Secciones

Más de mil test rápidos de VIH se han aplicado en Malleco

E-mail Compartir

Todo un éxito ha sido la campaña de aplicación de test rápidos de VIH en la provincia de Malleco. Equipos desplegados en actividades de verano, servicios públicos e incluso en el Regimiento Húsares de Angol, permitieron sobre pasar las mil aplicaciones. "El test es completamente gratuito, ya sea en los operativos y en los distintos consultorios, postas, Cesfam y hospitales comunitarios. Es un examen muy sencillo y para nada invasivo, sólo requiere un pequeño pinchazo en el dedo y en tan sólo 15 minutos nos entrega un resultado, que de ser reactivo, se toma una segunda muestra de sangre la que es enviada al ISP", informó el director del SSAN, Ernesto Yáñez.

Patrulla militar fue atacada en un sector rural de Collipulli

INCIDENTE. No hubo detenidos.
E-mail Compartir

Un grupo de personas desconocidas protagonizó un "ataque" a una patrulla militar que realizaba un recorrido preventivo por un sector rural de la comuna de Collipulli.

Según informó el Ejército mediante un comunicado público, el incidente ocurrió "durante la ejecución del programa de patrullajes preventivos para la detección de posibles focos de incendios establecidos".

En concreto, la patrulla militar se dispuso a realizar controles de rutina, y procedió a detener a dos vehículos, pero se dieron a la fuga.

"Simultáneamente, un grupo de personas se acercó a la patrulla utilizando objetos contundentes en contra del personal. Producto de esta situación, el comandante de la patrulla aplicó el protocolo establecido para estos casos. Se conminó a deponer la actitud hostil y se efectuaron disparos al aire a modo de advertencia, con lo cual se evitó que este incidente pasara a mayores", informó el comunicado del Ejército.

"Posteriormente, los efectivos militares acudieron a un centro asistencial para constatar lesiones y los antecedentes serán entregados a la Fiscalía correspondiente para su debida investigación", detalla el boletín militar.

Siguen patrullajes

El Ejército informó que seguirán efectuando controles preventivos para "detectar en forma temprana posibles focos de incendios que puedan afectar a la Región y a sus habitantes".

Aquello causa molestia en el pueblo mapuche. Así lo expresó Aucán Huilcamán, dirigente del Consejo de Todas Las Tierras, quien dijo que el hecho denunciado busca "extender el Estado de Catástrofe en el territorio".

Ufro recibirá a alumnos nuevos con programa de inserción

MÁS DE 2 MIL ESTUDIANTES. Actividades se desarrollarán desde hoy y hasta el viernes 8 de marzo.
E-mail Compartir

Iniciativas que buscan promover una mejor integración a la educación superior, contempla el Programa de Inserción Universitaria (PIU) con el cual la Universidad de La Frontera dará la bienvenida a sus más de 2 mil nuevos estudiantes con ingreso 2019.

Las actividades se desarrollarán desde hoy y hasta el viernes siendo lideradas por la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE) y la Dirección de Formación Integral y Empleabilidad (Difem), junto a la Dirección de Vinculación con el Medio y distintas unidades, decanatos y facultades de esta casa de estudios superiores.

El programa se iniciará a partir de las 10 horas de hoy en el Gimnasio Olímpico, con el saludo del rector Eduardo Hebel, y prosigue a las 11 horas con la invitación a un masivo "Coaching Universitario", dirigido por Rolando Saavedra. Durante la tarde, desde las 14.30 horas se contempla una actividad especial para los estudiantes del Campus Pucón.

Las actividades continuarán mañana, de 9 a 12 horas en el Gimnasio Olímpico con "Vive la Ufro" y sus variadas acciones deportivas y recreacionales. De 10 a 17.30 horas será la entrega de la Tarjeta TUI en el Casino Los Notros, horario continuado y hasta el día jueves 7 de marzo.

Cada una de las facultades participa activamente del PIU con actividades propias de bienvenida. Para conocer en detalle los respectivos programas, es posible hacerlo en el sitio http://www.ufro.cl/piu/, con lo que se busca dar una correcta inserción a la nueva vida universitaria.

Villa Pilmaiquén: vecinos piden tener servicio de microbuses

PADRE LAS CASAS. Residentes esperan media hora para encontrar locomoción.
E-mail Compartir

El Austral

Hasta la Dirección Regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) llegó la consejera regional Ana María Soto, junto a dirigentes vecinales de la villa Parque Pilmaiquén de Padre Las Casas, con la finalidad de solicitar la habilitación de accesos adecuados para la locomoción colectiva y así lograr que alguna línea de microbuses se interese por ingresar a prestar servicio a ese sector.

Ana María Soto explicó que atendido el requerimiento que le plantearon los habitantes de Pilmaiquén, donde residen más de 600 familias, el primer paso para lograr contar con ese tipo de transporte público es que existan vías de acceso adecuadas, requisito que no existe hoy en esa villa, por lo que el primer paso de las gestiones fue solicitar esta reunión con el director regional del Serviu, Hugo Cruz, quien recibió directamente las inquietudes de boca de los propios habitantes de esa villa padrelascasina.

La consejera regional agregó que también se reunieron con autoridades de la Seremi de Transportes de La Araucanía, quienes condicionaron las gestiones sobre trazar un recorrido de microbuses a que se construyan estos accesos adecuados para la envergadura de las máquinas, razón por la cual calificó de claves las determinaciones que adopte el Serviu.

Ana María Soto anunció que tras la reunión sostenida con el director regional del Serviu, se logró el compromiso de la autoridad para constituirse personalmente este jueves 7 de marzo en el sector, con la finalidad de verificar en terreno el requerimiento de los vecinos.

"Es necesario avanzar para que se cuente con algo tan primordial como es una vía habilitada para el acceso del transporte público y de esta manera los vecinos vean mejorada su calidad de vida", reflexionó la consejera regional.

Esperas de media hora

Lucila Velozo, presidenta de la Junta de Vecinos de la villa Pilmaiquén, manifestó que hoy en día, cuando algún vecino necesita movilizarse a Temuco o al centro de Padre Las Casas, es común que en invierno deban esperar hasta media para que aparezca algún colectivo, cuyas pasadas son esporádicas, a lo que se suma que ningún recorrido de microbuses ingresa a ese sector.

"Necesitamos contar con accesos en buenas condiciones para el transporte mayor y recién en ese momento podremos gestionar ante los entes que correspondan la llegada de una línea de microbuses a nuestra villa y así solucionar nuestros problemas de falta de locomoción colectiva", agregó la dirigenta, quien graficó que hace algún tiempo fue cerrado el único ingreso con que contaban los vecinos de Pilmaiquén a través de un enlace en el paso nivel con avenida Circunvalación y a eso se agrega que el segundo acceso que se utiliza, por calle villa Alegre, posee una sola calzada pavimentada, por lo que ninguna de las dos vías cumple con los requisitos básicos para el ingreso de taxibuses a la villa.