Secciones

15 brigadas de Conaf estuvieron en paro por mejoras laborales

MOVILIZACIÓN. Los trabajadores del Departamento de Manejo del Fuego piden un bono por trabajo riesgoso.
E-mail Compartir

Una cantidad superior a 150 brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de La Araucanía realizaron ayer una jornada de "brazos caídos" para hacer ver su molestia por las condiciones salariales y laborales bajo las cuales operan.

En una misiva de petición entregada al director ejecutivo de Conaf, José Manuel Rebolledo, y al director regional de Conaf Araucanía, Julio Figueroa, los brigadistas reclaman por "la falta de implementación adecuada y de condiciones de habitabilidad de las bases (recintos donde alojan)".

Además, los brigadistas piden una mejora salarial y un bono por trabajo riesgoso, ya que muchos continúan ganando menos de $345 mil mensuales.

Según la carta, ambas situaciones "no sólo han dificultado el adecuado descanso del personal de control de incendios, sino que también han repercutido en su integridad física y psíquica, lo cual se manifiesta y exacerba en el agotamiento físico extremo que padecen los brigadistas forestales".

Juan Pablo Vega, quien representó a las brigadas en paro para dar declaraciones a la prensa, aseguró que durante esta jornada todas las brigadas van a volver a trabajar y que esperan que la jornada de paro sirva para que las autoridades "tomen conciencia de nuestras necesidades".

Incendios forestales: dos comunas con problemas de abastecimiento de agua

INFORME DE ONEMI. Sectores de Pitrufquén y Carahue quedaron sin suministro debido a los siniestros. En tanto tres focos de fuego se mantienen activos.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Según el último informe de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), producto de los incendios forestales en La Araucanía, el sistema de Agua Potable Rural (APR) de Puraquina Alto en la comuna de Pitrufquén se mantiene sin agua y el APR Martínez de Rosas de la misma comuna, se encuentra sin suministro de agua producto de alteración de energía eléctrica.

En tanto que el ubicado en el sector Quillém Bajo (comunidad indígena José Aillapán), comuna de Carahue, se mantiene con problemas de abastecimiento del vital elemento.

Incendios

En el mismo reporte se da cuenta que tres focos de incendios se mantienen a activos.

Uno en Lumaco, que afecta a 704 hectáreas y donde trabajaron técnicos, ocho brigadas, maquinaria y se contó con el apoyo del Ten Tanker, dos aviones y un helicóptero de Conaf, más dos brigadas del Ejército y una ambulancia de la ACHS.

También en Cholchol, hay otro siniestro activo con 600 hectáreas afectadas y donde están cinco brigadas y un avión de Conaf junto a tres camiones y Bomberos combatiendo las llamas.

Por su parte, en Carahue, el incendio que se mantiene activo ha consumido 100 hectáreas y allí hay dos brigadas y un helicóptero de Conaf, con el apoyo de 2 camiones, atendiendo la emergencia.

Cge

Dentro de esta situación están los cortes de energía eléctrica en algunas comunas de la Región y que se han mantenido desde el pasado 2 de febrero.

En este sentido desde la CGE indicaron que culminaron las labores de reparación de la segunda línea de transmisión de 66kV Temuco-Loncoche afectada en el sector de Gorbea. Con esto, la empresa inició la normalización del suministro eléctrico a los clientes de la zona lacustre.

Además la empresa aseguró que mantendrá un contingente de 65 brigadas de emergencia disponibles para atender requerimientos específicos.

Asimismo, e independiente de las demandas judiciales individuales y colectivas que se están preparando por parte de los afectados, CGE señaló que "lamenta los inconvenientes provocados por estas interrupciones y reitera a sus clientes que para ingresar sus reclamos en el caso de artefactos dañados o pérdidas de alimentos pueden acercarse a nuestras oficinas comerciales en Pucón y Villarrica, cuya atención ha sido reforzada y que está atendiendo hasta las 17 horas".

Agricultura

Dentro de las personas damnificadas en la Región se encuentran pequeños y medianos agricultores que perdieron parte de su infraestructura productiva, o peor aún su cosecha. Por ello, el Ministerio de Agricultura ha estado proporcionando ayuda a los campesinos afectados.

Indap ya ha entregado un total de $108 millones para las comunas de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Carahue, monto que se traducirá en cercos, alimento para animales y reconstrucción.

Mientras que para los días 20, 21 y 22 de febrero se entregarán recursos para Nueva Imperial, Temuco, Traiguén y para más afectados de Galvarino por $94.650.000, lo que totaliza aportes por más de $200 millones, lo que se traduce en apoyo directo para 288 agricultores.

"Nosotros, como Ministerio de Agricultura, a través de Indap, vamos a colaborar con la gente que aquí lo ha perdido todo. Vamos a ayudarlos a restablecer sus galpones, sus cercos, sus animales. Tenemos que colaborar también con maquinaria", dijo el ministro de Agricultura, Antonio Walker.

Segunda fase

El seremi de la cartera, René Araneda, detalló que el apoyo entregado es lo más urgente manifestado por los agricultores y que pronto habrá una segunda fase de cumplimiento, para lo cual se van a destinar recursos a quienes perdieron su infraestructura productiva en sus predios.

"Vamos a abrir un proceso, a través de Indap, para que la gente postule vía Programa de Desarrollo de Inversiones, para que puedan recuperar ese capital que perdieron con los incendios forestales", dijo.

En este sentido, el seremi Araneda agregó que "además, vamos a contactarnos con todas las personas que sembraron este año y que tenían crédito con Indap, para renegociar sus deudas, considerando que no se les puede exigir de inmediato el pago, porque no van a tener producción".

Llegan helicópteros de la FaCh

Para las operaciones de combate de los incendios forestales en La Araucanía se está considerando hasta ahora el empleo de 14 aeronaves: seis aviones y ocho helicópteros, entre los que destaca el helicóptero Cougar del Ejército de Chile y dos helicópteros UH-1H de la Fuerza Aérea de Chile (FaCh), los cuales ya arribaron a la Región. Además la Oficina Nacional de Emergencia, Onemi, mantiene a disposición un avión para el combate de los focos de fuego en la zona, junto con el apoyo que ha brindado el Ten Tanker cuando se ha pedido.

incendios forestales se registran hasta ahora en La Araucanía en la temporada según Conaf. 715