Secciones

Carabineros investiga incendio que destruyó maquinaria forestal

EN TEMUCO. Llamas habrían comenzado de forma intencional al interior de un predio en el sector La Serena.
E-mail Compartir

Efectivos del OS-9 y del Laboratorio de Criminalística de Carabineros trabajan en la investigación de un presunto incendio forestal intencional que terminó con tres máquinas forestales destruidas en el sector La Serena, al norponiente de Temuco.

El hecho se registró la noche del sábado al interior de los predios Santa Ana 1 y 2, ubicados en las cercanías de la Ruta S-258, en dirección hacia Galvarino.

En ese lugar, en medio de una faena forestal, dos maquinarias fueron consumidas por las llamas de un incendio forestal que en lo que va de la jornada ha consumido cerca de 250 hectáreas.

Máquinas

Fuentes policiales afirmaron que un trineumático y un skidder fueron destruidos por la acción de las llamas.

Personal de la Octava Comisaría de Temuco se hizo presente en el lugar, donde el cuidador del predio afirmó que previo al inicio del incendio forestal pudo ver a tres personas encapuchadas y que portaban además armas largas.

El hecho fue informado al fiscal de turno, quien instruyó las primeras diligencias de investigación a personal especializado del OS-9 de Carabineros y a peritos del Laboratorio de Criminalística de la institución uniformada.

Las máquinas destruidas ejecutaban faenas prestando servicios a la Forestal Ñielol, empresa que llevaba a cabo una explotación de bosques en el sector de La Serena.

Caso Erica Hagan: FBI revelará investigación hecha por agentes especiales en Temuco

SOLICITUD. La madre de la psicóloga asesinada pidió al organismo estadounidense liberar la indagatoria realizada los años 2014 y 2015. Familia materna insiste en la reapertura del caso.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

A través de una solicitud formal de liberación de información al Federal Bureau of Investigation (FBI), Regina O'Neal, la madre de Erica Hagan, solicitó al organismo estadounidense todos los antecedentes relativos a la investigación que llevaron a cabo dos agentes especiales durante los años 2014 y 2015 en Temuco.

Los informes fueron pedidos expresamente por la madre de la psicóloga asesinada al interior del Colegio Bautista el 5 de septiembre de 2014.

En la solicitud, la madre de Hagan explica que desea contar con los documentos a fin de que se reabra en Chile la investigación por el crimen de la joven estadounidense.

Los reportes fueron elaborados por dos agentes destinados por la Embajada de Estados Unidos en Chile tras la muerte de Erica Hagan.

O'Neal además solicitó "todos los documentos, información y archivos asociados a Erica Hagan, su madre, su padre y todos los que hayan tenido relación con Erica".

Según pudo conocer este diario, la familia materna mantiene permanente contacto con la división del FBI apostada en Louisville, capital del estado de Kentucky.

REAPERTURA

Cabe recordar que Regina O'Neal solicitó en enero de 2018 la reapertura de la indagatoria a la Fiscalía Nacional, sin obtener respuesta alguna del Ministerio Público.

Víctor Toledo es el abogado que representa en Chile a la familia materna de Erica. El profesional afirma que "es lamentable que la Fiscalía Nacional no conteste nuestro requerimiento, pero sabemos que el camino hacia la verdad no es fácil".

Toledo agrega que "afortunadamente, luego de la intervención de un senador, en EE.UU. se reactivó la indagatoria y existen agentes actualmente destinados a la investigación".

El apoyo se suma además a la respuesta que tuvo la madre de Erica Hagan desde la Embajada, donde afirmaron que monitorearán de cerca una eventual nueva investigación.

Mientras tanto, en comunicación con El Austral, desde el estado de Kentucky, Regina O'Neal sostiene que "apelo a que el Gobierno de Chile pueda solicitar a las autoridades de mi país que el FBI pueda hacer lo que la PDI no pudo, esto es resolver el brutal asesinato de mi hija".

La madre de Erica Hagan agrega que ahora es la oportunidad para que la investigación sea abierta nuevamente, tras el apoyo recibido desde la Embajada y el reporte que recibirá de manos del FBI.

"De otro modo, la nula respuesta que tuve de la Fiscalía Nacional, solo probaría mi teoría de que la investigación que se hizo en Chile estuvo totalmente equivocada", señala.

O'Neal finalmente agradeció el apoyo que ha recibido a través de las redes sociales de la gente de Temuco y afirmó que "la información que he recibido ha sido entregada a los agentes aquí en los Estados Unidos, en caso de que sea requerida para una nueva investigación".

El reloj de Erica Hagan

E-mail Compartir

Entre las diligencias hechas por los agentes especiales del FBI en Temuco, tras el crimen de Erica Hagan, se encuentra la investigación por la desaparición del reloj marca Fossil que tenía puesto en la muñeca derecha la psicóloga estadounidense al momento de su muerte. El accesorio fue levantado por la PDI tras haber sido fijado fotográficamente por peritos del Laboratorio de Criminalística de la policía civil. A la fecha el reloj permanece desaparecido y tal omisión fue duramente cuestionada por los abogados querellantes en el caso. El hecho incluso derivó en una investigación interna en la PDI.