Secciones

Paulina García y Luis Gnecco vuelven a la cartelera con un thriller argentino

CINE. Una trama criminal en una familia en crisis es la apuesta del director Miguel Cohan. La actriz cuenta detalles.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El próximo jueves se estrena en salas nacionales "La misma sangre", un thriller del director argentino Miguel Cohan ("Betibú") que sienta sus bases en un drama familiar que comienza con la violenta muerte de la madre, Adriana, interpretada por la actriz chilena Paulina García.

Su personaje es una cocinera profesional, que lleva 35 años casada con Elías (Óscar Martínez) y es madre de Maggie (Malena Sánchez) y Carla (Dolores Fonzi), quien está casada con Santiago (Diego Velásquez). El matrimonio no está bien, el padre está gravemente enfermo y tiene problemas de dinero que amenazan su empresa agrícola, y además, su esposa ha vuelto con un viejo amor que es su primo Lautaro (Luis Gnecco).

Ese es el ámbito en el cual empieza a tomar cuerpo una trama criminal, que lleva al espectador por un laberinto conducido por las pesquisas del yerno de Adriana, quien empieza a sospechar que el suegro podría ser el responsable de la muerte de la madre de su mujer. Con la curiosidad del médico que es, Santiago empieza a concatenar episodios pasados e indicios que muestran que lo que pareció un accidente en realidad es un crimen.

Con un buen manejo de la cámara, que da a los espectadores puntos de vista que los actores no tienen, el suspenso que genera Cohan muestra bien aprendidas las reglas que sentó Alfred Hitchcock. Habitual asistente de dirección de Marcelo Piñeyro, este es el tercer largometraje de Cohan que también hizo para la televisión la serie "La fragilidad de los cuerpos".

Contacto

Lista para irse a la marcha de las mujeres, Paulina García recuerda que el director la contactó hace ya un año para darle el guión que le gustó muchísimo. "Siempre es muy interesante hacer películas de suspenso. En esta me tocó rodar básicamente en una sola locación, la mayor parte mis escenas son con Óscar Martínez ('El ciudadano ilustre'), un actor muy profesional y riguroso. Teníamos escenas muy complejas, así que tuvimos tiempo para conocernos antes, ensayamos bastante bajo la mirada de Miguel Cohan, fuimos viendo lo que él quería y fuimos aclarando todas nuestras dudas sobre nuestros personajes y sus circunstancias".

-También llevas una relación de madre con Dolores Fonzi, ¿cómo fue esa parte?

-Con Dolores ya nos conocíamos de "La cordillera" y tenemos una súper buena relación. Es encantadora, una payasa que hace que el set de filmación sea muy liviano y divertido. La pasamos muy bien, me habría gustado tener más tiempo con ella.

Sobre la aproximación que usa Cohan ante el thriller, García encuentra que tiene una manera muy particular de encarar el suspenso: "Este es un thriller de tono familiar donde uno reconoce todas las problemáticas que se dan en ellas: los celos, la envidia entre hermanas, la infidelidad, las sospechas y todo esto, bien condimentado, por la falta de dinero".

-¿Qué te ha llamado la atención sobre el cine argentino?

-Lo más interesante es que se manejan en guión como los dioses, trabajan el guión hasta que sienten que se para solo y una vez que está totalmente listo se puede filmar. Yo creo que en Chile filmamos apurados y antes de que los guiones estén listos, a veces tenemos aciertos impresionantes y a veces no. "El club", de Pablo Larraín, y "Gloria", de Sebastián Lelio, se hicieron sin un guión formal. En Chile tenemos una capacidad sorprendente de improvisación e incluso filmamos sin guión. Eso los argentinos no lo hacen, es muy rara esa figura.

"La película está muy bien filmada y es una historia muy buena, muy sencilla pero que va enredándose por pelotudeces", asegura García.