Secciones

Dirigentes sindicales rechazan la indemnización de 50% a todo evento

TRABAJO. Se reunieron con el ministro Nicolás Monckeberg.
E-mail Compartir

El ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, se reunió con unos cien dirigentes sindicales para discutir el proyecto de Modernización Laboral que el Gobierno enviará al Congreso en marzo.

Antes del debate, el ministro recalcó la importancia de encontrar puntos de acuerdo y generar mejorías en conjunto. Sin embargo, una de las polémicas del último tiempo se tomó la antesala del encuentro y diversos representantes de trabajadores manifestaron su rechazo a la propuesta -aún desconocida en su detalle- que está elaborando el Ejecutivo de un sistema alternativo de indemnización que sería a todo evento -incluyendo la renuncia-, pero consideraría un pago de medio sueldo por año trabajado.

"A nombre de la Unión Nacional de Trabajadores de Chile, puedo decir que queremos indemnización a todo evento, pero no la mitad, (sino) el 100% de la indemnización", dijo su presidente, Segundo Steilen.

Valentín Vega, director de la Central de Trabajadores de Chile, fue enfático: "No queremos cambios, queremos que se mantenga tal como está hoy día". Dijo entender que se quiere facilitar la movilidad en el empleo, pero que "las reglas del juego" no están claras.

La Corte Marcial rechaza la libertad bajo fianza de excomandante en jefe

GASTOS. También desestimó dejar sin efecto declaraciones.
E-mail Compartir

La Corte Marcial rechazó la libertad bajo fianza del excomandante en Jefe del Ejército Juan Miguel Fuente-Alba, procesado por malversación de caudales públicos por un monto de 3 mil 500 millones de pesos, así como también un recurso de amparo interpuesto por su defensa.

De tal modo, el tribunal confirmó la resolución de la ministra Romy Rutherford, quien ordenó recluir al militar en el Batallón de Peñalolén tras considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad.

En tanto, el recurso buscaba dejar sin efecto las declaraciones entregadas por el exuniformado a Rutherford, quien estableció que aquél había admitido el uso de gastos reservados. El documento acusó a la jueza de sostener tomas de testimonio de casi 11 horas, sin descansos ni alimentación, y sin presencia de los abogados de Fuente-Alba, lo que ella rechazó duramente.

Piñera se defiende y dice que nunca ha "politizado las relaciones exteriores"

AYUDA. Dijo que su viaje a Cúcuta se basa en uno de los principios "más nobles" de la política exterior chilena: la defensa de la libertad, los DD.HH. y la democracia. Excancilleres plantearon que ha tomado decisiones inconsultas sobre Venezuela.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastían Piñera rechazó enfáticamente las críticas que ha recibido desde la oposición por el viaje que realizará hoy a Cúcuta, ciudad colombiana fronteriza con Venezuela, para apoyar al Presidente encargado de este último país, Juan Guaidó, en la entrega de ayuda humanitaria.

En su paso por la Región de La Araucanía, el Mandatario hizo un especial llamado a la oposición que lo ha cuestionado por la acción -afirman- "populista" de viajar a Cúcuta y no respetar la tradición de la política exterior chilena, al involucrarse en la crisis venezolana.

Democracia y dd.hh.

"Quiero recordarle a mis contradictores que uno de los principios más hermosos y más nobles de la política exterior chilena es un firme compromiso y defensa de la libertad, la democracia y de los derechos humanos", dijo el gobernante.

"Cuando soy invitado por el Presidente Juan Guaidó (...) para acompañarlo y ayudarle (en la entrega de) la ayuda humanitaria que el pueblo venezolano necesita (...) estamos cumpliendo con ese noble principio", añadió.

"Yo pediría a todos los que realmente son, y yo creo que son y están comprometidos con la defensa y el respeto de los derechos humanos, que sean un poco más consecuentes", expresó el jefe de Estado.

Gobierno de bachelet

La máxima autoridad del país recordó la activa participación que tuvo durante el Gobierno de Michelle Bachelet en esta materia, especialmente cuando debió enfrentarse a Bolivia y Perú ante el Tribunal Internacional de La Haya.

"Este Presidente nunca ha politizado la relaciones exteriores y, de hecho, durante el gobierno anterior, a pesar de que podemos haber tenido discrepancias con la conducción de la expresidenta Bachelet, siempre apoyamos la política exterior chilena", puntualizó.

