Secciones

Arquitectura y Construcción consolidan trabajo en Pichicautín

E-mail Compartir

En 2018, los estudiantes del Taller A 1 de Arquitectura de la Universidad Autónoma, cerraron su semestre presentando una serie de proyectos construidos en pequeña escala, los cuales fueron diseñados junto a vecinos de Temuco y Padre Las Casas. Luego de un tiempo, las ideas crecieron y finalmente uno de ellos logró convertirse en realidad.

Se trata de un mirador y huerto vertical en el sector Pichicautín, lugar hasta donde se trasladó un grupo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Construcción para trabajar durante el verano. Manuel Bravo, jefe de la carrera de Arquitectura, dijo que "esta acción es parte de la responsabilidad social que deben tener nuestros estudiantes".

Con proyección de documental se conmemoró el Día del Niño Indígena

E-mail Compartir

Para conmemorar el Día del Niño y la Niña Indígena, se exhibió en el Colegio Mundo Mágico, el documental de educación intercultural "Azümkantaiñ Fill Mogen Kimün", proyecto audiovisual que lideró el Departamento de Educación Municipal de Temuco.

A la actividad asistieron cerca de 100 estudiantes, que acompañados por las autoridades comunales y de educación, vivenciaron el trabajo que realiza el municipio en materia de educación intercultural, específicamente con la enseñanza del mapudungún y otras tradiciones mapuches. El documental mostró las experiencias de aprendizaje más pertinentes con enfoque intercultural realizadas en jardines, escuelas y liceos.

ENTREVISTA. María José Meza - "Margus"- cantautora chilena se presentó en Temuco:

"Me gusta mi país y me gusta lo que está pasando con las mujeres en mi país"

E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Considerada una de las voces más potentes del pop latino chileno actual y en el marco de la promoción de su primer álbum, "Mala Hierba", la cantante y compositora María José Meza "Margus", aterrizó en La Araucanía para ofrecer ayer un concierto por los 10 años del Dreams de Temuco.

A sus 34 años, la artista tiene presencia constante en las cadenas radiales nacionales. Su primer sencillo de "Mala Hierba", está actualmente dentro de los top 5 de la música más escuchada en todo el país, y número uno en Latinoamérica, según la plataforma Monitor Latino 2018. Además, el video clip de "Bancarrota" ya cuenta con más de 150 mil reproducciones en Vevo y Youtube.

A lo anterior se suma que el segundo single de su producción está sonando en todo Chile como parte de la banda sonora de la telenovela "La reina de Franklin".

-¿Cómo nace esta vocación por la música?

"Estoy feliz de volver a La Araucanía, pues ya conocía la Región gracias a anteriores presentaciones, pero acompañando a otros artistas". Hago un llamado a las mujeres de Temuco y de La Araucanía para que tomen contacto conmigo si quieren compartir sus experiencias". En lo que respecta a la composición, a mis letras, siempre quise plasmar en mi proyecto musical las historias de la mujer"."

-¿Cómo surgió esta presentación en Temuco?

-Me invitaron a cantar a la celebración por los 10 años del Dreams y vine con mi banda. Estoy feliz de volver a La Araucanía, pues ya conocía la Región gracias a anteriores presentaciones en escenarios de la zona, pero acompañando a otros artistas. Esta es la primera vez que vengo en solitario, como Margus.

-Partí bien chica cantando, pero desde otro ámbito de la música, he trabajado en producción musical y haciendo coros a varios artistas nacionales y extranjeros. Respecto de mis inicios, me considero el eslabón perdido de mi familia, ya que todos se dedican a otras cosas. Tenía 14 años cuando surgió esta inquietud y al año siguiente, a los 15, ya estaba trabajando y recuerdo que de la mano de mis papás, yo iba a los estudios de grabación. Posteriormente participé de varios programas de televisión, estuve también en la orquesta del Festival de Viña del Mar, acompañé a artistas como Luis Jara, Budy Richard, incluso hice coros a artistas extranjeros de la talla de Isabel Pantoja y Diego Torres.

-¿Y en que estás hoy?

-Edité mi primer disco el año pasado, titulado "Mala hierba", que tiene siete canciones de mi autoría, todas historias reales de mujeres, que son historias que fui recogiendo a través de las redes sociales y luego compartiendo, donde se abordan los distintos procesos que lleva adelante la mujer a lo largo de su vida, desde el amor y el desamor, hasta la maternidad, los juicios. Una de mis canciones, "Déjenme", se ha convertido prácticamente en un canto de liberación.

-¿Cómo defines tu estilo musical?

-Urbano pop latino y con mucha influencia del lado femenino y sensual de la rumba flamenca.

-Y la mujer como centro de tus letras...

-Sí, en cuanto a la composición, siempre quise plasmar en mi proyecto musical las historias de la mujer y mi interés sigue centrado en eso, así es que les hago un llamado a las mujeres de Temuco y de La Araucanía para que tomen contacto conmigo si quieren compartir sus experiencias.

-¿Hay proyecciones para internacionalizar tu carrera?

-Siempre hay intenciones de internacionalizar la carrera, pero me gusta mi país y me gusta lo que está pasando con las mujeres en mi país.