Secciones

Desarrollo Social da luz verde al proyecto del Cesfam de Victoria

RECOMENDACIÓN SATISFACTORIA. Anuncio fue realizado por autoridades antes de que iniciara una protesta en la ruta.
E-mail Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) dio luz verde al proyecto de un nuevo centro de salud familiar para la ciudad de Victoria, el que considera una cobertura para diversos sectores que totalizan una población de 30 mil personas.

La aprobación de la recomendación satisfactoria (RS) se dio justo una hora antes de que se iniciara una manifestación vecinal en la Ruta 5 Sur, que había sido respaldada por el propio alcalde de Victoria, Javier Jaramillo, como una forma de presionar a las autoridades.

"Este proyecto emblemático para la ciudad de Victoria acaba de ser aprobado y ahora pasará a la etapa de financiamiento", confirmó el seremi de Desarrollo Social de La Araucanía, Rodrigo Carrasco.

Los antecedentes

El proyecto para remodelar y reconstruir el Cesfam de Victoria fue presentado por primera vez ante el ministerio en el año 2014.

La etapa de ejecución se presentó en septiembre de 2016 y allí se observó que el diseño no cumplía con la normativa vigente, por lo que se le pidió a la Municipalidad de Victoria que formulara una adecuación durante la ejecución, previo al inicio de obras.

Según el seremi Carrasco, el Gobierno Regional tomó el proyecto dentro del Plan Impulso y la iniciativa fue repostulada en diciembre del 2018, lo que finalmente fue analizado y corroborado esta semana, pudiendo comunicarse el anuncio ayer.

"Si hubo alguna demora o retraso es porque como Desarrollo Social nos interesa que los proyectos sean bien ejecutados y sin complicaciones. Por eso creemos que siempre es mejor tomarse unos días más en revisar todos los antecedentes en detalle y así no tener que lamentar errores o paralizaciones", comentó el seremi Carrasco.

En victoria

En Victoria, la noticia fue informada a través de radios locales por el presidente del Consejo Regional, Juan Carlos Beltrán (RN), quien se manifestó seguro en que el Core aprobará los seis mil 700 millones de pesos que la Dirección de Arquitectura (DA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) requiere para la ejecución.

"Lo que resta ahora es que el intendente Jorge Atton firme un mensaje para que nos llegue a nosotros como Core, se derive a la Comisión de Salud y luego analizado y eventualmente aprobado por el pleno, respecto de lo cual tengo absoluta confianza", adelantó Beltrán.

Aprueban la RS para el hospital de Vilcún

Ayer por la mañana, el seremi de Desarrollo Social, Rodrigo Carrasco, le comunicó a la seremi de Salud, Katia Guzmán, que también fue aprobada la recomendación social (RS) favorable para el proyecto de normalización y remodelación del Hospital Comunitario y Familiar de la ciudad de Vilcún. "Con el inicio de obras en Vilcún, como Gobierno estaríamos cumpliendo la construcción de los diez hospitales comprometidos por el Presidente Piñera para nuestra Región", dijo la seremi Guzmán.