Secciones

Restos de crustáceos pueden eliminar a la polilla de uva

AGRICULTURA. Las feromonas del biopolímero desorienta a las mariposas.
E-mail Compartir

Un equipo de investigadores chilenos, del Centro de Nanotecnología Aplicada de la Universidad Mayor, desarrolló microscópicos biopolímeros, equipados con feromonas, capaces de desorientar hasta la muerte a la llamada polilla de la uva ("lobesia botrana"), una de las grandes amenazas para la agricultura del país.

La polilla ataca no sólo a las uvas, sino también a otras frutas que se cultivan, principalmente para la exportación o elaboración de vinos, como los arándanos y las ciruelas.

El doctor Fabián Ávila, líder del estudio, señaló a Agencia EFE que esta tecnología, que se degrada sin contaminar el suelo, podría ser transferida a iniciativas para combatir otros problemas del sector, como la sequía.

La solución

Se trata de una jaula más pequeña que una bacteria, elaborada con productos biodegradables derivados de caparazones de crustáceo y algas marinas, que puede almacenar las feromonas capaces de desorientar, durante su apareamiento, a los machos y hembras de la polilla.

"Si el macho y la hembra no se encuentran, no hay descendencia. Es una barrera amigable, porque no hay químicos", destacó el doctor Ávila.

Víctima de ataque homofóbico habló y reconoció a su mamá

POLICIAL. Vocera de Fundación Iguales, indicó que la aplicación del castigo "está llegando tarde". Enfatizó en que se debe hacer un cambio profundo y preventivo.
E-mail Compartir

Deborah Moreno

La vocera de la Fundación Iguales, Isabel Amor, comunicó que Carolina Torres, la joven que fue atacada el 14 de febrero en Pudahuel, se encuentra estable pero en estado de gravedad en la exPosta Central. "Carolina se encuentra estable, pero igualmente grave, ha hecho contacto visual, pierde los estados de conciencia intermitentemente. Sin embargo, ha pronunciado algunas palabras, ha reconocido a su madre, por ejemplo, le dijo 'mamá' y por tanto esperamos que evolucione favorablemente", expresó la directora de educación de Fundación Iguales.

Agregó que la situación los alegra, pero "nos mantiene en espera de poder saber más detalles. Estamos muy preocupados, no solo nosotros como organización, Fundación Iguales, sino que distintos grupos. Yo hoy día estoy con agrupaciones que vienen del ámbito de lo político y que vienen del ámbito de lo religioso", declaró Amor.

Expresó que la familia de la víctima ha recibido cientos de mensajes de apoyo. "Esperamos que Chile se una frente a esta situación horrorosa que ha vívido esta muchacha y se una avanzando con educación, legislación y conversando y deteniendo las agresiones que sufrimos las mujeres día a día en las calles", enfatizó Amor.

El sábado comenzaron los peritajes para determinar los hechos de la agresión. "La familia y pareja de Carolina fueron a entregar sus testimonios (...) esperamos que estos hombres, verdaderamente miserables, que atacaron a esta muchacha sean detenidos a la brevedad", consignó la vocera de Fundación Iguales.

Algo Tarde

Luego de la agresión de las que fue víctima Carolina se está pensando en hacer modificaciones a la "Ley Zamudio", que condena actos homofóbicos, la representante de Fundación Iguales señaló que, "no nos podemos quedar únicamente en el castigo, cada vez que llegamos al castigo estamos llegando tarde y, por tanto, nosotros le pedimos al Gobierno que ponga el pie en el acelerador y que urja a la Segegob para que lleve a cabo los procesos, llame a los especialistas, tenga colaboración de la subsecretaría de DD.HH., del Instituto Nacional de Derechos Humanos".

Concluyó que conocer las necesidades a mejorar y que el "acento no sea punitivo, sino que sea preventivo. (…) Debiésemos ser capaces como sociedad y como instituciones de poder presentar un proyecto al Congreso, que sea contundente y que tenga una institucionalidad", dijo Amor.