Secciones

Capacitarán a unos mil pescadores en leyes de Sernapesca y de caletas

E-mail Compartir

Unos mil pescadores espera congregar la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, en el marco de las jornadas de capacitación dirigidas al sector artesanal, que realizará en todas las regiones en marzo y abril.

Habrá a lo menos una cita por región y la primera tendrá lugar este jueves en Valparaíso.

Los pescadores serán capacitados respecto de tres materias de índole legal, pero con implicancias prácticas para el sector artesanal: Ley de Caletas, Indespa y Ley del Sernapesca. La aplicación de estos tres instrumentos beneficiará el quehacer de los pescadores de todo Chile, dijo la Subsecretaría.

Cura acusado: hay "una realidad de pecado en la Iglesia"

ABUSOS. Denunciado por violación dijo que no reconocerla es taparse los ojos.
E-mail Compartir

Luego que el Arzobispado de Santiago solicitara al Vaticano dimitir el ministerio sacerdotal de Tito Rivera por sus "gravísimas afirmaciones contra víctimas de abusos", el religioso leyó una declaración pública en la que no aceptó preguntas.

"Existe una realidad de pecado indesmentible que se vive en la Iglesia todos los días, no reconocerlo es taparse los ojos con las dos manos", comenzó diciendo, acompañado de su abogada.

Además, abordó la denuncia en su contra de Daniel Rojas, quien afirma que fue abusado por él en la Catedral de Santiago. "La forma en que el señor Rojas ha presentado la denuncia, más parece un montaje con fines de lucro. Él parece gozar con las fantasías sexuales que relata. Nunca imaginé que ayudarlo con la mejor de mis intenciones iba a servir para crear esta tremenda maquinación".

Dijo que, tras 38 años de sacerdocio, constata el abandono de quienes creyó eran su familia y sus superiores. Y añadió que su experiencia en el ministerio sacerdotal lo respalda para atreverse a sostener que dentro de la Iglesia existe un número considerable de homosexuales, pero que esta realidad por sí misma "no se relaciona con la crisis moral de la Iglesia. Tanto es así que monseñor Charles Scicluna la ha denominado 'caja de pandora".

"Se han dado porcentajes de homosexuales dentro de la Iglesia, mis declaraciones se refirieron al círculo en el que me he movido y de mí mismo, pero urge detectar qué porcentaje de nuestros ministros es pedófilo y además dilapidadores, porque a lo menos la pedofilia sí es un delito", complementó.

"debilidad humana"

Aseguró creer en "la santidad que se puede alcanzar en el sacerdocio y en la vida matrimonial", sin embargo, dijo que "la debilidad humana permite la infidelidad y no alcanzar perfectamente el objetivo final".

A su juicio, "lo anterior puede suceder con cualquier experiencia de vida, ¿por qué no en el ámbito religioso?".

Por ello, reafirmó su derecho a la defensa y al principio de inocencia, lo mismo que "al buen recuerdo" de su acción pastoral. "Reclamo entonces este derecho", agregó.

La audiencia de formalización en su contra será efectuada el 29 de este mes en el 13° Juzgado de Garantía.

La cédula de identidad y el pasaporte durarán más años

IDENTIFICACIÓN. La extensión de la vigencia de ambos documentos será incluida en próximas bases de licitación, anunció Justicia. Los costos debieren bajar.
E-mail Compartir

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, anunció que en la próxima licitación del pasaporte y del carné de identidad, se incluirá dentro de los requisitos extender la vigencia de estos documentos. El inicio del proceso está presupuestado para fin de año.

En ese sentido, en diálogo con Emol, explicó que en el caso del pasaporte, será de 10 años, el doble de los cinco que actualmente existe. Mientras en el de la cédula, se estipulará en las bases subir de los 10 años a 15 años su vida útil.

