Secciones

Emotiva despedida a histórico paramédico del Samu de Victoria

E-mail Compartir

Los funcionarios de la Base Samu de la ciudad Victoria despidió al paramédico Julio Parada luego de 39 años de servicio en su institución.

Los conductores, paramédicos, enfermeros y médicos se convocaron con las ambulancias formadas para despedir a Parada, quien es reconocido como el fundador de dicha base.

"Vivimos miles de aventuras juntos que nunca olvidaremos, desde la risa hasta el cansancio extremo tras luchar por la vida de un paciente", fue parte del discurso que le leyeron sus colegas antes de formar un pasillo en el que lo despidieron con aplausos.

PDI recupera un automóvil que fue robado cerca de la Avenida Alemania

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Temuco, recuperaron un vehículo Kia Río año 2003 -avaluado en $2 millones 500 mil de pesos-, el cual había sido sustraído el martes desde la esquina de Manuel Montt con Prieto Norte en la capital regional.

La diligencia investigativa de la PDI se desarrolló en el sector Pedro de Valdivia, cuando los efectivos de la policía civil divisaron un vehículo en evidente estado de abandono, el cual se encontraba en buenas condiciones mecánicas y con la totalidad de sus piezas procediendo a verificar la vigencia del encargo de dicho automóvil, constatando que éste había sido sustraído a su dueña este martes.

Tasa del desempleo en la Región disminuyó en un 2,6% en un año

CIFRAS. El intendente Atton emitió una declaración en la que valoró positivamente el resultado del sondeo.
E-mail Compartir

Una medición del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) realizada en el mes de enero, constató que La Araucanía fue la región que más disminuyó su tasa de desempleo en el último año según las cifras publicadas este jueves y que corresponden al trimestre móvil noviembre 2018-enero 2019, bajando de un 8,8 % a un 6,2% en un acumulado de 12 meses.

El intendente Jorge Atton dijo valoró las cifras y dijo que "son el reflejo del plan de desarrollo Impulso Araucanía". "Aquí se ve una importante inversión pública comprometida, lo que se constata en el 99,1% de ejecución presupuestaria del fondo de desarrollo regional FNDR y a nivel sectorial más 300 millones dólares de inversión pública de todas las carteras ministeriales a nivel regional, lo que es un factor importante en la generación de empleo", destacó.

"Estos resultados demuestran la relevancia del plan Impulso, por lo que estamos recorriendo las comunas para darlo a conocer. (...) Lo importante es que lo empresarios tengan confianza de que, como lo ha dicho el Presidente, contarán con todas las garantías para hacer su aporte y en este esfuerzo contamos con el absoluto respaldo del Gobierno" finalizó el jefe regional.

Según las estadísticas, la rama que aportó más en el aumento de empleo fue enseñanza (18,6%), influido por preescolar básica y media.

nuevos empleos se han creado en este trimestre móvil recién evaluado, comparado con el del año anterior. 14.120

Transportes elimina restricción de micros para aumentar la frecuencia

"SÚPER LUNES". Alza en el parque rodante permitido para cada día apunta a provocar un alza en la flota de microbuses que están en las calles.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes confirmó el alzamiento de la medida de restricción que se encontraba vigente para las flotas de microbuses de la locomoción colectiva mayor, tras el acuerdo logrado con los empresarios en el que se comprometieron a aumentar las frecuencias de cada uno de los recorridos.

La medida permitirá aumentar la cantidad de microbuses que circularán cada día en un orden del 15%, lo que se traducirá entre 70 y 85 micros más, que estarán en las calles a partir de este lunes 4 de marzo.

Según explicó el seremi de Transportes, Luis Calderón, la decisión fue tomada luego de un extenso análisis en conjunto con la Dirección de Transporte Público (DTM) de La Araucanía y los empresarios de las líneas de locomoción colectiva mayor de Temuco, donde coincidieron que ante el crecimiento de la demanda de servicios de transporte público se ha venido haciendo necesario, desde hace tiempo, un aumento en la flota.

"Hemos hecho una reunión y nos hemos coordinado para derogar esta medida que no tenía ningún sustento porque, por un lado, estábamos llamando a usar el transporte público y por otro, la frecuencia no era la que queríamos. Por eso, a partir de este lunes 4 de marzo, se elimina la restricción de buses urbanos de Temuco y Padre Las Casas, lo que nos permitirá tener la totalidad de la flota en las calles", dijo el seremi Calderón.

La restricción derogada

La restricción para los microbuses se encontraba vigente desde el 7 de septiembre del año 2010, luego de la realización de un estudio denominado "Análisis y Seguimiento de Planes Estratégicos de Temuco" y una minuta de "Análisis y Evaluación de Restricción Vehicular" publicada por la Secretaría de Transportes (Sectra), ambos sondeos realizados el año 2009, los que concluyeron que era necesario adoptar medidas que permitieran hacer un uso más eficiente de las calles de la ciudad de Temuco.

Las conclusiones determinaron que la alta concentración de la oferta de transporte público y un número reducidos de eje viales, producía una fuerte disminución de la velocidad de operación y por ende un aumento de los tiempos de viaje de los usuarios.

¿qué se gana?

Lo de imponer la restricción era para disminuir los índices de congestión y contaminación existente, pero ahora, lo que se necesita es tener más microbuses debido a la contingencia en el tránsito.

"Teniendo un dígito como restricción, la flota total en las calles es de 770 máquinas (...) pero como queremos que la gente se traslade a sus trabajos y domicilios en el transporte público, estimamos que la flota no iba a ser la suficiente", explica el seremi de Transportes.

Según la estimación final de Transportes, se espera que a contar del 4 de marzo hayan "entre 70 y 85 máquinas más".

"La idea es que, efectivamente, la gente pueda transportarse de la forma que corresponde y así disminuir la cantidad de autos particulares", concluye Calderón.

"El espíritu del acuerdo es que se privilegie el transporte urbano mayor para que se deje de lado el vehículo, para bajar la congestión".

Juan Quilodrán, dirigente empresarios de micros"

"El compromiso de los empresarios"

El seremi de Transportes precisa que si bien ellos como Gobierno aportan derogando la restricción, no podrán hacer un control efectivo de si cada empresa aumentó realmente su frecuencia, ya que no tienen los instrumentos técnicos ni humanos. De todas maneras, el presidente de la Asociación de Dueños de Microbuses de Temuco, Juan Quilodrán, aseguró a El Austral que la gente puede contar con el compromiso de ellos, como empresas, van a aumentar las frecuencias. "Es una gran medida porque habiendo más buses disponibles, van a haber mejores frecuencias", comentó Quilodrán.

microbuses conforman el parque de transporte urbano mayor de Temuco. 770

de aumento tendrán las frecuencias de los microbuses, debido a la derogación de la restricción. 15%