Secciones

Caso "Nido.org": PDI acumula 11 denuncias en toda la Región

VIOLENCIA DE GÉNERO. Hay en Temuco, Victoria y Pitrufquén, por parte de adolescentes y mayores de 18 años.
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) confirmó que 11 de las 147 denuncias que se acumularon por el caso "Nido.org" fueron puestas por jóvenes de la Región de La Araucanía.

De acuerdo al reporte emanado desde la policía civil, desde la tarde del domingo hasta ayer por la tarde, mujeres de entre 13 y 27 años se han acercado, en compañía de familiares y amigos, a los distintos cuarteles de la PDI en la zona para relatar distintas formas en las que se han visto vulneradas y violentadas dentro de la ya extinta plataforma web "Nido.org", donde grupos de usuarios anónimos compartían datos personales, fotografías íntimas e información privada de las jóvenes.

En Temuco, las denuncias fueron acogidas por tres brigadas: la Brigada de Investigaciones de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) y la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) y la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim).

Denuncias cursadas

La Brisexme acogió tres denuncias: una por amenazas, otra por abuso sexual y otra por hostigamiento. La Bridec acogió cuatro por extorsión o uso malicioso de material pornográfico sin consentimiento. En tanto, la Bicrim mantiene dos por amenazas.

Desde la PDI también confirmaron que hay denuncias en comunas. Así, la Bicrim de Victoria mantiene una denuncia y la Bicrim de Pitrufquén también está tramitando una que respecta sobre uso e intercambio de fotografías íntimas sin consentimiento.

Justo al conocerse ese dato, en la Región estaba la subdirectoria del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), Carolina Plaza, quien se reunió con víctimas, el jefe regional de la PDI, Víctor Pérez, y el fiscal regional (s), Alberto Chiffelle.

La autoridad dijo que "nuestras jóvenes deben aprender a usar las redes sociales y prever situaciones, pero la institucionalidad debe dar certezas de que eso no vuelva a ocurrir".

Sobre esto, la vocera de la Asociación de Abogadas Feministas en La Araucanía, Vivian Carrasco, criticó la postura del Gobierno. "Nos parece inédito que se nos llame casi a cerrar las redes sociales, no tenemos que escondernos para no ser víctimas", apuntó.

Estudio que analizó a los usuarios Nido

"Violencia en Internet contra feministas y otras activistas chilenas" es el nombre del estudio elaborado por las periodistas Karen Vergara y Cecilia Ananías en 2017, en el que se recoge un perfil de los acosadores, hostigadores y extorsionistas que circulan en Internet. Entre las conclusiones se obtuvo que son hombres de entre 25 y 35 años, muchos de ellos trabajadores, con estudios superiores en curso o completos.