Licitación en 2020

El secretario de Estado explicó que el plan es adjudicar la licitación en 2020, para que al año siguiente, ambos documentos ya cuenten con una vigencia mayor a la que actualmente establece la ley.

"Este año se llama a una licitación pública para que una nueva empresa pueda proveer estos servicios y en ella sí vamos a pedir que se puedan extender (la vigencia de) los pasaportes y cédula de identidad por más tiempo", dijo.

"Por lo tanto, el costo ciertamente va a bajar, porque van a tener el doble o un cincuenta por ciento más de duración, según el caso. Creemos que este es el camino, pero nuestra intención, nuestra voluntad es tratar de anticipar incluso la próxima licitación. En eso estamos", añadió el secretario de Estado.

Actualmente, el pasaporte en Chile tiene un costo de casi 90 mil pesos. Por su parte, el carné de identidad cuesta 3 mil 890 pesos, de acuerdo a la web del Registro Civil y de Identificación.

El ministro Larraín manifestó que "si todo funciona bien, ese (la extensión de la vigencia de ambos documentos) debería ser el desenlace de la próxima licitación". El titular de Justicia explicó que la "adjudicación (de la licitación) es compleja, porque son muchos los recursos que están involucrados. La vez pasada esta licitación fue muy conflictiva, se generó todo tipo de problemas".

Es por eso que afirmó: "Tenemos una comisión que está trabajando en forma muy sistemática en la preparación de las bases, que la preside el subsecretario de Justicia, Juan José Ossa, y está integrada por un elenco muy importante".

Dicha instancia, expresó Hernán Larraín, la componen profesionales del Registro Civil y expertos de distintas áreas "para asegurar que tengamos un trabajo muy bien hecho".

Cabe recordar que un grupo de legisladores, incluyendo a la diputada Ximena Ossandón (RN), presentó un proyecto de resolución relativo a la renovación del pasaporte que busca no cobrar para renovarlo, "cuando el documento tiene hojas disponibles y está en buen estado". A su juicio, pagar más de 80 mil pesos cada cinco años "es un verdadero despropósito".

Reclaman a Piñera por ausencia de ministro de Salud en comisión de VIH

E-mail Compartir

Una nota de reclamo al Presidente Sebastián Piñera enviaron los diputados de oposición que integran la Comisión Investigadora por el aumento de casos de VIH en el país. Esto, porque el ministro de Salud, Emilio Santelices, pese a estar citado a la reunión de la instancia convocada para ayer, no asistió.

Según aseguraron los legisladores, se excusó a través de un correo electrónico enviado ayer mismo a la secretaría y no envió a ningún representante.

La presidenta de la Comisión, diputada Claudia Mix (Comunes), reprochó el "escaso compromiso" del titular del Minsal con esta "grave situación" que afecta al país. "Esto lo ha hecho permanentemente en la Comisión de Salud de la Cámara (...) Es una vergüenza. Es urgente que demuestre compromiso", dijo la congresista.

La diputada Marcela Hernando (PR) agregó que "el ministro ha demostrado su poca experiencia y también poco conocimiento sobre el tema".


Tragamonedas: Servel presentó denuncia contra cinco personas

El Servicio Electoral presentó una denuncia ante la Fiscalía por eventuales delitos cometidos por cinco personas a través del financiamiento ilegal de campañas políticas de parte de empresarios detrás de máquinas tragamonedas.

La decisión fue tomada tras una "completa revisión" de los últimos antecedentes entregados por el Ministerio Público, más de seis mil carillas, las que fueron contrastadas con la información de cuentas electorales del Servel.

Por ello, ayer se presentó una denuncia contra quienes habrían incumplido la Ley 19.884 sobre Transparencia, Límite y Control de Gasto Electoral.

El Servel "demuestra su compromiso con preservar las condiciones legales a las que se debe ajustar la contienda electoral, para proteger el derecho humano de elegir y ser elegido, y con que se sancionen delitos que dañan la confianza ciudadana y la política", precisó en un comunicado.