Cuarenta y tres casos de afectadas por Nido.org contabiliza el Sernameg en La Araucanía
APOYO. La Región es la segunda a nivel nacional que presenta más víctimas, por ello la subdirectora del organismo estuvo en la zona para hacer un llamado a denunciar estos hechos.
De manera urgente viajó a La Araucanía la subdirectora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, (Sernameg) María Carolina Plaza, por encargo de la ministra Isabel Plá, debido a que la Región es la segunda a nivel nacional con más víctimas del sitio en internet Nido.org, donde usuarios anónimos compartían datos personales, fotografías íntimas e información privada de las jóvenes, datos que habrían recolectado desde diferentes redes sociales.
Además, la policía investiga si alguno de ellos obtuvo esta información engañando a las mujeres, amenazándolas o ingresando a dispositivos personales, vulnerando la seguridad de estos.
Apoyo
La subdirectora, María Carolina Plaza, explicó que "debido a la cantidad de casos en la Región la ministra me pidió que viniera a coordinar con las diferentes instituciones locales el apoyo que sea necesario para las víctimas de este sitio. Por ello me reuní con afectadas, el jefe regional de la PDI, Víctor Pérez, y el fiscal regional (s), Alberto Chiffelle".
"Hasta ahora nosotros tenemos conocimiento de nueve denuncias. Además existe un grupo de WhatsApp donde participan otras 29 mujeres. También nos hemos reunido con otras cinco a quienes les ofrecimos el apoyo de todos nuestros equipos de profesionales, debido a su situación", mencionó María Carolina Plaza.
En suma, son 43 casos hasta ahora, pero se debe tomar en cuenta que se tiene conocimiento que hay otro grupo, sobre todo menores de edad, que no se atreven a denunciar, por diversas razones. Sobre esto, la representante nacional del Sernameg, subrayó que "a todas las mujeres de la Región que han sido víctimas de una u otra manera de las acciones que se realizaban en este sitio, les ofrecemos toda nuestra ayuda en cuanto a asesoría de abogados para que realicen la denuncia, ya que esto es muy importante para que estas personas sean sancionadas, o bien apoyo psicológico para ellas, si así lo requieren".
Plaza, agregó que "la coordinación es muy importante, ya que la tipificación de los delitos sobre esta vulneración, mediante redes sociales en internet, no es clara, lo que hace más difícil la manera de abordar estos casos. Por eso estamos viendo la manera de colocarle urgencia a un Proyecto de Ley que está en el Congreso para que comience a ser discutido y analizado a la brevedad por los parlamentarios".
"Esto que ha ocurrido es una señal de alerta de que en nuestro país necesitamos hace muchos años una normativa que dé garantías de ciberseguridad en todo sentido, no solamente en términos de accesos físicos o digitales que se puedan vulnerar, si no que además para los datos personales de los usuarios y sus publicaciones personales, en cuanto a su utilización para fines delictuales".
En lo inmediato la subdirectora del Sernameg adelantó que "la PDI efectuará charlas en colegios sobre ciberseguridad y nosotros vamos a realizar campañas en las redes sociales y radio, sobre la prevención de este tipo de delitos. Para que los jóvenes puedan saber como proteger sus datos personales en internet, seleccionado ellos a las personas que puedan tener acceso a sus fotografías o videos y sobre todo no realizando conductas que podrían ser consideras de riesgo".