Secciones

Extienden el plazo para inscripción de demanda colectiva por cortes de luz

MUNICIPALIDAD DE PUCÓN. Para aquellas personas que hayan sido afectadas económicamente o incluso en términos de salud.
E-mail Compartir

El alcalde de Pucón, Carlos Barra, en el contexto de la sesión ordinaria del Concejo Municipal, propuso al cuerpo colegiado realizar una demanda colectiva por los posibles daños y perjuicios que significó hasta ahora para un grupo indeterminado de puconinos, el corte del suministro eléctrico que afectó a distintos puntos de la comuna.

"Lamentamos profundamente tener que tomar esta medida, pero no claudicaremos en proteger los intereses de nuestros ciudadanos, menos cuando éstos han sido pasados a llevar y además no se nos ha dado una explicación valedera de lo ocurrido", comentó el alcalde Barra.

Afectados

Todas aquellas personas que hayan sido afectadas económicamente o incluso en términos de salud tras el corte del suministro eléctrico, deberán acercarse hasta el miércoles 20 de febrero, en horario de oficina, hasta las siguientes reparticiones del municipio:

Primer punto, ubicado en edificio consistorial en Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), 1° piso, donde podrán inscribirse y entregar sus antecedentes con el funcionario Víctor Pino.

El segundo, en la Oficina de Turismo, también en la Municipalidad con la funcionaria Cecilia Vera.

Tercero, con la funcionaria Mariana Tapia, en el Centro Empresarial, ubicado en el centro comercial Los Álamos, segundo piso (Unimarc), oficina Nº1214.

Allí se hará la inscripción de quienes deseen ser representados, pues luego de ello será la unidad jurídica, encabezada por Bhama Zúñiga, quien junto a su equipo compuesto por la abogado ayudante, Claudia San Martín y la asistente, Analía Martín, formularán la mecánica de representación judicial de los afectados.

Respecto a los requisitos para hacer efectiva la inscripción, podrán hacerlo todas las personas que hayan sido afectadas por los cortes del suministro eléctrico que sean mayores de 18 años, quienes además aparezcan como titulares del servicio prestado por la Compañía General de Electricidad "CGE Distribución", acreditándolo con su número de cliente.

de febrero se 20

Incendio redujo a cenizas una céntrica notaría de Temuco

DE PROPORCIONES. 90 bomberos de siete compañías de la capital regional llegaron hasta el siniestro que también afectó a una oficina de la Isapre Cruz Blanca.
E-mail Compartir

Un incendio destruyó por completo una notaría ubicada en pleno centro de la ciudad de Temuco: la notaría Alarcón.

Aunque hay videos que se han difundido por redes sociales en las que se ve recién humo saliendo desde la estructura, el fuego fue alertado a Bomberos a las 17.45 horas de ayer por personal de Carabineros que tomó contacto con la Central de Telecomunicaciones del Cuerpo de Bomberos de Temuco, en instantes en que el fuego ya salía por el frontis del edificio público ubicado en la esquina de calles Andrés Bello con Manuel Bulnes.

La voracidad de las llamas obligó a los voluntarios a declarar segunda alarma de incendio para convocar un total de 90 voluntarios de siete compañías, que lograron controlar el incendio tras una hora de arduo trabajo que incluyó un carro-escala telescópica.

En esas labores, un bombero resultó herido al caer de una escala y otros dos fueron afectados con quemaduras, cuando intentaban evitar la propagación a una oficina colindante por calle Bello.

Investigación

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Claudio Magofke, precisó que "la carga de combustible al interior era muy alta", por lo que se investigará la causa y origen.

Como antecedente se tiene, al menos, que cuando llegó el primer carrobomba, la estructura ardía por sus cuatro costados.

bomberos llegaron ayer a colaborar en las labores de extinción del incendio de la Notaría Alarcón, en Bello con Bulnes. 90

y 30 segundos demoró el primer carrobomba en llegar luego de ser despachado por la Central. 1 minuto

Seremi del Medio Ambiente recorre zona afectada por incendios

HUMEDALES. Se buscará priorizar la restauración de vegetación nativa.
E-mail Compartir

A la zona afectada por incendios forestales en la comuna de Carahue llegó el Seremi del Medio Ambiente, Anselmo Rapimán, junto al concejal de la ciudad, Guido Tralma, para recorrer parte del área afectada por los incendios de la última semana y determinar el daño en el sector.

Según el concejal Tralma "para la comuna fue algo muy grave y catastrófico, ya que los incendios quemaron importantes sectores agrícolas, praderas y terrenos forestales, pero también zonas de quebradas y humedales. En este lugar, por ejemplo, los incendios llegaron hasta el fondo de la quebrada".

Recuperación

La autoridad comunal agregó que "la única forma de recuperar estas quebradas y el tema hídrico, es recuperando la vegetación nativa, ya que los árboles nativos ayudan a recuperar el agua, y a proteger el medio ambiente, esa sería la prioridad y pido a las autoridades su colaboración".

Por su parte, el seremi Rapimán manifestó que "estamos muy preocupados y atentos al desarrollo de los incendios forestales que afectan la Región de La Araucanía y en particular en las comunas de Carahue, Galvarino, Cholchol, Temuco, Traiguén, entre las más afectadas en la región y por eso estamos acompañando a las autoridades comunales y vecinos afectados".

El seremi aseguró que "nuestra principal preocupación es la destrucción de quebradas con vegetación nativa, que generalmente se vinculan a nacientes de vertientes o esteros. Por ello, creemos fundamental pasada la emergencia y en coordinación con las instituciones como Conaf y el municipio, podamos priorizar la restauración de dichas quebradas".