Secciones

Recibió la Medalla Ciudad de Temuco

E-mail Compartir

Destacado por su aporte a la música y al canto popular chileno, el folclorista René Inostroza fue recientemente reconocido con la Medalla Ciudad de Temuco, premio otorgado por el municipio en el marco de la conmemoración del aniversario 138 de la ciudad. Tal distinción también recayó en el diseñador gráfico, actor y titiritero antofagastino Larry Malinarich y el prestigioso pianista temuquense radicado en España, Marco Cuevas. A lo largo de su trayectoria, René Inostroza ha grabado cerca de 18 producciones en Chile, y no menos de 12 en el extranjero. Es autor de la música característica de "Frutos del país" (TVN), además de ha sido reconocido con discos de Oro y Platino por récord de venta.

René Inostroza inaugura temporada cultural 2019 en el Aula Magna de la UCT

E-mail Compartir

Damián González

Todo está preparado para dar inicio a las actividades 2019 del Programa Artístico Aula Magna de la UC Temuco, un espacio para las expresiones artísticas y culturales que se ofrece de forma gratuita a la comunidad regional y que considera ciclos de cine, temporadas musicales, festivales, encuentros de danza y teatro, entre otras.

Este año, las actividades se inician el sábado 23 de marzo a partir de las 20 horas con la presentación del referente de la música popular campesina, René Inostroza, quien por primera vez es parte de este programa cultural de la UC Temuco.

Trayectoria

35 años de trayectoria avalan el prestigio de este reconocido músico nacido en la localidad de Playa Linda, perteneciente a la comuna de Villarrica, en La Araucanía, y que durante los últimos años ha llevado el nombre de nuestra Región a todo el país y el exterior donde ha sido invitado para revalorizar la música campesina entre los chilenos residentes.

Dame tu pelo niña, El huacho José, Pichingue (donde relata los preparativos del casamiento campesino entre un piojo y una pulga), son algunos de sus más conocidos éxitos.

Pero sin duda la espectacular "Guaracha del Fay Fay" sería la canción que lo llevaría por allá por los años '80, a ser uno de los artistas más vendidos de Chile.

Su presente

En la actualidad sigue produciendo música y presentándose en fiestas costumbristas en todo el país, creando temas para programas de televisión, que muestran las tradiciones chilenas como es el caso del programa "Tierra Adentro".

Carlos Morales, coordinador del Programa Artístico Aula Magna, invitó a la comunidad regional a disfrutar con un artista que encarna los valores más profundos de nuestra cultura campesina chilena.

"Nos pareció muy oportuno dar inicio a nuestro programa con un grande de la música popular chilena, muy especialmente cuando este año nuestra Universidad celebra sus 60 años de vida institucional y esperamos celebrar con toda la comunidad regional", explicó.

La cita es el sábado 23 de marzo a las 20 horas. Quienes deseen asistir al concierto, pueden retirar sus invitaciones que ya están disponibles en la Oficina de Informaciones al interior del Campus San Francisco. Ello en calle Manuel Montt 056, Temuco.

"Violeta se quedó en el sur" vuelve al Teatro Municipal de Temuco

DRAMATURGIA. La obra montada por la compañía el Circo de Las Máquinas se exhibirá el próximo 30 de marzo.
E-mail Compartir

Luego de realizar funciones por más de un año en distintas regiones de Chile, la compañía de El Circo las Máquinas traerá de vuelta hasta Temuco su aplaudida obra "Violeta se quedó en el sur".

La presentación está pactada para el sábado 30 de marzo desde las 20 horas en el Teatro Municipal Camilo Salvo Inostroza de la avenida Pablo Neruda 01380. La entrada tendrá un valor de $3 mil y permitirá a la compañía dirigida por Víctor Bobadilla Parra, costear el viaje a Paraguay para participar del VI Festival Internacional del Teatro Encarnación. El evento se llevará a cabo durante el mes de abril en lo que sería la primera incursión del elenco por el extranjero.

La obra

La obra está basada en el viaje de la cantautora nacional Violeta Parra, en 1957, a la Región de La Araucanía, específicamente a Freire. En aquella oportunidad, Violeta es guiada por el profesor Hernán Herrera hasta la localidad de Millelche, donde Violeta queda impactada con la machi María Painén Cotaro, con quien entabla una amistad.

Bajo este hecho consignado en el libro de Paula Miranda, Elisa Loncon y Allison Ramay, la compañía el Circo de las Máquinas invita a realizar un viaje al teatro-circo contemporáneo, donde se entremezclan la bicicleta acrobática, mástil chino, malabares, dramaturgia y música en vivo.

El elenco lo integran Paula Mora, Héctor Garrido, Josué Mora, Emilio Olate, Paula Mardones, Joaquín Sauterel y Rony Oliva. La producción, por su parte, está a cargo de Jaime Silva, Andrea Pereda y Kathia Perich.