Secciones

Más de un millón de textos escolares recibirán los estudiantes de La Araucanía

EDUCACIÓN. A sólo seis días para el inicio de clases en los niveles de enseñanza básica y media, el Mineduc ha logrado distribuir más del 75% de los ejemplares gratuitos en 966 establecimientos.
E-mail Compartir

Damián González

Hasta el emblemático Liceo Pablo Neruda de Temuco llegó ayer el seremi de Educación de La Araucanía, Juan Luis Salinas, para encabezar la entrega de 15.244 textos escolares correspondientes a los niveles básico y medio.

La iniciativa es parte de los 1.021.784 libros de apoyo a la educación que desde el pasado 24 de enero comenzaron a ser repartidos en los 996 establecimientos educacionales de toda La Araucanía, con miras al inicio oficial del año escolar, programado para el próximo lunes 4 de marzo.

"Son seis textos por estudiante y que corresponden a las diferentes áreas del conocimiento. Los textos que acabamos de revisar, tienen una diagramación muy clara, espectacular, muy entretenido, son muy didácticos y configuran un material excelente para la enseñanza", valoró el seremi Juan Luis Salinas.

Se trata de libros de apoyo a las asignaturas de Matemática, Lenguaje, Historia, Ciencias (Física, Química y Biología en el caso de enseñanza media). A ello se suman textos de Álgebra, Ecología y Medio ambiente, Educación física y Geografía, en el caso de los establecimientos con mayores necesidades.

Entrega sin costo

"Estos libros tienen un valor comercial por sobre los $30 y $35 mil pesos, cada uno. El Ministerio de Educación los entrega de manera gratuita para los establecimientos educacionales, no sólo de la Región de La Araucanía, sino también de todo el país", destacó el secretario ministerial.

"Lo interesante también, es que este año, el texto de matemáticas, por ejemplo, viene con un cuaderno de ejercicios muy práctico. Además de un diagrama muy claro, gráficos e ilustraciones. Son textos de primera clase", agregó Juan Carlos González, director del Liceo Pablo Neruda, que este año alcanzará las 2.376 matrículas en 60 cursos de séptimo básico a cuarto medio.

"súper lunes"

Tal como en el liceo temuquense, se espera que otros 821 recintos educacionales del nivel básico y medio en la Región inicien su año académico a partir de la próxima semana. La situación será similar para los estudiantes de la educación superior en Temuco.

"Tendremos aproximadamente un 85% de establecimientos educacionales iniciando sus actividades académicas. En el caso de las universidades, eso es diferido, la mayoría de las universidades estarían comenzando la primera semana de marzo, pero algunas casas de estudio como la Universidad de La Frontera han postergado el inicio, ya que aplazaron como sabemos el término del año académico en el 2018", concluyó el seremi de Educación Juan Luis Salinas.

"Es ideal partir el año con todo el material antes de iniciar la jornada de trabajo. Así que gustosos estamos recibiendo los textos".

Juan Carlos González, director del Liceo Pablo Neruda"

1.021 estudiantes no han sido matriculados

En el marco de la implementación del Sistema de Admisión Escolar (SAE) que para este año reformó el proceso de matrícula en nueve regiones del país, es que aún existen 1.021 estudiantes que a la fecha no han manifestado su deseo de incorporarse a algún establecimiento en la Región de La Araucanía. "No significa que estén perdiendo el año, significa que todavía no han acudido a la matrícula o al sistema", aclaró el seremi de Educación, Juan Luis Salinas. "Esperamos que esto pueda normalizarse esta semana, y específicamente durante las primeras semanas del mes de marzo", agregó.

Obras viales podrían retrasar inicio de clases en el Liceo Camilo Henríquez

TEMUCO. Establecimiento emplazado de Avenida Andes ya había reprogramado retomar funciones para el 18 de marzo.
E-mail Compartir

El pasado 31 de enero, el Liceo Camilo Henríquez de Temuco informaba a su comunidad educativa que producto de los trabajos de ensanchamiento de la Avenida Andes entre Avenida Alemania y Valladolid, la entrada a clases se postergaría hasta el 18 de marzo. Sin embargo, el seremi de Educación señaló que "no me atrevo a asegurar que en esa fecha vayan a estar listas las obras porque se trata de un trabajo de largo aliento, pero no obstante, el Minvu está realizando todos los esfuerzos para que esta obra este concluida ojalá en el mes de marzo".

El proyecto denominado "Mejoramiento de Av. Andes entre Av. Alemania y Valladolid" es una iniciativa financiada y ejecutada por el Servicio Nacional de Vivienda y Urbanismo (Serviu) Araucanía y alcanza una inversión superior a los $560 millones.

El director del Serviu, Hugo Cruz indicó que en el caso del Liceo Camilo Henríquez, "tras la expropiación del sector de estacionamientos, se ha planteado iniciar las obras durante la temporada estival con el objeto de habilitar esta calzada y evitar los colapsos viales producto del inicio del año escolar", agregó el profesional.