Secciones

Carlos Matamala lanzará su próximo libro en el Centro Cultural de Lautaro

E-mail Compartir

El joven escritor lautarino Carlos Matamala Palma realizará el lanzamiento de su próximo libro titulado "Diario de un lycanpiro", cuya historia relata la vida de Marcos Kraus, un niño pequeño y débil que temeroso por numerosas experiencias que ha vivido, decide escribirlas en este diario recopilando sus más terroríficas anécdotas, llegando a la conclusión de que el miedo es una clase de enfermedad. La cita es este martes 12 de marzo a las 20 horas, en dependencias del Centro Cultural de Lautaro. La entrada es liberada.


Temuco Mambo abre audiciones para integrar a nuevos bailarines

Con cuatro jornadas de audiciones durante este mes, la Academia de Baile Temuco Mambo buscará captar el talento de jóvenes aficionados y profesionales en danzas latinoamericanas. El primer llamado es para exintegrantes, hoy desde las 16 horas. La instancia se repetirá el 16, 23 y 30 de marzo para juveniles principiantes y bailarines de diversos estilos. Como requisito, tanto hombres como mujeres deben tener entre 14 y 29 años, además de contar con disponibilidad para asistir a ensayos.

Coro de los Niños Cantores abre hoy su proceso de audiciones en Temuco

AÑO 2019. La agrupación que lidera su director musical Rubén Orellana, se alista para enfrentar una temporada cargada de sueños y nuevos desafíos.
E-mail Compartir

Damián González

A contar de hoy sábado 9 de marzo, el prestigioso Coro de los Niños Cantores de La Araucanía dará inicio a su proceso de audiciones 2019, orientada a niños entre los 8 y hasta los 20 años de edad, que gusten del canto y deseen aprender variadas técnicas vocales.

Además de hoy, las jornadas elegidas para el proceso se realizarán los sábados 16, 23 y 30 de marzo, en horario de 11.30 a 14 horas, en el Salón Enrique Eilers del Museo Regional de La Araucanía. Así también se realizarán audiciones en diferentes colegios y comunas, tratando de brindar oportunidad a la mayor cantidad de niños de nuestra Región.

"Como sabemos, este año se celebra el año de las Lenguas Indígenas del Mundo, declarado por la Unesco, oportunidad que nos abre muchas puertas para realizar varias actividades en incentivar, promover y valorar nuestros nueve pueblos indígenas, con muchas actividades culturales enfocadas especialmente a los niños y los jóvenes", explicó el director del coro, Rubén Orellana.

Metas y objetivos

"Desde el año pasado ya comenzamos a trabajar para realizar el Primer Festival Internacional Coral en nuestra Región, donde estarán invitados países como Brasil, Mexico, Perú, Argentina, Uruguay y Colombia, entre otros", agregó Orellana.

Paralelamente, el conjunto coral -que el pasado mes de diciembre conmemoró cinco años de vida- está buscando apoyo para realizar talleres de poesía indígena, pintura y artesanía, en las siete principales regiones donde se concentran los pueblos indígenas de Chile, incluyendo Punta Arenas y Rapa Nui. A su vez, la exigente temporada 2019 se enfocará en rescatar musicalmente a los nueve pueblos con obras de artistas indígenas que pasarán también por el proceso de arreglo y composición del maestro Carlos Zamora.

"Tenemos un gran nuevo desafío, de formar la primera orquesta latinoamericana para acompañar las obras en preparación. De esta forma, no solo los niños que gusten del canto podrán se parte de este proyecto, sino que también se abrirá la oportunidad de participar con niños que gusten de tocas instrumentos", valoró el director del coro.

Así también, se proyecta que en el mismo marco de la celebración de las lenguas indígenas del mundo sea presentado un valioso cancionero arraigado en la identidad mapuche. Del mismo modo, este repertorio formará también la base para iniciar una nueva Gira Internacional 2020, por Europa.

años cumplió el Coro de los Niños Cantores de La Araucanía, el pasado 17 de diciembre de 2018. 5

Músicos disputan el título a la mejor banda tributo de Chile

CHILLÁN. Homenajes a The Ramones, Queen, Cranberries y Soda Stereo se presentarán hoy en inédito concurso.
E-mail Compartir

Hoy, desde las 16 horas, a un costado del Hotel Nevados de Chillán, se llevará a cabo la final del Play Nevados, primer Festival de Bandas Tributos de Chile.

En el inédito encuentro se reunirán los ocho mejores grupos musicales tributo del país, y entre los que se destacan cuatro elencos cuyos integrantes desarrollan su quehacer artístico en Temuco.

Entre ellos estarán las bandas "Tribu Ramones" (tributo a The Ramones), integrado por José María (voz), Ítalo Sanzana (batería), Pablo Oyarzún (guitarra) y Rodrigo Valdebenito (bajo); "The Royal Band" (Queen), cuyos miembros son Alejandro Videla (voz), Juanjo San Martín (guitarra y coros), Alvaro Valverde (bajo y coros), Waldo Armstrong (batería y coros) y Freddy Humanzor (teclados); Sweetberries (Cranberries), encabezado por Vanessa Obreque (voz), Priscila Venegas (guitarra) y Romina Riquelme (bajo); y finalmente "Placard" (tributo a Soda Stereo), integrado por Jaime Cabello (voz), Alvaro Cheuquemán (guitarra y coros), Carlos Schulz (bajo y coros), Rubén Salgado (teclados y secuencias) y Fernando Cares (batería).

Todos ellos, irán por el máximo premio de 1 millón de pesos.

"Nunca habíamos oído de un festival de tributos. En el mundo de la música son un poco mal visto por parte de los originales", comentó Vanessa Obreque, de Sweetberries, banda que rinde tributo a Cranberries.

"Sabemos que hay tremendas bandas, pero vamos con todo para ganar", agregó la músico regional.

Tita Parra recorre siete comunas de La Araucanía en el Mes de la Mujer

E-mail Compartir

La cantautora y guitarrista nacional Cristina Isabel Parra, más conocida como Tita Parra, se encuentra de gira por los Centros Culturales de siete comunas de la Región. La artista, nieta de Violeta Parra, se presentó recientemente en el escenario del Observatorio Regional de Participación y Desarrollo Cultural de Renaico junto a la contrabajista Alejandra Santa Cruz y la cantautora Vasti Michel. Hoy a las 19 horas, "Tita Parra y Trío", tomarán rumbo a Victoria para presentarse en el Centro Cultural de dicha comuna. Mientras que mañana, la cita será a la misma hora, pero en el recinto cultural de la comuna de Villarrica.