Secciones

Comenzó pago del Exbono Marzo para el segundo grupo de beneficiados

E-mail Compartir

Desde este 1 de marzo y hasta el día 14 reciben el pago de su Aporte Familiar Permanente (exbono Marzo) más de 47 mil familias en La Araucanía que pertenecen al segundo grupo de beneficiarios. "Sólo en Malleco, en el segundo grupo de beneficiarios, tenemos más de 13 mil familias favorecidas con este adelanto en el pago del aporte. Es una tremenda ayuda al bolsillo de familias más vulnerables", destacó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz.

Esto corresponde a personas que durante ese período reciben pagos por Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Ingreso Ético Familiar.

Gremios piden que se extienda el Estado de Excepción en La Araucanía

PLAZOS. Medida impulsada por el Ejecutivo estaría vigente hasta este jueves. Parlamentarios de oposición señalan que ya no se justificaría mantenerla.
E-mail Compartir

Guido Rebolledo C.

El 5 de febrero pasado se decretó Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en tres regiones a causa de los incendios forestales, medida que -se dijo- buscaba fortalecer la red de apoyo logístico para enfrentar los siniestros, por lo que efectivos de las Fuerzas Armadas están encargados del control del orden público, apoyo operativo en la prevención y combate de incendios y adoptar medidas para evitar riesgos de la población. Este estado se levantará este jueves, lo que devolverá a los militares a sus respectivos cuarteles.

Opiniones

La diputada por Malleco, Andrea Parra (PPD), explicó que la decisión de mantener o no el Estado de Excepción dice relación con los incendios "si existen factores de riesgo que los puedan mantener, habrá que mantenerlo y si no, se suspende. Se trata de una decisión más bien técnica que política, espero yo. Si hay parlamentarios que pretenden encubrir la presencia militar para suplir otras cosas, no me parece correcto. Esas medidas no van a contribuir a solucionar los temas de fondo".

José Villagrán, presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur, señaló que ellos solicitan se amplíe la medida por lo menos un mes más "ya que el tiempo que ha permanecido este Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, han disminuido los atentados, por lo menos a nuestro gremio. Creo ha sido efectivo". Villagrán contó que le han solicitado al Ejecutivo que este estado se mantenga. "Él (Presidente) se comprometió a hacer las gestiones y esperamos que cumpla. Él no dijo que no, dijo que lo iba a ver con las autoridades correspondientes y no se descarta nada".

El diputado Ricardo Celis dijo que su partido, el PPD, más el FA, el PS y el PC, firmaron una declaración donde manifestaban su preocupación con la extensión. "Todos compartimos que era necesario dictar una Zona de Catástrofe en el periodo crítico de incendios, ya que facilita actos administrativos perentorios, como licitaciones para helicópteros, aviones, la ayuda a las personas afectadas, pero hoy no hay elementos que justifiquen ese estado", dijo Celis.

"Habría que ampliar por 30 días el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, ya que Conaf informa que altas temperaturas se mantendrán hasta abril, lo que es propicio para ocurrencia de incendios. Actualmente hay incendios que están controlados pero no extinguidos", sostuvo el diputado Miguel Malleco (RN).

La Corporación Chilena de la Madera denunció dos atentados contra trabajadores forestales y maquinaria, registrados en el Biobío y La Araucanía, frente a lo cual también piden mantener la presencia de las Fuerzas Armadas en ambas regiones.

"Si hay parlamentarios que pretenden encubrir la presencia militar para suplir otras cosas, no me parece correcto".

Andrea Parra,, diputada por Malleco"

"A mi entender, habría que ampliar por 30 días el Estado de Catástrofe, ya que Conaf informa que las altas temperaturas se mantendrán hasta abril".

Miguel Mellado,, diputado por Cautín"

Sociedad de Fomento Agrícola (Sofo)

Frente al término del Estado de Excepción fijado para este jueves, la Sofo declaró que "nos ha otorgado a los agricultores mayor seguridad para realizar nuestras faenas en pleno periodo de cosecha, lo que se ha reflejado en la disminución de los atentados de violencia rural. Solicitamos una prórroga del Estado de Excepción en toda la Región, ya que es la única forma de mantener el orden, especialmente en las zonas más vulnerables a las acciones violentistas. Del mismo modo, esperamos que las detenciones y procesos judiciales desbaraten a estos grupos que atentan contra el desarrollo productivo de La Araucanía".

días de extensión de Estado de Catástrofe es lo que piden parlamentarios oficialistas y dirigentes gremiales. 30

Mejoran tramo variante del camino a Boca Budi

PUERTO SAAVEDRA. Vía fue afectada por un socavón en el sector del Mirador del cerro Maule.
E-mail Compartir

La ruta utilizada como vía variante y alternativa al tramo del camino Boca Budi afectado por un socavón en el sector del Mirador del Cerro Maule en Puerto Saavedra comenzó a ser mejorado por la Dirección Regional de Vialidad.

En los trabajos proyectados en un plazo de ejecución de 10 días con buenas condiciones climáticas, los funcionarios iniciaron las faenas de aplicación de una capa de protección asfáltica del tipo "doble tratamiento superficial" presentando en la actualidad un avance del 90 por ciento, lo que permitirá mejorar la serviciabilidad y conectividad de esta ruta.

El camino tiene un ancho de 3 metros para cada pista sin berma, por tratarse de una ruta de bajo tránsito, con un diseño para una velocidad de 40 kilómetros por hora. En relación a los elementos de control y seguridad, solo falta realizar la demarcación de la calzada en la longitud total del tramo intervenido, incluyendo defensas camineras, tachas reflectantes y señales verticales de restricción.

Se cumple plazo para tener acceso universal a edificios de uso público

E-mail Compartir

En marzo se cumplió el plazo para dar cumplimiento a las condiciones de accesibilidad de la edificación existente, según lo que establece el Decreto Supremo 50, el cual modifica la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones para dar cumplimiento a dicha ley. El seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas, dijo que "la ley establece medidas para la igualdad de oportunidades de personas con discapacidad, la cual estableció plazos para modificar nuestra normativa y a partir de esta fecha, proyectos y diseños de espacio público debe llevar el visto bueno de acceso universal".