Secciones

Confirman marcas que se exigirán en la Mita para clasificar a los Panamericanos

FONDISMO. Dos horas y 20' en varones y dos horas con 50 minutos en damas serán los registros mínimos.
E-mail Compartir

Mucho en disputa habrá en la Maratón Internacional Temuco Araucanía (Mita). La cuarta versión de la cita -que se vivirá el domingo 17 de marzo- no sólo pondrá en juego el prestigio de la prueba, sino también los boletos para los Panamericanos de Lima (26 de julio al 11 de agosto).

"Este evento se va consolidando con el paso del tiempo. Este año, las marcas que se registren en la Mita serán válidas para el ranking que entregará la clasificación a los Juegos Panamericanos de Lima", indica Juan Luis Carter, presidente de la Federación Atlética de Chile (Fedachi).

¿Como funciona el sistema de clasificación? Los atletas que participen en la Mita necesitarán dar en la prueba con las marcas mínimas exigidas para correr en los Juegos Panamericanos. Esos registros son de dos horas y 20 minutos en varones y de dos horas y 50 minutos en la categoría damas.

Ahora esos cronos no entregan boletos directos a la cita peruana. ¿Qué más se requiere? Para sentenciar la presencia definitiva en el evento, los atletas necesitan que esos cronos los posicionen entre los 18 mejores del ranking continental (eso es válido para las series masculina y femenina).

Esa clasificación considera marcas que se registren en el periodo que partió el 1 de enero de 2018 y que se cerrará el 23 de junio.

"Sé que hay dos argentinos que tienen marcas de dos horas y 15 minutos y que es muy difícil que salgan del ranking de los mejores 18. Todo lo demás estará en juego de aquí para adelante. En ese sentido, la Mita cobra gran relevancia porque es la carrera que está más a la mano para buscar la clasificación a los Panamericanos en Sudamérica", añade Carter.

Con posibilidades

Considerando el reglamento existente, hay atletas chilenos que están en condiciones de cumplir con las marcas mínimas exigidas y de insertarse en la carrera por la clasificación a los Juegos Panamericanos.

En ese grupo aparecen Mauricio Flandes, Manuel Cabrera, Patricio Uribe, César Díaz, Johana Rivas y Clara Morales. De ellos, tres ya conocen el circuito temuquense y han cosechado éxitos en la Región.

Clara Morales ha ganado la prueba en dos oportunidades (2016 y 2018), Johana Rivas ha obtenido un segundo puesto (2016) y un cuarto lugar (2017) y Flandes viene de obtener el tercer puesto en la versión pasada del evento.

"Contamos con atletas que están en condiciones de hacer algo importante en la Mita. Confiamos mucho en ellos", sostiene Mario Rodríguez, jefe nacional del área de fondo y mediofondo de la Fedachi.

Morales, Flandes y Rivas enfrentarán en la Mita a los principales maratonistas de Sudamérica en la lucha por los boletos a Lima 2019.

""

"La Mita cobra gran relevancia porque es la carrera que está más a la mano para buscar la clasificación a los Panamericanos en Sudamérica".

Juan Luis Carter,, presidente de la Federación Atlética de Chile."

Entre las cartas femeninas de Chile para la Maratón Internacional Temuco Araucanía (Mita) aparecieron en su momento Margarita Masías y Giselle Álvarez. Sin embargo, ninguna de las dos participará en la distancia mayor del evento. Margarita Masías privilegiará su participación en el Mundial de Cross Country y optará por correr los 15 kilómetros de la Mita. Giselle Álvarez tenía contemplado enfrentar los 42 kilómetros y 195 metros en Temuco, pero una lesión se lo impedirá.

Dos de las cartas femeninas de Chile no enfrentarán la distancia mayor

Inscripciones para la prueba siguen abiertas

PROCESO. A través de la página web oficial de la competencia.
E-mail Compartir

Aún quedan cupos disponibles para participar en la Maratón Internacional Temuco Araucanía (Mita).

Así lo especifican los representantes de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Temuco, organismo que está a cargo de la coordinación del evento.

"Los atletas que quieran participar en esta carrera aún están a tiempo para inscribirse", afirma Gilberto Montero, director ejecutivo de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Temuco.

Expectativas

Las expectativas de la organización son llegar a los 5.000 inscritos.

"Estamos confiados en que llegaremos a los 5.000 participantes", recalca Montero.

Los interesados en correr la prueba del 17 de marzo deben entregar sus antecedentes en la página web www.maratontemuco.com.

Las inscripciones para la competencia tienen valores de 18.000 pesos (42 kilómetros), 15.000 pesos (15 kilómetros) y 10.000 pesos (cinco kilómetros).

pesos es el valor de las inscripciones para la distancia de cinco kilómetros. Los otros precios son de 15.000 y 18.000 pesos. 10.000