Secciones

Comuneros mapuches se suman a huelga de hambre de Jones Huala

CONDICIONES. Familiares de los internos afirman que fueron castigados con la suspensión de las visitas a la cárcel.
E-mail Compartir

Desde el pasado 27 de enero que el comunero mapuche argentino, Facundo Jones Huala, mantiene una huelga de hambre líquida al interior de la cárcel de Temuco.

Luego de su decisión, tres comuneros mapuches se sumaron a la manifestación en los últimos días.

Se trata de Jorge Cayupán, Álvaro Millalén y José Cáceres, quienes a través de un comunicado público que difundieron a través de sus familiares, afirman que la medida de protesta se lleva adelante "por el incumplimiento sistemático de derechos humanos, sociales y culturales al interior del penal de Temuco".

La declaración de los comuneros agrega que "no ha existido la posibilidad de realizar ceremonias en virtud de su condición de mapuches en el penal. También ha habido problemas para el ingreso de abogados, de trabajadores sociales y de periodistas. Cuestiones que ya han sido autorizadas a nivel de tribunales pero Gendarmería se está negando a realizar".

Familiares de los comuneros, en tanto, afirmaron que Gendarmería castigó a los internos en huelga con la suspensión de las visitas a la cárcel de Temuco.

Gendarmería retrasa traslado de condenados del Caso Luchsinger por huelgas y tomas

CÁRCEL DE TEMUCO. Seis internos del penal se encuentran en huelga de hambre, cuatro de ellos en el módulo de comuneros mapuches, lugar donde llegarán los primos Tralcal.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Bajo la custodia de Gendarmería, en Santiago, permanecen los dos condenados por el Caso Luchsinger que el pasado martes fueron capturados tras permanecer 5 y 9 meses prófugos de la Justicia.

José Tralcal Coche y Luis Tralcal Quidel seguirán bajo la supervisión de Gendarmería en la Región Metropolitana hasta que existan las condiciones de seguridad necesaria para su recepción en la cárcel de Temuco, lugar donde deberán cumplir con los 18 años de presidio a los que fueron condenados.

Y es que en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de la capital regional las cosas no marchan con normalidad ya que al menos hay seis internos que están efectuando una huelga de hambre.

Cuatro de ellos, afirmaron las autoridades, son internos que se encuentran privados de libertad al interior del módulo destinado para comuneros mapuches, espacio donde serán ingresados los primos Tralcal y que compartirán junto a Celestino Córdova Tránsito, el primero de los condenados por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay.

Uno de los comuneros mapuches en huelga es Facundo Jones Huala, quien permanece con una huelga de hambre líquida desde el pasado 27 de enero.

El comunero mapuche de 32 años y condenado por el incendio al Fundo Pisu Pisue a 8 años de presidio efectivo, ha perdido cerca de 10 kilos de peso desde el inicio de la medida de protesta.

Tomas

Junto a las medidas de presión iniciadas por los internos en la cárcel de Temuco, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, afirmó que durante las últimas semanas se han registrado graves incidentes al interior de la cárcel de Temuco, donde incluso algunos internos han realizado tomas de pasillos y de rejas.

Tales situaciones anormales en la cárcel han obligado a la Dirección de Gendarmería a posponer el traslado de los condenados por el Caso Luchsinger Mackay hasta que existan las medidas de seguridad necesaria.

Por lo pronto, tanto José Tralcal Coche como Luis Tralcal Quidel permanecerán bajo la custodia de Gendarmería pero a más de 670 kilómetros de distancia.

El traslado a Temuco, afirman las autoridades, se dará en el marco de los próximos días.

Por lo pronto se descarta que los condenados cumplan presidio efectivo en otro recinto penal que no sea del de Temuco, ya que la disposición del Juzgado de Garantía es explícita, en relación a que los primos Tralcal "se les de orden de ingreso al Centro de Cumplimiento Penitenciario más cercano a su domicilio".

Cabe recordar que los comuneros mapuches registran domicilio en las comunas de Padre Las Casas y Vilcún, en los sectores conocidos como El Natre y en la comunidad Juan de Dios Quidel, en la localidad de Lleupeco.

"Creemos que llegado a un cierto punto vamos a preocuparnos de evitar que eso (la huelga) pueda significarle un riesgo vital".

Hernán Larraín,, ministro de Justicia."

"Todos los internos tienen que respetar las reglas establecidas por las normas, existe un reglamento penitenciario al cual se deben someter".

Jorge Atton,, intendente de La Araucanía."

Traslado de Alto Riesgo

La Dirección de Gendarmería calificó como un traslado de alto riesgo la partida desde Santiago a Temuco de los condenados por el Caso Luchsinger. Es por ello que efectivos especializados de Gendarmería, de la unidad de Traslado de Alto Riesgo (TAR) efectuarán el viaje terrestre de los primos Tralcal a bordo de un vehículo institucional equipado exclusivamente para traslados de este tipo.