Secciones

Movilización 8M tuvo una histórica adhesión de más de 7 mil participantes

DENUNCIA. Con quema de sostenes se representó la opresión.
E-mail Compartir

Varios sostenes fueron a parar a la hoguera de un tambor en Caupolicán con Montt en medios de consignas feministas. Con esta metafórica intervención que invitaba a desprenderse de la opresión y luchar por la igualdad de derechos partió la multitudinaria marcha conmemorativa del Día de la Mujer en Temuco.

Fueron más de 7 mil las mujeres de todas las edades, muchas inclusive cargando a sus hijos en sus espaldas, las que formaron la colorida columna que no pasó desapercibida por las céntricas calles de la capital regional.

La manifestación estuvo cargada de simbolismos a través de varias intervenciones urbanas que se fueron realizando a medida que avanzaba la columna. Se denunció la violencia del femicidio y se recordó a quienes perdieron la vida por culpa de sus parejas. Fuerte también sonaron las consignas en contra del acoso y la desigualdad de derechos en todos los ámbitos.

AUTORIDADES

La única alcaldesa de la Región, Susana Aquilera (PPD), participó de la manifestación y se encontró con una menor que portaba un cartel que rezaba: "No quiero ser princesa, quiero ser alcaldesa". Posó junto a ella y realizó un llamado a su género. "Hay que continuar abriendo estos espacios que permiten visibilizar la necesidad de emparejar la cancha en igualdad de oportunidades", dijo.

La única diputada mujer de la región, Andrea Parra (PPD), quien integra la bancada feminista, también se unió a la marcha señalando que son ocho las leyes que debieran aprobarse en este gobierno para seguir avanzando, como la corresponsabilidad parental y el derecho a una vida sin violencia, por nombrar algunas.

Por el Día Internacional de la Mujer

E-mail Compartir

Sara Suazo,

seremi de la Mujer y la Equidad

de Género

Hemos conmemorado el Día Internacional de la Mujer. Y, sin duda, reconocemos los avances que se han logrado a lo largo de nuestra historia.

Son las mujeres las que se han atrevido a exigir derechos de igualdad durante décadas. Este día recordamos a quienes le arrebataron sus vidas por demandar derechos laborales.

"Ha llegado el tiempo de asumir nuestra historia, con sus luces y sombras, recuperar el tiempo perdido y marcar un antes y un después en la forma en que tratamos a las mujeres de nuestro país". Estas son las palabras del Presidente Piñera en su primera cuenta pública; y hoy podemos señalar con orgullo que hemos priorizado en nuestra Región a las mujeres.

Las escuchamos recorriendo las 32 comunas para conocer sus expectativas y también sus sueños. En cada espacio de conversación recogimos sus historias.

En virtud de esto, las emprendedoras hoy cuentan con más espacios de comercialización, potenciando así la autonomía económica en ellas. Y también con más apoyo para prevenir las violencias de las que somos objeto constantemente.

Saludamos a todas las mujeres enérgicas que no dan tregua a batallar en los cambios culturales que nos permitan caminar libre de violencias y con igualdad de derechos en los diversos espacios: laborales, sindicales, culturales, deportivos, políticos, académicos y sociales, entre otros; queremos que todas sean parte del progreso de nuestra Región, y para ello trabajamos arduamente junto a la ministra Isabel Plá, quien ha consignado que "la causa de las mujeres es de justicia y hoy, tras 150 años de lucha, se ha vuelto un anhelo transversal".

Reconocen a mujeres que se atreven a colonizar nichos laborales masculinos

8 DE MARZO. El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género destacó el valioso aporte de 18 trabajadoras de la Región que desafiaron el "statu quo".
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Soldadoras, bomberas, operarias forestales, pescadoras, carabineras, guardaparques, corraleras, micreras, dirigentas y emprendedoras, son ejemplos de mujeres que se atreven a trabajar en ambientes liderados por hombres y que no le temen al desafío.

Ellas fueron las protagonistas homenajeadas en la ceremonia oficial del 8 de marzo que organizó en el Teatro Municipal el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, iniciativa a la que asistieron autoridades, parlamentarios y mujeres en general.

El discurso central estuvo a cargo de Sara Suazo, la seremi del Sernameg, quien hizo un recuento de los avances de agenda gubernamental en materia de género, sin olvidar las luchas pendientes y poniendo el acento en que "este camino es sin retorno. Las brechas se están visibilizando y dejaron de ser aceptadas", dijo la autoridad.

GOBIERNO

El saludo del Presidente Piñera fue realizado por el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, quien ayer se encontraba en la zona, en el marco de las gestiones del Plan de Desarrollo y Paz de La Araucanía. "En este día apoyamos la lucha de las mujeres para terminar con todo tipo de discriminación y violencia", señaló.

El intendente Jorge Atton, por su parte, pidió públicamente el apoyo de las mujeres de la Región para sacar adelante los desafíos pendientes en materia de entendimiento y reconciliación. El jefe regional, además reconoció que como sociedad y país "estamos al debe en equidad de género", aludiendo, especialmente, a la baja participación femenina en política y subrayando que es "una tarea pendiente".

En este ámbito, la senadora Carmen Gloria Aravena (Evópoli), quien participó de la ceremonia, dijo a El Austral que la implementación de la cuota de género es un avance que sirvió, pero que tiene defectos.

"Por un lado, está el financiero, donde la inversión en campañas políticas para las mujeres es de un tercio con respecto a las hombres, eso tiene que cambiar, porque así no hay ninguna posibilidad de competir. Por otro lado, está el rol de soldados de las mujeres en los partidos, quedando al margen de la toma de decisiones, las que son de propiedad de un grupo pequeño integrado por hombres, así es que hay mucho que hacer".

"La cuota de género es un avance, pero falta en financiamiento y en el rol de la mujer en los partidos". Carmen Gloria Aravena, senadora Evópoli"