A su juicio, "es primera vez que un grupo de personas introduce la crítica política interna para afectar una trayectoria de coherencia y consistencia".

En tal sentido, hizo un especial llamado a los excancilleres de oposición "a que sean más consistentes y consecuentes, y a que protejamos un compromiso tan noble".

Excancilleres persisten

Para quien fuera canciller en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, Heraldo Muñoz, es "curioso el llamado del Presidente a la oposición a una consistencia en materia de defensa de la democracia, la libertad y los derechos humanos en la política exterior, cuando ese ha sido un principio irrenunciable que hemos promovido y defendido respecto de Venezuela y otros regímenes dictatoriales".

"El punto de diferencia con el Presidente no es ese, sino el alejamiento del sentido de Estado de la política exterior con el retiro del Acuerdo de Escazú, la no suscripción del Pacto Mundial sobre Migración, la creación de un organismo de evidente perfil ideológico como Prosur y ahora el traslado a la política interna de la crisis venezolana, con el anuncio de su viaje a Cúcuta", añadió Muñoz.

Sostuvo que "no se entiende cómo este viaje ayuda a la libertad venezolana. Chile se ha centrado en los gestos simbólicos en vez de promover, vía diplomacia, una salida democrática pactada a la crisis venezolana".

Para el también excanciller Mariano Fernández, "si usted mira hacia atrás la política exterior de Chile, verá que todas las decisiones principales han sido tomadas prácticamente de manera consensuada". Las de Piñera sobre Venezuela, en cambio, han sido "inconsultas".

La agenda del Mandatario

El Presidente Piñera inicia su viaje hoy a las 7 horas, acompañado del canciller Roberto Ampuero, con quien hará entrega de la ayuda humanitaria. Sobre las donaciones, se entregará 36.621 artículos, incluyendo alimentos, medicinas y productos de higiene. Además, el gobernante participará, junto al Presidente de Colombia, Iván Duque, y el de Paraguay, Mario Abdo Benítez, del concierto denominado Venezuela Aid Live, que contará con al menos 35 artistas locales e internacionales.

Dirigentes sindicales rechazan la indemnización de 50% a todo evento

TRABAJO. Se reunieron con el ministro Nicolás Monckeberg.
E-mail Compartir

El ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, se reunió con unos cien dirigentes sindicales para discutir el proyecto de Modernización Laboral que el Gobierno enviará al Congreso en marzo.

Antes del debate, el ministro recalcó la importancia de encontrar puntos de acuerdo y generar mejorías en conjunto. Sin embargo, una de las polémicas del último tiempo se tomó la antesala del encuentro y diversos representantes de trabajadores manifestaron su rechazo a la propuesta -aún desconocida en su detalle- que está elaborando el Ejecutivo de un sistema alternativo de indemnización que sería a todo evento -incluyendo la renuncia-, pero consideraría un pago de medio sueldo por año trabajado.

"A nombre de la Unión Nacional de Trabajadores de Chile, puedo decir que queremos indemnización a todo evento, pero no la mitad, (sino) el 100% de la indemnización", dijo su presidente, Segundo Steilen.

Valentín Vega, director de la Central de Trabajadores de Chile, fue enfático: "No queremos cambios, queremos que se mantenga tal como está hoy día". Dijo entender que se quiere facilitar la movilidad en el empleo, pero que "las reglas del juego" no están claras.

La Corte Marcial rechaza la libertad bajo fianza de excomandante en jefe

GASTOS. También desestimó dejar sin efecto declaraciones.
E-mail Compartir

La Corte Marcial rechazó la libertad bajo fianza del excomandante en Jefe del Ejército Juan Miguel Fuente-Alba, procesado por malversación de caudales públicos por un monto de 3 mil 500 millones de pesos, así como también un recurso de amparo interpuesto por su defensa.

De tal modo, el tribunal confirmó la resolución de la ministra Romy Rutherford, quien ordenó recluir al militar en el Batallón de Peñalolén tras considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad.

En tanto, el recurso buscaba dejar sin efecto las declaraciones entregadas por el exuniformado a Rutherford, quien estableció que aquél había admitido el uso de gastos reservados. El documento acusó a la jueza de sostener tomas de testimonio de casi 11 horas, sin descansos ni alimentación, y sin presencia de los abogados de Fuente-Alba, lo que ella rechazó duramente.

