Secciones

Comité de Ministros del Turismo aprobó priorización de tres parques nacionales

LA ARAUCANÍA. La medida involucra a Conguillío, Huerquehue y Nahuelbuta y por medio de ella se iniciará un trabajo conjunto con actores locales.
E-mail Compartir

A fines de enero pasado, el intendente Jorge Atton anunció la firma del acuerdo entre los seremis de Bienes Nacionales, Economía, Medio Ambiente y Agricultura, para la priorización de los parques Conguillío, Huerquehue y Nahuelbuta, la que fue despachada a la Subsecretaría de Turismo.

Luego de una reunión del comité de Ministros, se decidió aprobar el acta enviada por el ejecutivo regional, avanzado así en uno de los tres ejes insertos dentro del Plan Impulso Araucanía, que promueve el Gobierno.

La seremi de Bienes Nacionales, Natalia Rivera, indicó que con esto se concreta un hito importante que da cuenta de la preocupación del ejecutivo por sacar a la Región del rezago.

"Que se haya aprobado en tiempo récord la priorización de estos parques, demuestra que el Gobierno del Presidente Piñera a través del Plan Impulso, avanza a paso firme en el cumplimiento de sus objetivos, y uno de estos, como se estableció en sus ejes, es potenciar el turismo. Tenemos los parques nacionales más hermosos de Chile y que éstos sean parte del desarrollo económico de la Región y que a la vez se asegure su protección y preservación nos tiene muy contentos como cartera que administra nuestros bienes nacionales", puntualizó la seremi.

El seremi de Economía, Francisco López, señaló que "el trabajo regional desarrollado bajo el alero del eje Turismo del Plan Impulso Araucanía, esta semana dio un paso importante luego que se anunciara la priorización de tres parques nacionales de la Araucanía por parte del Comité de Ministros del Turismo. Esta priorización permitirá desarrollar un trabajo junto a los actores locales para poner en valor estas áreas silvestres, considerando un desarrollo económico y cultural sustentable. Y la priorización, junto con entregar mejores condiciones a los visitantes, potenciará su impacto económico en las comunidades aledañas".

La Subsecretaría de Turismo definió un modelo de gestión para áreas protegidas que incluye planificación territorial, diseño e implementación de infraestructura, el desarrollo de información y servicios para el visitante, además del impulso al desarrollo de la oferta turística y cuidado medioambiental.