Secciones

Comité operativo

E-mail Compartir

El Ministerio del Medio Ambiente encargó durante el año 2018, un estudio a la Universidad de La Frontera, con el objetivo de determinar la carga de nutrientes de los principales aportantes al lago Villarrica. Esto, con la intención de actualizar el inventario de emisiones y diseñar medidas que permitan minimizar el aporte proveniente de fuentes puntuales y difusas que actualmente inciden en la calidad de las aguas de dicho lago.

El seremi Anselmo Rapimán, indicó que "durante este verano hemos escuchado y visto algunos spots, en donde se apuntaría que ciertas actividades productivas como las únicas responsables de la saturación del lago". A raíz de esta situación, indicó que "hay múltiples factores, fuentes puntuales y difusas que afectan la calidad del agua de lago Villarrica y estamos trabajando en determinar esos aportes".

Plazo

En este sentido, la autoridad ambiental indicó que a principios de marzo, se dará a conocer el resultado del informe elaborado por la Universidad de La Frontera, el cual entregará respuestas fundadas respecto a los aportantes al lago y su incidencia en los niveles de Nitrógeno y Fósforo, descartando cifras que circulan en redes sociales. "Necesitamos contar con datos reales y concretos para abordar de manera seria la descontaminación del lago y eso es lo que estamos haciendo como Ministerio. Cada proceso se realiza de manera responsable y hoy estamos levantando toda la información para proponer las medidas más adecuadas de mitigación", dijo la autoridad.

Rapimán agregó que "obviamente la falta de plantas de tratamientos de aguas servidas, como es el caso de la comuna de Curarrehue, cuyos desechos -sin duda- afectan la calidad de las napas, adicionado a la construcción de múltiples viviendas de veraneo en las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Cunco, que carecen de una conexión a la red de alcantarillado, se suman al recuento de material contaminante".

Viviendas

En esta misma línea, indicó que "incluso en la zona urbana de Pucón, a escasos metros de la playa, hay viviendas que no están conectadas a la red de alcantarillado, lo que nos preocupa enormemente y por supuesto que en el marco de este plan, nos ocuparemos también de ello".

De este modo la autoridad ambiental de La Araucanía gráfica el escenario en torno a la cuenca del lago Villarrica para la elaboración del primer plan de descontaminación para un curso de agua a nivel nacional y proponer las primeras medidas que minimicen el impacto de cada una de las actividades que hoy afectan la calidad de las aguas de la cuenca, descartando que alguna actividad productiva, como son las pisciculturas, sean las únicas responsables de la contaminación existente.

Rapimán señaló que en el mes de marzo tendrá lugar también la primera reunión del comité operativo en el que participan los servicios públicos con pertinencia en el tema, encuentro que abordará y analizará el estudio entregado por la Universidad de La Frontera.

Detienen a madre e hijo que se dedicaban a la venta de marihuana

E-mail Compartir

La Sección OS-7 de Carabineros de Temuco, en un trabajo coordinado con la Fiscalía local de Temuco y bajo diligencias que se efectúan en el marco del Plan Verano Sin Drogas, es que logró la detención de dos personas (madre e hijo), que se dedicaban al microtráfico de drogas en el sector de Santa Rosa de Temuco, siendo abordados por efectivos policiales del OS-7, momentos cuando efectuaba dicha transacción.

En virtud a las diligencias informadas al fiscal de la causa, como diligencia, se realizó la entrada y registro al domicilio de los imputados, encontrando más especies asociadas al ilícito.

Hallan prendas hechas con pieles de gato montés y zorro culpeo

ADUANAS. Director de institución entregó recomendaciones a los viajeros.
E-mail Compartir

En Mamuil Malal, al revisar un vehículo que retornaba desde Argentina, los fiscalizadores de Aduanas encontraron una bolsa de regalo con prendas de vestir de piel de animal. La revisión les permitió determinar que se trataba de una gorra y una estola de confección artesanal. El análisis exhaustivo les permitió determinar que el gorro estaba hecho con piel de gato montés argentino, mientras que la estola, se había confeccionado con piel de zorro culpeo.

Recomendaciones

El director regional de la Aduana de Talcahuano, Claudio Cid, indicó que "este caso sirve para recordar a los viajeros que uno de los roles de Aduanas en los pasos fronterizos es el de proteger el medio ambiente y por supuesto, la flora y fauna nacional y de otros países".

"Por lo tanto -agregó- la mejor recomendación que podemos entregarles es tener mucho cuidado con la compra de regalos o souvenirs hechos con pieles, caparazones, dientes u otras partes de animales. Está estrictamente prohibido su ingreso al país, tanto por razones sanitarias, como porque en muchas ocasiones están confeccionados con animales que están protegidos por convenciones internacionales, lo que inmediatamente transforma su porte o comercialización en delito".

En este decomiso, tanto el gato montés argentino como el zorro culpeo, son especies protegidas, por lo que los funcionarios procedieron a incautar la mercancía y a denunciar al portador por presunto delito de contrabando al intentar ingresar al país especies protegidas por la Convención Internacional Cites, que protege la flora y fauna en peligro de extinción.

Mujeres reciben implementos en taller de emprendimiento

E-mail Compartir

13 mujeres fueron reconocidas tras realizar un taller de micro emprendimiento, a través del programa de la Municipalidad de Temuco, "Mujeres, Jefas de Hogar", donde nueve de ellas fueron las ganadoras por su espíritu emprendedor, como también a seis personas que realizaron el curso de peluquería básica.

Las ganadoras de micro emprendimiento, obtuvieron diversas herramientas para su trabajo.

"No sólo las hemos capacitado, sino le entregamos herramientas, para mejorar sus condiciones laborales y que aumenten su presencia en el mercado", dijo el alcalde Miguel Becker.