Secciones

Diputado Silber: la oposición actuó en "descoordinación absoluta" en el verano

ESTRATEGIA. El eventual próximo presidente de la Cámara criticó la falta de contrapeso a las decisiones de La Moneda.
E-mail Compartir

El diputado Gabriel Silber (DC), eventual nuevo presidente de la Cámara Baja, hizo una fuerte autocrítica sobre el rol de la oposición ante el Gobierno de Sebastián Piñera.

"Si bien el verano ha servido para descomprimir los ánimos y nos ha permitido llegar a marzo con un tono distinto, uno lo ve a propósito de uno y otro sector, lo cierto es que el verano reflejó, de manera dura, el estado actual de la oposición, que es la descoordinación absoluta", aseveró a Radio Cooperativa.

Silber sostuvo que lo que sucedió en el verano "debe ser un aprendizaje" respecto del cometido del sector frente a las decisiones tomadas por el Ejecutivo ante las emergencias en el país, como las inundaciones, los incendios forestales e, incluso, las restricciones de acceso a playas pese a la ley de libre acceso al mar, lagos o ríos.

Lo ocurrido en estos últimos meses "no es lo que país requiere como oposición. Prácticamente no hubo contrapeso a decisiones que tomó la administración Piñera".

"Hay una deuda de la oposición con Chile y con los chilenos", advirtió.

Fiscal Abbott: pronto se pedirá formalizar a Fuente-Alba

EJÉRCITO. Fiscal nacional dijo que investigación del Ministerio Público al general (r) refiere al lavado de activos, lo que supone avanzar primero en un delito base.
E-mail Compartir

Redacción

El fiscal nacional, Jorge Abbott, aseguró ayer que pronto se solicitará la formalización del excomandante en jefe del Ejército Juan Miguel Fuente-Alba -detenido en un batallón militar de Santiago- por lavado de activos vinculado al ocultamiento del origen de su patrimonio, en una línea de la investigación que está a cargo del persecutor José Morales.

Abbott justificó la demora para tomar la decisión de solicitar la formalización, explicando que se estaba esperando el procesamiento que dictó la ministra Romy Rutherford por malversación de caudales públicos reiterados por un monto cercano a $3.500 millones y así establecer el delito base.

"La investigación que lleva a cabo el Ministerio Público actualmente dice relación con el delito de lavado de activos y eso supone la existencia de un delito base, que es básicamente el que se está investigando en la justicia ordinaria. En consecuencia, una eventual formalización respecto de lavado de activos supone avances también en lo que dice relación con la investigación del delito base y ahí está probablemente la explicación de esta demora entre ambas causas", explicó el jefe del Ministerio Público.

El fiscal nacional dijo creer que "debería eventualmente ya formalizarse esta investigación en un tiempo próximo".

ahora carabineros

Las investigaciones por "viajes y viáticos" podrían llegar a Carabineros, tras la denuncia de un exfuncionario sobre este tipo de beneficios para altos funcionarios y exgenerales directores de la institución.

El coronel (r) Fernando Pérez Barría, exfuncionario de Finanzas de Carabineros e investigado en el caso de fraude de la institución, realizó una denuncia el 4 de febrero en la Fiscalía Centro Norte, la que podría hacer que la justicia investigue similares situaciones a las que está indagando la ministra en visita Romy Rutherford en el Ejército.

"En el año 2008 y con motivo del ascenso a general director de Eduardo Gordon, el general subdirector Gustavo González Jure en conjunto con el director de Finanzas Iván Whiple, ambos compañeros de promoción del citado general Gordon, decidieron darle como regalo sorpresa la concurrencia de su hijo, quien se encontraba estudiando en España, por tal motivo compraron los pasajes de ida y de vuelta en la agencia que ocupaba normalmente Carabineros para estos efectos", dice la denuncia, según La Tercera PM.

Oposición pedirá endurecer proyecto

El diputado Leonardo Soto (PS) dijo que la oposición pedirá al Gobierno endurecer el proyecto de ley de gastos reservados en las FF.AA., actualmente en el Congreso. La decisión se basa en que la normativa de La Moneda no lograría subsanar la gravedad del mal uso de los fondos destinados para la seguridad nacional. "No aprobaremos presupuesto para Carabineros en gastos reservados mientras no envíen un proyecto que cambie la cantidad excesiva de recursos que se da para ellos y no haya claro un sistema de control y fiscalización", expresó.

Vehículos de transporte escolar superan los 23 mil

ALUMNOS. Aconsejan a apoderados a días del inicio del año estudiantil.
E-mail Compartir

El Ministerio de Transportes llamó a padres y apoderados a solicitar medidas básicas de seguridad para los vehículos de transporte escolar, considerando que quedan pocos días para el inicio del año estudiantil.

Para la secretaría de Estado es fundamental que los responsables de los menores "se enteren de las normas y recomendaciones vigentes a fin de tener un viaje seguro y sin riesgos", toda vez que "muchos de ellos (niños y adolescentes) se trasladan desde sus hogares a establecimientos educacionales en furgones escolares".

Una de las exigencias que se debe considerar es que los asientos deben ir siempre hacia el frente y con un respaldo igual o superior a 35 centímetros. Si el vehículo es del año 2007 en adelante, debe contar con cinturón de seguridad para cada uno de los asientos.

Hay que tener en cuenta, además, que el furgón debe ser de color amarillo o blanco y que debe contar con la debida identificación de "Escolares" en el techo, en la ventana izquierda del vehículo y en la ventana trasera.

A la hora de contratar este tipo de servicios, el Ministerio de Transportes recomendó suscribir un contrato por escrito con el conductor.

De acuerdo a los datos del Ministerio, el parque de transporte escolar inscrito a lo largo del país supera actualmente los 23 mil vehículos, con un promedio de antigüedad cercano a los 8 años por vehículo.

Consejos

Entre otros consejos se incluye que los niños bajen y suban del vehículo "donde puedan hacerlo con seguridad". Además, el furgón y el conductor deben estar inscritos ene el Registro Nacional de Transporte Escolar (se puede verificar la patente en www.fiscalizacion.cl). El conductor, asimismo, no debe hablar por celular mientras conduce.

Mediante el ingreso de las placas patentes de los vehículos en apps.mtt.cl/consultaweb, se puede obtener información en línea de los datos que contiene el Registro Nacional de Servicios de Transporte Público de Pasajeros y Transporte Escolar, como la antigüedad de los furgones escolares y si cuentan con cinturones de seguridad. Además, en la web del Registro Civil, se puede conocer el registro de personas inhabilitadas para trabajar con menores de edad.