Piñera se defiende y dice que nunca ha "politizado las relaciones exteriores"

AYUDA. Dijo que su viaje a Cúcuta se basa en uno de los principios "más nobles" de la política exterior chilena: la defensa de la libertad, los DD.HH. y la democracia. Excancilleres plantearon que ha tomado decisiones inconsultas sobre Venezuela.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastían Piñera rechazó enfáticamente las críticas que ha recibido desde la oposición por el viaje que realizará hoy a Cúcuta, ciudad colombiana fronteriza con Venezuela, para apoyar al Presidente encargado de este último país, Juan Guaidó, en la entrega de ayuda humanitaria.

En su paso por la Región de La Araucanía, el Mandatario hizo un especial llamado a la oposición que lo ha cuestionado por la acción -afirman- "populista" de viajar a Cúcuta y no respetar la tradición de la política exterior chilena, al involucrarse en la crisis venezolana.

Democracia y dd.hh.

"Quiero recordarle a mis contradictores que uno de los principios más hermosos y más nobles de la política exterior chilena es un firme compromiso y defensa de la libertad, la democracia y de los derechos humanos", dijo el gobernante.

"Cuando soy invitado por el Presidente Juan Guaidó (...) para acompañarlo y ayudarle (en la entrega de) la ayuda humanitaria que el pueblo venezolano necesita (...) estamos cumpliendo con ese noble principio", añadió.

"Yo pediría a todos los que realmente son, y yo creo que son y están comprometidos con la defensa y el respeto de los derechos humanos, que sean un poco más consecuentes", expresó el jefe de Estado.

Gobierno de bachelet

La máxima autoridad del país recordó la activa participación que tuvo durante el Gobierno de Michelle Bachelet en esta materia, especialmente cuando debió enfrentarse a Bolivia y Perú ante el Tribunal Internacional de La Haya.

"Este Presidente nunca ha politizado la relaciones exteriores y, de hecho, durante el gobierno anterior, a pesar de que podemos haber tenido discrepancias con la conducción de la expresidenta Bachelet, siempre apoyamos la política exterior chilena", puntualizó.

A su juicio, "es primera vez que un grupo de personas introduce la crítica política interna para afectar una trayectoria de coherencia y consistencia".

En tal sentido, hizo un especial llamado a los excancilleres de oposición "a que sean más consistentes y consecuentes, y a que protejamos un compromiso tan noble".

Excancilleres persisten

Para quien fuera canciller en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, Heraldo Muñoz, es "curioso el llamado del Presidente a la oposición a una consistencia en materia de defensa de la democracia, la libertad y los derechos humanos en la política exterior, cuando ese ha sido un principio irrenunciable que hemos promovido y defendido respecto de Venezuela y otros regímenes dictatoriales".

"El punto de diferencia con el Presidente no es ese, sino el alejamiento del sentido de Estado de la política exterior con el retiro del Acuerdo de Escazú, la no suscripción del Pacto Mundial sobre Migración, la creación de un organismo de evidente perfil ideológico como Prosur y ahora el traslado a la política interna de la crisis venezolana, con el anuncio de su viaje a Cúcuta", añadió Muñoz.

Sostuvo que "no se entiende cómo este viaje ayuda a la libertad venezolana. Chile se ha centrado en los gestos simbólicos en vez de promover, vía diplomacia, una salida democrática pactada a la crisis venezolana".

Para el también excanciller Mariano Fernández, "si usted mira hacia atrás la política exterior de Chile, verá que todas las decisiones principales han sido tomadas prácticamente de manera consensuada". Las de Piñera sobre Venezuela, en cambio, han sido "inconsultas".

La agenda del Mandatario

El Presidente Piñera inicia su viaje hoy a las 7 horas, acompañado del canciller Roberto Ampuero, con quien hará entrega de la ayuda humanitaria. Sobre las donaciones, se entregará 36.621 artículos, incluyendo alimentos, medicinas y productos de higiene. Además, el gobernante participará, junto al Presidente de Colombia, Iván Duque, y el de Paraguay, Mario Abdo Benítez, del concierto denominado Venezuela Aid Live, que contará con al menos 35 artistas locales e internacionales.