mal pagadas" con excesos en horas extras e incremento previsional. Municipio asegura que desorden no es tal.
E-mail Compartir

Contraloría objetó 1.091 kilómetros "sin acreditar" debidamente al alcalde de Galvarino, Marcos Hernández (IND-DC), los que corresponden a un viaje que efectuó junto a su esposa y el concejal Pablo Huemulao (DC) a Santiago, entre el 26 de noviembre y 1 de diciembre de 2017.

Dicha objeción fue pesquisada por el órgano contralor, tras efectuar una auditoría y un examen de cuentas a las remuneraciones pagadas en la Municipalidad de Galvarino, en el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2017 y el 30 de junio de 2018, encontrando una serie de irregularidades respecto del respaldo en la documentación, exactitud en los cálculos, proporcionalidad y acreditación.

La respuesta que entrega el municipio a Contraloría en el informe en cuestión (N°939 de l 24 de enero 2019) es que "quien acompaña al edil en el viaje de retorno a Galvarino es su cónyuge, quien no es funcionaria pública, no obstante, está presente en muchas actividades protocolares".

Pese a ello, Contraloría dice que no se acredita en el contexto específico que se hayan efectuado actividades protocolares.

Al respecto, la abogada del municipio, Paula Carrasco, quien también está objetada en el informe por incumplimiento de horario, explicó que apelarán y que aun no expira el plazo de 60 días.

Carrasco explicó a El Austral que el kilometraje extra corresponde a un error en la bitácora y que en su caso, como con otros funcionarios, no es que esté incumpliendo su horario, pues andaba en audiencias del municipio en la Corte de Apelaciones en Temuco. La jurista indicó que cada una de las objeciones tienen una explicación, salvo "un error" involuntario en el cálculo de las horas extras diurnas y nocturnas, donde existe un recargo de hasta un 50%. El otro mea culpa corresponde al incremento previsional pagado a los funcionarios, que es de 60 millones de pesos, entre abril de 2016 y julio de 2017. Aquí, según la abogada, hubo una mala interpretación de la ley.

El concejal Hans González (RN) al ser consultado por el informe en cuestión advirtió que "es lapidario. Nadie puede andar perdido más de mil kilómetros. Este señor fue y volvió, pero de acuerdo a la información extraoficial que manejamos, lo que hizo fue ir a Viña del Mar con su señora, porque el concejal Huemulao se volvió en bus".

El concejal González añadió que "la razón de que su señora ande con él en todos lados es electoral y que a estas alturas debería estar destituido. Anteriormente se le quitó al municipio la administración de las ayudas sociales y ahora lo hace la gobernación".

Ventas del comercio en la Región cierran en números rojos el 2018 y no repuntan en verano

DESACELERACIÓN. La CNC reporta que el retail acumuló entre enero y noviembre una baja de 0,5%, mientras que la caída de las pymes llega al 6,5%.
E-mail Compartir

Pese a los buenos indicadores en el empleo y el crecimiento regional, la actividad comercial vinculada a las ventas del retail y de las pymes en la Región tiene preocupados y con pocas expectativas a los gremios, sin que exista un atisbo de repunte en la temporada estival.

Basta con mirar las vitrinas que exhiben atractivas ofertas que llegan hasta el 80% en algunos casos para captar a los esquivos consumidores, en un escenario en donde quedó atrás el llamado "Miami temuquense" que trajo una avalancha de argentinos entre el 2015 y el 2016, siendo el 2017 un año récord en ventas.

CAÍDA DE VENTAS

El año 2018, en comparación al 2017, las ventas reales del comercio minorista (retail) que mide el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) acumularon de enero a noviembre una desaceleración que dejó al sector sin sacar cuentas alegres.

En noviembre de 2018 la baja que reporta este estudio fue de un 3,9% real anual, tras caer un 4,6% en octubre. Así, la Región acumuló entre enero y noviembre de 2018 una baja marginal de 0,5% real, lejos del alza de 5,7% evidenciada en igual período de 2017.

Al analizar estas ventas, de acuerdo a la variación anual (2017-2018) que realiza la CNC, la tendencia negativa se presenta en 8 de los once meses de enero a noviembre. Marzo (9,6%), junio (4,2%) y agosto (1,9%) son los únicos meses con crecimiento, mientras que en 2017 el único mes negativo fue octubre. (Ver gráfico).

En las regiones en donde se realiza el estudio (Valparaíso, Biobío y La Araucanía) de la CNC, las cifras enero-noviembre son negativas, destacando la fuerte caída en la compra de artefactos eléctricos. Las ventas de supermercado son las únicas que experimentaron crecimiento real en noviembre (último reporte).

Según la CNC, en la primera mitad del año influyó el efecto del flujo argentino y en el segundo semestre el comercio no logró repuntar, lo que respondería a una débil confianza de los consumidores.

Respecto de este escenario, el presidente de la Cámara de Comercio de Temuco, Gustavo Valenzuela, aseveró que "las bajas son tremendas y son mayor a lo que se pensaba, por eso las opciones que tienen las grandes tiendas y los pequeños comerciantes son las ofertas para vender el stock que tienen en bodega, aunque sea a precio costo", por lo mismo, el dirigente hizo un llamado a que los consumidores de la Región aprovechen de comprar en Temuco y ahorrarse una buena cantidad de dinero.

Las ventas de las pymes, en tanto, cayeron entre enero y diciembre del 2018 en alrededor de un 6,5% respecto de 2017. Así lo manifiesta Rolando Cabrera, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Temuco.

"Las pymes han sido tremendamente afectadas, pero esto no es de ahora ni responde a la contingencia del verano, hemos tenido bajas los doce meses del año y la verdad es que estamos preocupados. Vemos que hay bajo flujo de dinero en las personas", acota Cabrera, quien apuntó a que una saturación del endeudamiento podría estar dentro de las causas, además del cese del veranito que reportaron los trasandinos.