Secciones

Habilitan tránsito en una pista de la Avenida Alemania

MOP. Constructora a cargo está terminando los sumideros.
E-mail Compartir

Tal y como lo había anunciado el Ministerio de Obras Públicas (MOP), ayer por la mañana amaneció abierta la pista izquierda de la calzada sur de la Avenida Alemania, entre Senador Estebanez y Phillippi.

La apertura parcial se logró gestar luego de que la constructora Claro Vicuña & Valenzuela finalizara por completo la pavimentación de esa calzada y sus prevencionistas de riesgos emitieran recomendaciones con restricciones para habilitar el tránsito.

Así fue como solo se habilitó para vehículos livianos y con la restricción de circular a no más de 30 kilómetros por hora.

Lo que resta ahora es que la empresa termine la instalación y el hormigonado de los sumideros ubicados en tres esquinas: Phillippi, 18 de Septiembre y Pasaje Poseck. Tras ello, cuando se seque la pavimentación de la calzada, ese tramo quedará sin trabajos, lo que se espera que ocurra en la primera semana de abril, pero no más allá de dos semanas más.

El proyecto

El proyecto del colector es una megaobra que considera una red de tuberías que encauzarán las aguas lluvia del sector residencial aledaño a la Avenida Alemania, entre Avenida Caupolicán y calle España hacia cursos naturales ubicados en los alrededores de la ciudad.

La megaobra tiene un costo total de $13 mil millones, pero por el momento la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP tiene financiada solo la primera etapa, por un monto de 3 mil 686 millones de pesos.

Cuando se termine la intervención de la Avenida Alemania entre Senador Estebanez y Phillippi, el MOP comunicará el inicio de las obras paralelas en tramos de dos calles que están incluidas en el trazado del colector: Senador Estebanez y una cuadra de Avenida Alemania, entre Phillippi y el pasaje El Bosque.

Para este último tramo se espera dejar, por una cuadra, bidireccional la calzada norte de Avenida Alemania, es decir, de una pista por sentido.

Temuco celebró Día Mundial del Síndrome de Down

ARAUCANÍA. La seremi de Bienes Nacionales entregó un importante anuncio a la ONG Edudown en esta fecha que busca promover mayores oportunidades.
E-mail Compartir

Visibilizar y abrir camino para mayores oportunidades, son parte de los objetivos de familias y distintas organizaciones de Temuco que promueven el desarrollo integral de las personas con síndrome de Down en La Araucanía. Este año, la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down, celebrado ayer, se centró en el lema "No dejar nadie atrás" y tanto autoridades como familias se han enfocado en lograr que el país otorgue las mismas oportunidad a las personas con síndrome de Down, de disfrutar de vidas plenas, tanto en igualdad de condiciones con las demás, como en el resto de aspectos de la sociedad.

En esta línea, la presidenta de la Fundación Edudown Chile, sede Araucanía, Pamela González, visiblemente emocionada, dijo que esta fecha es una oportunidad para que la sociedad civil reflexione en torno a la verdadera inclusión. "Somos la única institución en el sur de Chile que brinda apoyo especializado y gratuito a las familias, para eso necesitamos la colaboración de todos y generar conciencia social, pero también, aportes económicos para tener un lugar digno y dar una entrega responsable y de seguridad para las personas con síndrome de Down", aseguró.

Casa nueva

Las buenas noticias no se hicieron esperar, porque la seremi de Bienes Nacionales, Natalia Rivera, entregó el anuncio que alegró aun más la celebración. "Con la recuperación de inmuebles fiscales que tuvimos el año pasado, hemos podido hacer entrega de una vivienda a la Fundación Edudown que atiende a más de 60 niños de toda la Región. Así pronto podrán cambiarse de casa y ahorrar los recursos que hoy día están pagando en arriendo, contando así con mejor infraestructura y un mejor espacio para atender a los niños de la Fundación", aseguró la autoridad regional.

La vivienda se encuentra ubicada en Pablo Neruda 01740, sector Estadio de Temuco, cuenta con una superficie total 241,50 mts2 y 90,86 de construcción. La autoridad añadió que "gracias a la coordinación que también hicimos como Ministerio con la empresa privada, van a colaborar en la habilitación de este inmueble".

Por su parte, Tamara Monzalvez, madre de Cristóbal (7), quien es integrante de la Fundación Edudown reflexionó, tras el anuncio del Gobierno, en torno a las realidad de las familias y la relevancia de las instituciones, el apoyo privado y gubernamental. "Tener un niño con una condición diferente como síndrome de Down al principio es algo desconocido, que a una la aterra, pero este tipo de fundaciones es de suma importancia porque es, principalmente, en la primera infancia donde los niños tienen que recibir las herramientas para poder desarrollar un mejor futuro", puntualizó.

Plc down

De forma paralela, la organización Padre Las Casas Down que trabaja con cerca de 20 niños, jóvenes y adultos con síndrome de Down de la comuna, se hizo parte de la celebración en el frontis de la Intendencia, buscando aportar en una toma de conciencia sobre el tema. "En lo que más estamos estancados es en temas de inclusión laboral, a pesar de tener una ley, se siguen cerrando las puertas" recalcó Silvia Muñoz, presidenta de la organización.

"Somos la única institución en el sur de Chile que brinda apoyo especializado y gratuito a las familias".

Pamela González,, presidenta, Edudown Araucanía"

"Hemos podido hacer entrega de una vivienda a la Fundación Edudown que atiende a más de 60 niños de toda la Región".

Natalia Rivera,, seremi de Bienes Nacionales"