Secciones

Andy Anderson, ex baterista del grupo The Cure, falleció a los 68 años

CAUSA. El músico padecía un cáncer terminal, que hizo público en febrero.
E-mail Compartir

El británico Andy Anderson, quien fuera baterista del grupo The Cure en la década de los '80, falleció a los 68 años debido a un cáncer. Anderson se unió a The Cure en 1983 y participó en los álbumes "Japanese Whispers", "The Top" y "Concert", además de grabar el sencillo "The Love Cats".

Colaboraciones

Asimismo, a lo largo de su carrera colaboró con otros artistas como Peter Gabriel, Iggy Pop y Mike Oldfield. Laurence Tolhurst, uno de los fundadores de The Cure, confirmó la noticia a través de un comunicado y agregó que ha sido un "pequeño consuelo" saber que falleció pacíficamente en su casa.

El 17 de febrero pasado, Anderson informó a través de su página de Facebook, que sufría un cáncer terminal grado 4, en estado de metástasis. En esa oportunidad sostuvo que estaba consciente de su condición y que había solicitado que no lo reanimaran en caso de sufrir un problema cardíaco.

"Espero poder volver a comunicarme con ustedes en los próximos días y por favor no se desanimen, solo sean positivos", les pidió a sus seguidores.

años tenía el músico británico que falleció de cáncer. 68

El humor de Jorge Alís se robó el protagonismo en Viña 2019

EXITOSA PRESENTACIÓN. El humorista argentino sacó carcajadas al "Monstruo".
E-mail Compartir

Jorge Alís llegó con todo a la Quinta Vergara. El humorista argentino demostró desde el minuto uno que su rutina no sería un stand up comedy habitual, y que tenía más de una sorpresa preparada para el "Monstruo".

En su primer cuarto de hora sobre el escenario, Alís habló sobre la inmigración y, entre ironías, lanzó críticas sociales respecto a la "cesantía encubierta", los "tiempos mejores", la discriminación, la xenofobia y las exigencias para el ingreso de migrantes al país. Entre otros temas que abordó en su espectáculo, el comediante aludió al comportamiento de algunos taxistas, los modismos chilenos y la dinámica familiar dentro de un matrimonio con hijos.

Escenografías

Los grandes momentos de su espectáculo fueron gracias a elaboradas escenografías que lo acompañaron a hablar sobre las costumbres de los adolescentes de hoy en día, las aglomeraciones en el metro y la vida laboral en una oficina. Tras ello, se dispuso a hablar de los grupos de WhatsApp de los apoderados, minutos en los que sacó carcajadas y fuertes aplausos del público. Las cámaras de la transmisión oficial mostraron a varios asistentes riendo a lágrimas con sus bromas, caracterizadas por notables remates.

Su presentación llegó a los 90 minutos, superando con creces el tiempo de las rutinas de Felipe Avello, Dino Gordillo y Jani Dueñas. Además, logró el máximo peak de sintonía de lo que va del Festival, con 50 puntos .

Sofo Beer & Music busca llenar el parque Charles Caminondo

FAMILIAR. Los mejores expositores de cerveza artesanal y bandas de música estarán presentes durante este fin de semana.
E-mail Compartir

El Austral

Con ambiente familiar y campestre y los mejores expositores cerveceros de la Región, se desarrollará Sofo Beer & Music, evento organizado por el Centro de Eventos y Exposiciones de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco que despedirá la temporada veraniega en la capital de La Araucanía.

La actividad se llevará a cabo este viernes 1 de marzo hasta el domingo en el jardín principal del Parque Charles Caminondo, ubicado en el acceso norte a Temuco.

La entrada será liberada para los peatones y el estacionamiento tendrá un valor de mil pesos por vehículo.

"Tendremos una gran variedad de expositores cerveceros y gastronómicos, food trucks, juegos infantiles y paseos a caballo ", destacó la jefa de Eventos y Exposiciones Sofo, Franzel Hott.

Actividades

La encargada del evento también dio a conocer la programación musical, que contempla bandas tributo a Los Prisioneros, Gun' s Roses, música de los 80 y 90, reggae, y cumbia chilena.

Sofo Beer & Music comenzará este viernes a las 17 horas y culminará este domingo a las 20 horas. El primero de marzo la jornada irá de 17 a 24 horas, el 2 de marzo será de 12 a 24 horas y el 3 de marzo desde las 13 a las 20 horas.

Las jornadas contemplan una serie de presentaciones de bandas. El viernes a las 19 horas estará la banda San Miguel Tributo a Los Prisioneros; a las 21 horas es el turno de la Banda Zona 80 música 80 y 90.

Durante la jornada del sábado a las 16 horas será el turno de Alejandro Jara con música Reggae y a las 18 horas será la presentación de Combo Sobrenatural con cumbia.

En la jornada del domingo a las 17 horas estará La Cucha con cumbia y a las 19 horas Banda Bad Obsession con su tributo a Gun's Roses.

horas del domingo se presenta la banda Bad Obsession con su tributo a Gun's Roses. 19

de marzo son las jornadas en que se realizará esta actividad que mezcla la música con la cerveza. 1,2,3