Secciones

Diputados piden que se transparente el costo beneficio de los medidores

POLÉMICA. Debido a los cuestionamientos que genera el cambio tecnológico y la entrega del servicio en general, legisladores y usuarios están en alerta.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

De acuerdo al proyecto que modificó la ley general de servicios eléctricos sobre costos de medidores inteligentes en enero del año pasado, son los usuarios quienes asumirán el costo de esta nueva tecnología. Dicha situación ha encendido las luces de alerta de los legisladores y también de los usuarios.

El alza en las cuentas de la luz para costear el nuevo medidor inteligente sería marginal, sin embargo, los usuarios y los diputados de La Araucanía no están de acuerdo en que se traspase la inversión y el llamado es a transparentar el costo- beneficio de estos modernos medidores.

TRANSPARENTAR

El diputado Fernando Meza (PR) es uno de los autores del polémico proyecto de ley y al respecto indica que "nunca aprobamos el cargo económico de todos los medidores ni su instalación a los usuarios. Para aclarar esta absurda situación, fui el primer parlamentario en presentar un proyecto de ley que aclara este tema".

Ricardo Celis (PPD) también criticó que se traspasara la carga económica al usuario y, por lo mismo, dijo estar disponible para corregir aquello.

La diputada Andrea Parra (PPD), en tanto, postula que "como el cobro de los medidores viene en la norma técnica, se puede cambiar. Hay que realizar una mirada más integral, no podemos seguir cargando costos a los usuarios y seguir subiendo el costo de la vida. Hay que mirar el sistema completo porque el aumento real va estar en el costo variable de las tarifas".

Por su parte, desde el oficialismo, el diputado Miguel Mellado (RN), dijo que si el ahorro que tendrá la empresa con estos medidores se traduce solo en ganancia empresarial, "no está bien".

De hecho, el diputado Andrés Molina (Evópoli) detalló que "los beneficios de los cambios tecnológicos deben compartirse", ya que hoy "parece solo un beneficio para la empresa pagado por los clientes. Debería haber mayor claridad".

Richard Caamaño, presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios del Sur, cuestionó que se utilice el concepto de empresa eficiente para avalar el cobro. "La gente no se va a dar cuenta del alza en el medidor, pero la ganancia está ahí y el servicio sigue siendo deficiente. No son empresas baratas y tampoco invierten en sus redes. El problema es por qué el costo lo tiene que asumir uno, cuando es una inversión de la empresa. Esto no le calza a nadie".

Gobernación de Cautín desarrollará hoy "Gobierno en Terreno"

E-mail Compartir

Hoy viernes 8 de marzo, entre 9 y 13 horas, se desarrollará un despliegue de servicios públicos en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco en conmemoración al Día Internacional de la Mujer.

Con el objetivo de dar a conocer los principales proyectos que está impulsando el Gobierno en la temática de Mujer, se realizará un operativo con más de 40 stands informativos. Sumado a lo anterior, la jornada ofrecerá actividades de integración y la toma de exámenes preventivos, como EMPA, test de VIH y vacuna contra el sarampión gratuita.

El programa "Gobierno en Terreno" es una iniciativa que se focaliza en acercar la oferta programática de los servicios públicos a la comunidad en el territorio provincial.