Secciones

Cecrea: un espacio de creatividad en el centro de la capital regional

CULTURA. Depende del Ministerio de las Culturas y mantiene una parrilla continua de actividades gratuitas para niños y adolescentes de entre 7 y 19 años.
E-mail Compartir

¿Te imaginas tener un lugar destinado para que niñas, niños y adolescente jueguen, experimenten e imaginen a través de instancias de aprendizaje colectivas, en pleno centro de la capital regional y, además, de forma gratuita? Parece demasiado bueno para ser verdad y lo destacable es que ya existe. Desde los años 2014 - 2015, los Centros de Creación (Cecrea) son una realidad a lo largo de todo el país y, en Temuco, mantienen una continua parrilla de actividades abiertas a espíritus inquietos entre los 7 y 19 años.

El programa Cecrea, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, converge artes, ciencias, tecnologías y sustentabilidad a través del desarrollo de experiencias y procesos creativos de aprendizaje, promoviendo que sus participantes vuelquen su creatividad mediante laboratorios.

"Se diferencias de los talleres porque ponemos el acento en el proceso más que en el resultado, para nosotros el error es parte del aprendizaje, por lo tanto el proceso es nuestro eje" cuenta Carmen Luz Martínez, encargada de Programación del Cecrea Araucanía.

INTERCULTURALIDAD

Estos laboratorios se renuevan cada tres semanas pasando a lo largo del año por distintas áreas del conocimiento y el arte.

"Acá en Temuco desarrollamos, además, el tema de la interculturalidad, eso está presente en la mayoría de nuestras actividades, también hemos hecho un fuerte trabajo respecto al fomento lector y otro de nuestros sellos en la inclusión, potenciamos el trabajo con niños con necesidades educativas especiales y niños en situación de discapacidad, hemos realizado actividades con escuelas especiales desde un inicio", agregó la profesional encargada, quien dijo que "para participar de ellos solo es necesario llenar una ficha de inscripción en las dependencias ubicadas en calle Vicuña Mackenna 270, frente a la Plaza Teodoro Schmidt, y no es necesario llevar ninguna otra documentación adicional. Todas nuestras actividades son gratuitas y tampoco se piden materiales".

PARA TODOS

Si ya están interesados en participar, hoy puede ser la primera oportunidad porque de 15.30 a 17 horas habrá una instancia para celebrar el Día de la Astronomía, denominada "De la Tierra al Cielo". Habrán juegos de roles para recrear el Sistema Solar, junto con una conversación en torno a qué es un eclipse, las fases lunares y la cosmovisión mapuche.

La actividad está pensada para niños, niñas y jóvenes de 7 a 19 años.

"

"Acá en Temuco desarrollamos, además, el tema de la interculturalidad, eso está presente en la mayoría de nuestras actividades".

Carmen Luz Martínez,, encargada del Programa, Cecrea Araucanía"

Poetisa pitrufquenina de 89 años editará su segundo libro

EMA BELTRÁN. "En el jardín de mi atardecer" es el nombre de la obra, cuya edición será subvencionada por el municipio tras aprobación del Concejo.
E-mail Compartir

Un sencillo y emotivo desayuno compartió el alcalde de Pitrufquén, Jorge Jaramillo, en casa de la conocida vecina de la comuna y poetisa Ema Beltrán.

El edil señaló en la ocasión que se aprobó en el Concejo Municipal la subvención para la edición y publicación del segundo libro de la escritora de 89 años, titulado "En el jardín de mi atardecer", el que verá la luz a fines del próximo mes, noticia que fue recibida con emoción por la vecina pitrufquenina, quien señaló que su sueño era entregar su obra "antes de partir".

SATISFACCIÓN

Ema Beltrán recibió la buena nueva en compañía de Edith Cuminao, integrante de la Agrupación Voces del Atardecer, quien en representación de todos sus socios y socias compartió la alegría de la poetisa.

Respecto de esta segunda publicación - "En el jardín de mi atardecer"- la obra está inspirada en las cosas simples de la vida, que en sus escritos alcanzan la profundidad que solo la sabiduría de los años puede dar.

Los poemas narran sus experiencias de tristezas, esperanzas de amor y triunfos. En ellos se puede dimensionar su profunda conexión con la naturaleza y su intenso amor hacia su pueblo, Pitrufquén y hacia la gente que lo habita.

Para sus hijos y nietos, Ema es una fuente de inspiración y un testimonio vivo de superación. Todo -aseguran sus hijos- "está en enfrentar la vida y el trabajo cotidiano con esperanza".

"Uno se mueve mientras es movilizado" en Galería Arte UCT

E-mail Compartir

En la Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco (Campus Menchaca Lira, UCT, Avenida Alemania 0422) se montó ayer la muestra "Uno se mueve mientras es movilizado", conjunto de obras visuales realizadas por el artista chileno Cristian "Mono" Lira.

La exposición, inaugurada ayer, se mantendrá abierta al público hasta el 26 de abril.

"Uno se mueve mientras es movilizado", ha sido posible gracias a la gestión de Bernadette Bredfeld Levasier, quien oficia de curadora, junto al teórico y crítico de arte Guillermo Machuca.

"Vapores de la Zona Lacustre" sorprende al público en Villarrica

E-mail Compartir

Hasta el domingo 31 de marzo permanecerá abierta al público, en el Centro Cultural de Villarrica, la exposición "Vapores de la Zona Lacustre", resultado de un importante rescate histórico de la vida naviera de los ríos y lagos de principios del siglo XX, y expresado en un hermoso y delicado trabajo de artesanía realizado por los artistas locales Margarita Gajardo y Tomás Cataldo.

Coloridas naves a escala, fielmente apegadas a la arquitectura original de estas embarcaciones, conforman esta pintoresca exposición, que permitirá viajar al pasado fluvial y lacustre.


La obra de José Miguel Painepán estará presente hoy en Lautaro

A las 19 horas de hoy viernes se realizará en el Centro Culturas de Lautaro la inauguración de la exposición del destacado escultor José Miguel Painepán.

La entrada es liberada y la invitación a disfrutar de la obra de este artista mapuche fue extendida por el alcalde de la comuna, Raúl Schifferli.

Painepán es un artista consolidado en cerámica, forja, grabado, dibujo artístico, orfebrería, con esculturas hechas en madera, piedra y metales. Sus creaciones más conocidas son "Lautaro", escultura monumental de 12 metros de altura emplazada en el fuerte Tucapel, en la ciudad de Cañete, y "Homenaje a Chile", grandiosa obra que está situada en el paseo del turismo en Santiago.