Secciones

Entregan concesión de uso gratuito de establecimiento

BIENES NACIONALES. Beneficio para adultos mayores de Traiguén.
E-mail Compartir

La seremi de Bienes Nacionales, Natalia Rivera, firmó la concesión de uso gratuito por cinco años del establecimiento de larga estadía del adulto mayor "Santa Isabel", el que es administrado por el Club de Leones de esta ciudad, que permitirá que en un espacio de 2.500 metros cuadrados dentro del mismo recinto sea destinado a la instalación de una sala de terapia kinésica para los residentes y para la comunidad en general.

La ceremonia que contó con la presencia de autoridades locales y regionales, junto a los funcionarios y las 46 personas que son atendidas a diario en este hogar.

Inauguración de puente mecano en Puerto Saavedra

APORTE. Cientos de familias y turistas mejoran conectividad.
E-mail Compartir

Durante 15 años las comunidades de Collileufu, en la comuna de Puerto Saavedra, pidieron a las autoridades la reparación urgente del Puente Opazo, débil construcción de madera que, con sus palos levantados y ya completamente curvo, se estaba transformando en un peligro, más que en una vía de conectividad. Hoy estos problemas pasan al olvido, tras la inauguración de un resistente puente mecano que viene a mejorar la calidad de vida de todas las familias y visitantes del sector.

Gestiones

Gracias a la gestión de dirigentes, el Ministerio de Obras Públicas, con su seremi Henry Leal y el municipio local, encabezado por el alcalde Juan Paillafil, se pudo recibir definitivamente esta inquietud, construyendo un puente modular del tipo mecano. Este dispone de una longitud de 15,4 metros y permite el tránsito de vehículos de hasta 25 toneladas.

El seremi de Obras Publicas de La Araucanía, Henry Leal, dijo que "estamos trabajando muy coordinadamente con el alcalde juan Paillafil, con la Municipalidad, haciendo un trabajo de equipo, con el apoyo de dirigentes y estamos convencidos que este es el punto de inicio".

La autoridad también confirmó que están construyendo tres puentes más en esta comuna.

El alcalde Puerto Saavedra, Juan Paillafil señaló que es sumamente importante el trabajo coordinado, desde los vecinos y dirigentes, concejales, autoridades regionales, parlamentarios e incluso los ministros que han visitado la zona. "Este es un compromiso cuando asumió el seremi Henry Leal y hoy vemos los frutos con este puente que inauguramos".

El diputado René Manuel García, agregó que "no se puede prometer un puente durante 15 años; eso es una falta a de respeto a la inteligencia de las personas. Por eso creo que esto es un primer paso, recuperando las confianzas".

Por su parte, el werkén de la Comunidad Collileufu Grande, Carlos Díaz Nahuel, indicó que "este es un trabajo de los dirigentes, del municipio, autoridades y el Gobierno central, que han venido a apoyar".

Más de 650 niños y niñas disfrutaron de vacaciones

FUNDACIÓN INTEGRA. Programa atendió párvulos en 14 jardines de 11 comunas.
E-mail Compartir

Disfrutando, riendo y aprendiendo. Así fue el cierre del Programa "Vacaciones en Mi Jardín Verano 2019" de Fundación Integra, donde más de 650 niños y niñas de 11 comunas de La Araucanía, en un total de 14 jardines infantiles y salas cuna, pudieron vivir estos meses veraniegos en un contexto que brindó una atención centrada en el juego y poniendo su énfasis en el esparcimiento, actividades recreativas y bienestar.

Este programa, que también se realiza durante las vacaciones de invierno, se desarrolló desde el 14 de enero y hasta el viernes 22 de febrero, y como parte del programa de actividades para los niños y niñas se llevaron a los establecimientos diferentes montajes artísticos de destacadas compañías artísticas de la región.

Realizadores locales exhibirán cinta sobre Capitán Pastene

AUDIOVISUAL. La invitación es a descubrir la localidad a través de los descendientes de colonos italianos que llegaron al territorio en el siglo XX.
E-mail Compartir

El Museo Regional de La Araucanía es el lugar elegido para el pre-estreno de "Italo Vero", un documental de 43 minutos que, de la mano de descendientes de colonos italianos que llegaron a Capitán Pastene (Lumaco) a principios del siglo XX, busca "reconstruir las identidades modernas y cómo éstas se construyeron en pequeños espacios" cuenta Gerardo Quezada, sociólogo y director de la pieza audiovisual.

Italo vero

El proyecto, que contó con el apoyo de la Agrupación Cultural Guiseppe Verdi y el financiamiento de la Seremi de Cultura, Fondo Regional en la línea de migrantes, es una invitación a retratar y reflexionar en torno a la memoria, el territorio, la herencia cultural, el sentido y la construcción de identidad. Con una narración a través del retrato de sus personajes se reconstruyen las pequeñas historias familiares propias y cotidianas, mostrando un pasado y mirando un presente que aún cabe en un álbum de familia.

"Nuestra motivación era mostrar a un país que no se ve a si mismo como multicultural, dando cuenta que sí existen ciertos- espacios y grupos que mantienen su identidad a pesar de todo, hablo de los pueblos originarios, afrodescendientes, y sobre todo aquí en la Región donde hubo holandeses, suizos, franceses", relata Quezada.

Esta es una película que habla sobre una historia reciente de las últimas fronteras de nuestro país. La película documental también contrasta las realidades culturales de este territorio denominado "tricultural", pues conviven tres herencias culturales: la italiana, la mapuche y la criolla.

Pre-estreno

La cinta será exhibida de forma gratuita este viernes 1 de marzo, a las 17 horas, en la sala Enrique Eilers del Museo Regional de La Araucanía ubicado en Avenida Alemania 84, Temuco. Posteriormente, el equipo realizador espera llevar la cinta a Festivales Internacionales de cine como el de Guadalajara, en México.

Fiestas y sabores de Nueva Italia

La localidad está ubicada a casi dos horas de Temuco, en la comuna de Lumaco. Es reconocida por sus pastas y alternativas culinarias fusionadas con alimentos mapuche, junto a las tradicionales fiestas que nos trasladan al país europeo. CapitánPastene es un espacio que aún sobrevive en La Araucanía a través de los descendientes de esas 23 familias que formaron la Colonia Nueva Italia, en 1907.

"

"Buscamos reconstruir las identidades modernas y cómo estas se construyeron en pequeños espacios". Gerardo Quezada Director de "Italo Vero""

el documental en la sala Enrique Eilers del Museo Regional. 1 de marzo a las 17 horas será presentado