Secciones

El beneficio del sello de origen

E-mail Compartir

"Desde el Gobierno del Presidente Piñera queremos que todas las regiones del país se puedan ver beneficiadas con el sello de origen. Por eso estamos trabajando coordinadamente en el levantamiento de identificación de productos típicos de cada localidad", afirmó el subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero. Al respecto, el intendente de La Araucanía, Jorge Atton, manifestó que "tal como hemos apoyado la protección del prosciutto, estamos trabajando activamente para levantar nuevas postulaciones ante Inapi para que otros productos tradicionales e identitarios de nuestra Región, puedan gozar de los beneficios que representa el sello de origen".

Receta del prosciutto de Pastene cumple 115 años

ANIVERSARIO. En 2015, el producto fue reconocido con la denominación de origen por sus atributos únicos que han logrado ser resguardados por cinco generaciones.
E-mail Compartir

El Austral

Sumergirse en el proceso de producción del prosciutto de Capitán Pastene, es como detener el tiempo. Su receta cumple 115 años sin ningún tipo de intervención. Las materias primas, el método de preparación y las herramientas, son las mismas que ocuparon los primeros migrantes italianos, que llegaron a este pueblo, distante a 10 kilómetros de Lumaco.

Durante el último siglo, la tecnología en la industria alimentaria avanzó como nunca antes en la historia, pero en Capitán Pastene decidieron ser fieles a los métodos tradicionales porque "tenemos la certeza que si industrializamos nuestro producto, el resultado final sería completamente diferente", comenta Claudia Cortesi, nieta de uno de los fundadores del pueblo.

Una tradición

El prosciutto es un jamón de pierna crudo que debe permanecer colgado en bodega durante 18 meses, antes de llegar a la mesa para su consumo. En ese periodo se genera el proceso de deshidratación, que es clave para obtener el sabor y consistencia que le han valido su prestigio.

Las primeras lluvias de abril anuncian el inicio de la temporada de producción. Cada pieza debe permanecer dos semanas en sal de mar, antes de pasar a la viga.

"Cuando nuestros abuelos llegaron aquí, se encontraron con un clima muy parecido a la región de Emilia Romagna (Italia), por lo tanto, ese fue un estímulo para comenzar esta tradición en Chile", asegura Primo Cortesi, productor de prosciutto.

En 2015, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, Inapi, reconoció al prosciutto de Capitán Pastene con el sello de origen, lo que protege a los productores locales de la competencia desleal o eventuales copias.

"Cuando el consumidor compra un producto con sello de origen, conoce exactamente su procedencia y calidad", afirma Esteban Figueroa, director nacional (s) de Inapi.

"El haber recibido la denominación de origen es un respaldo a nuestra lucha constante por mantener esta tradición. Ahora nos hemos sentido mucho más seguros y confiados para enfrentar el mercado", comenta Mabel Flores, productora de prosciutto.