Secciones

109 damnificados han recibido el bono productivo de Indap

INCENDIOS FORESTALES. La cifra de damnificados catastrados sigue aumentando y ya va en 232 usuarios en la región.
E-mail Compartir

El director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Carlos Recondo, valoró positivamente la entrega de 100 millones de pesos de aporte en efectivo para los primeros 109 usuarios catastrados por el Comité de Emergencia de la entidad y que resultaron afectados a causa de los incendios forestales en La Araucanía.

La ayuda estuvo destinada para la adquisición de forraje y alimentación para el ganado, además de insumos y materiales para restituir cercos.

"La preocupación de Indap con nuestros usuarios es que ellos puedan asegurar su continuidad del proceso productivo y particularmente estas dos cosas se requerían urgentemente para ordenar su actividad", señaló Carlos Recondo respecto del bono de entre 300 mil y un millón 800 mil pesos que se otorgó en promedio a cada agricultor damnificado en las comunas de Carahue, Chol Chol, Galvarino y Perquenco.

"Indap, por un mandato del Presidente el mismo día sábado (2 de febrero) que comenzó el incendio forestal, estuvo con su gente en terreno, realizando el catastro, conformando el Comité de Emergencia en la misma región, y a la semana, los agricultores ya contaron con sus recursos disponibles, por lo que nuestra respuesta al sentido de emergencia que se vio, fue inmediata", dijo el director.

El catastro de los damnificados laborales de Indap sigue aumentando y hasta ayer llegaba a los 232 usuarios. "Aprobamos 250 millones de pesos en una primera resolución, ahora, si la situación se complica, tendremos que destinar más recursos", concluyó Recondo.

Incendios forestales habrían sido la causa del siniestro en barraca de Padre Las Casas

ANÁLISIS. Luego de un trabajo que tomó más de ocho horas, Bomberos investiga el origen del fuego.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Un violento incendio ocurrido la madrugada de este miércoles, provocó pérdidas totales a una barraca ubicada en la comuna de Padre Las Casas.

Se trata de la "Barraca Temuco", empresa con más de 30 años de operación en la ruta hacia el sector Huichahue.

Si bien se descartó un incendio de carácter intencional, Bomberos trabaja para determinar el origen del fuego, el que habría tenido su inicio tras un foco de incendio forestal a sólo metros de las instalaciones madereras.

Según precisó el tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Álvaro Jiménez, "a las 2.30 horas recibimos una alarma de fuego en pastizales, pero al llegar al lugar, las unidades se dieron cuenta que estaba comprometido parte de la barraca".

El oficial bomberil a cargo de la emergencia afirmó que ante el peligro inminente de propagación, se activaron dos alarmas de incendio.

"Trabajamos con ocho compañías del Cuerpo de Bomberos de Temuco y también con una unidad con escala mecánica, asimismo solicitamos el apoyo de un camión aljibe de Freire. En definitiva, tuvimos una fuerza de 70 bomberos", sostuvo.

Respecto al inicio del siniestro, Jiménez indicó que "no tenemos antecedentes de intencionalidad, no obstante, está trabajando personal del Departamento de Estudios Técnicos para realizar la investigación".

Focos

Aún abatido por la destrucción que dejó el incendio en las instalaciones de la Barraca Temuco, uno de sus dueños, Gregorio Santos, afirmó que todavía no cuantificaba las pérdidas que dejó la tragedia, sin embargo, consignó que son millonarias.

"Hay que evaluar todavía, pero se quemó un galpón, maquinaria como cepilladoras, moldureras, una cámara de secado, instalaciones eléctricas. Además alcanzamos a sacar otro tipo de maquinarias como grúas y cargadores", afirmó.

Santos asegura que el siniestro se desató tras una serie de incendios forestales que se originaron en el sector.

"Yo creo que esto fue intencional. Anoche hubo cinco focos de incendio en este mismo lugar", sostuvo.

El empresario afirmó además que "lo que pasó aquí es que fue un ataque criminal, porque nosotros estábamos parados, con vacaciones hace una semana y no estamos trabajando con caldera ni con la secadoras, nada. Entonces uno se pregtunta cómo se produce un incendio de este tamaño".

Resurgir

Los dueños de la barraca ya saben lo que es perder su patrimonio a manos de las llamas.

Gregorio Santos indicó que hace cinco años un incendio consumió en su totalidad la empresa.

"Hace cinco años atrás nos quemaron todo esto que hay aquí, todo esto que había era nuevo y ahora debemos evaluar con los demás socios si seguimos o no", puntualizó.