
Es imperiosa la construcción de nuevos estadios para el fútbol
En caso de fructificar la postulación de los cuatro países para organizar el Mundial de Fútbol en 2030, que será el del centenario, será completamente obligatoria la construcción de estadios nuevos con estándares Fifa. El principal es la capacidad mínima de 35 mil personas, a lo que debe sumarse tecnología de punta para los sistemas de comunicación, seguridad para las selecciones y accesos fluidos de los fanáticos. Por ejemplo, los 14 mil millones de dólares que se gastaron en Rusia 2018 significaron que fuera la Copa del Mundo más costosa de la historia.
La semana próxima habrá una reunión con timonel de la ANFP
MUNICIPIO. El alcalde de Temuco, Miguel Becker, liderará una delegación local para entrevistarse con Sebastián Moreno.
El propio alcalde de Temuco, Miguel Becker, confirmó ayer que la semana próxima se reunirá con el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Sebastián Moreno, con el objetivo de manifestarle, en persona, la intención de que Temuco se incluya dentro de las ciudades sede para la postulación chilena a organizar la Copa del Mundo de fútbol masculino adulto del año 2030.
"Hoy (ayer) hablamos vía telefónica con Sebastián Moreno y nos confirmó que nos recibe la próxima semana", informó la autoridad comunal, quien recalcó que ante el interés temuquense ya manifestado por llegar a ser parte de la realización del torneo internacional, el mandamás del balompié rentado "manifestó un especial cariño por nuestro estadio y además por nuestra capacidad de organización en este tipo de eventos".
Sobre las opciones reales de que la capital de La Araucanía sea considerada en la postulación final de Chile, junto a la de Argentina, Paraguay y Uruguay, el personero temuquense recalcó que "hay una posibilidad y por ahí nosotros nos estamos metiendo y haremos todos los esfuerzos".
Capacidades
Uno de los hechos clave, para ser considerado por parte de Fifa, es la capacidad de público de los estadios, la que no debiera ser inferior a las 40 mil personas. En el caso del Estadio Germán Becker de Temuco, su máximo aforo posible llega a los 18 mil 500 espectadores; similar al Francisco Sánchez de Coquimbo, el otro candidato junto a Temuco como quinta sede.
Los otros factores que son tanto o más importantes que los recintos
A decir del extimonel de la ANFP y otrora funcionario de Fifa, Harold Mayne-Nicholls, el tema de la capacidad de los estadios (recuadro inferior) abarca un 35 por ciento al momento de la elección de la sede, mientras el porcentaje restante se distribuye en, quizás temas aún de mayor relevancia, como el alojamiento, transporte, informática y telecomunicaciones, según se detalla en la "Guía sobre la selección del organizador" que publica la entidad con sede en Zurich, Suiza. "Ninguno de los dos estadios cumple con los requisitos tecnológicos y de seguridad", señaló el periodista, refiriéndose a los estadios de mayor capacidad hoy en Chile, el Nacional y Monumental.
Temuco entró a pelear por la opción de ser subsede para el Mundial 2030
FÚTBOL MASCULINO. El Gobierno definió como opciones Antofagasta, Valparaíso, Santiago y Concepción, especulándose con una quinta a la que aspira la capital regional.
Tras ser sede del Mundial de Fútbol Femenino Sub-20 en 2008 y luego recibir eventos internacionales como el Mundial "B" de Rugby Juvenil, además de tres partidos de la Copa América Chile 2015, en Temuco se entusiasman con ser incluidos como subsede para la postulación que hará el país a Fifa -junto a Argentina, Paraguay y Uruguay- para organizar el Campeonato Mundial de Fútbol Masculino adulto de 2030.
Fue la ministra del deporte, Pauline Kantor, quien en diálogo con Canal 13 confirmó el haber seleccionado cuatro ciudades para ser protagonistas en el certamen internacional, en caso de ser aceptada la postulación de las cuatro naciones del sudcontinente; entre ellas, Antofagasta, Valparaíso, Santiago y Concepción, a las que se agregaría una quinta, que saldría de la capital de La Araucanía y Coquimbo.
Aspiraciones
"En ese sentido Temuco podría tener alguna ventaja por disponer de un aeropuerto internacional y también la capacidad hotelera", indicó el seremi del Deporte, Mauricio Gejman, quien ratificó que Temuco está siendo sondeado como opción para el certamen internacional a realizarse a mediados de 2030, y que recién en 2022 será un estamento de Fifa el que defina entre otras postulaciones, como las de Marruecos, Inglaterra y España junto a Portugal.
"Como Departamento de Deportes de la Municipalidad de Temuco estamos haciendo los contactos con la ANFP y el Gobierno central para manifestar nuestra disposición de ser parte de un evento tan importante como ese", indicó ayer el jefe del área, Rodrigo Zambrano.
"Es el alcalde quien, seguramente, liderará esta postulación (nota secundaria), que por supuesto contará con todo nuestro respaldo", agregó el seremi de Deportes, Mauricio Gejman.
El Presidente de la República Sebastián Piñera fue quien ayer al mediodía participó de una reunión en Quinta de Olivos, en Buenos Aires, Argentina, la que tuvo como protagonistas, además, a los mandatarios de Paraguay (Mario Abdo), Uruguay (Tabaré Vásquez) y el local trasandino, Mauricio Macri, para trazar una línea de acción en la postulación conjunta. Allí, el Mandatario precisó que "en ese Mundial van a haber 48 equipos, y por tanto 12 a 18 sedes, y Chile va a tener entre tres y cuatro sedes, y por tanto va a participar intensamente en el Mundial". Así, las opciones de Temuco o Coquimbo comenzarían a perder fuerza.