Secciones

Plan Nacional Billetera Responsable

E-mail Compartir

Después del verano 2019, que no estuvo exento de contingencias complejas, pero con respuestas rápidas y efectivas en La Araucanía por parte del Gobierno para dar soluciones reales a los afectados, posterior al descanso reparador del verano en nuestro país, se empieza a romper la burbuja de las vacaciones en la cual viven los chilenos, post fiestas de diciembre, los dos meses de verano y llega el momento en el cual los ciudadanos hacen un alto y piensan qué les depara el tercer mes del año. Sí, efectivamente, ese marzo temido y complicado.

Desde el Ministerio de Hacienda existe un compromiso real de transmitir a la ciudadanía iniciativas de educación financiera, con el propósito de que estos puedan comprender los aspectos básicos en el manejo de sus presupuestos.

Endeudarse no es malo, lo malo es no tener la capacidad para poder pagar y esas decisiones tomadas a la rápida y a última hora pueden traer situaciones desagradables al núcleo familiar.

Por lo anterior, es esta campaña, que corresponde a una segunda parte que se inició previo a las fiestas de fin de año, impulsada por el Ministerio de Hacienda y liderado a nivel nacional por el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, en constante apoyo de los secretarios y asesores regionales ministeriales.

Lo esencial e importante es planificar, cotizar y comparar, especialmente en marzo que es un mes con un importante aumento del gasto familiar y en donde hay que ser cuidadoso en las decisiones que se tomen. En el mes de marzo se realiza el pago de matrículas, aranceles universitarios, uniformes y útiles, incluso los pagos de las recientes vacaciones. Además, está el pago del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) junto al Permiso de Circulación, en conclusión, muchas obligaciones.

Recordar además que el mes de abril está muy cerca y corresponde al pago de contribuciones.

El Ministerio de Hacienda, en pos de la educación financiera, entrega una serie de recomendaciones. Una muy importante es comparar, darse el tiempo de analizar la oferta local. Sernac publicó en su sitio web www.sernac.cl, que existían diferencias de hasta 200% en prendas escolares de la misma calidad y de 163% en el caso de la canasta de útiles escolares para enseñanza media. Hay que evaluar y comparar, analizar y recorrer el comercio.

El Aporte Familiar Permanente (Ex Bono Marzo) es un beneficio para las familias de menores ingresos que cumplen los requisitos estipulados en la ley. Para mayor información, www.aportefamiliar.cl.

El automóvil es considerado uno de los elementos más importantes para la familia y es fundamental cotizar el valor del combustible a través del sitio web www.bencinaenlinea.cl.

Muy importante es saber cuál es el límite del endeudamiento familiar, corresponde al 25% del ingreso líquido. Y si marzo viene demasiado pesado y el presupuesto mensual no alcanza y se debe recurrir a un crédito, hay que acordarse si al contraerlas, se podrán pagar y además se puede utilizar la herramienta "Comparación de Créditos de Consumo", disponible en el sitio web del Servicio Nacional del Consumidor, www.sernac.cl/app/comparador.

Nadie dijo que marzo era un mes fácil, el Ministerio de Hacienda está comprometido en avanzar hacia la consolidación de una ciudadanía empoderada en sus decisiones adecuadas de compras, que entienda la importancia de la educación financiera.

Patrick Dungan, seremi de Hacienda