Secciones

Lollapalooza ofrecerá espacio para arreglar ropa usada

ECOLÓGICO. La organización del festival busca reducir y compensar la huella de carbono generada por el público.
E-mail Compartir

Este año el Festival Lollapalooza está promoviendo un evento más ecológico, para lo cual está impulsando diversas iniciativas orientadas al cuidado del medioambiente como la reparación de ropa, el uso de energía solar y el reciclaje.

El evento que se realizará entre el 29 y 31 de marzo en el Parque O'Higgins contará con un espacio en el que los asistentes podrán reparar gratis su ropa usada, sin importar la marca ni el tipo de tela.

Se trata de la iniciativa "Worn Wear" y es impulsada por la marca outdoor Patagonia, la cual ofrecerá un carrito de arrastre acondicionado como un taller de costuras.

El objetivo de la iniciativa es enseñar a los consumidores a prolongar la vida últil de las prendas y, de esta manera, desincentivar la compra de ropa nueva cuando no es necesario, una práctica que beneficia al medioambiente.

El taller de reparaciones estará los tres días del evento en el sector Aldea Verde del festival. Además, en el espacio también se dictarán clases para enseñar a reparar y cuidar las prendas, las cuales se realizarán el sábado 30 y el domingo 31 de marzo a partir de las 16.00 horas.

Pero hay condiciones: se reparará una prenda por persona, la ropa debe estar limpia y no se arreglarán trajes de baño, mochilas, maletas, ropa interior ni zapatos.

Otra iniciativa que busca reducir y compensar la huella de carbono que es generada en parte por las emisiones del público es el Aldea Verde Stage, uno de los ocho escenarios que tendrá el festival, donde se presentarán artistas como Booka Shade, Dj Raff y Ana Tijoux.

El espacio es promovido por la empresa de distribución energética Engie y contará con la potencia de un campo de 240 paneles solares para el funcionamiento del audio, luces y pantallas gigantes.

El evento también ofrecerá un espacio dedicado al bienestar espiritual y emocional de los asistentes a través de Lolla Zen, donde se dictarán clases de biodanza, meditación y se realizarán masajes de relajación, entre otros. También habrá áreas de reciclaje y la marca Lay's dispondrá envases compostables de sus papas fritas artesanas.

Ángel Parra ganó el premio Pulsar a Mejor Intérprete por el trabajo realizado con el disco de su abuela Violeta Parra. 2018

Ángel Parra luce toda su pericia en la guitarra eléctrica con Los Retornados

CANCIONES. El primer trabajo de la banda se llama "Agua bendita" y es un EP con cuatro temas. Dos de ellos de Parra.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Hace más de un año y medio que el músico y guitarrista Ángel Parra formó junto al también guitarrista José Miguel Carrasco las bases de lo que hoy son Los Retornados, nombre del cuarteto que completan Tomás Brunetti en el bajo y Nicolás Pozo en la batería.

El nombre responde a lo que comparten como marca de vida el dúo fundador: padres encarcelados y torturados y luego largos exilios lejos de un Chile al que vuelven en calidad de retornados.

El primer trabajo de la banda se llama "Agua bendita" y es un EP de cuatro canciones: que da nombre a la placa, y "Diorita", "Adimensionados" y "Sudaka Swing". Las dos primeras autoría de Parra y las últimas de la cantera de José Miguel Carrasco.

Según Parra, "Diorita" corresponde a una canción de 1999, de tintes psicodélicos y nocturnos que hizo para los créditos finales de la película argentina "El descanso". Por otro lado, "Agua bendita" está dentro del repertorio de Los Tres como una cueca, pero en su origen él la compuso como un blues. "Era como un blues inspirado en los años sesenta en Chile y ha vuelto a su origen ahora con esta versión", explica el guitarrista.

Sobre los dos cortes que son de Carrasco, Parra explica que "tienen el influjo de los guitarristas bluseros clásicos, de los años 40 en adelante, pero también tienen su raíz chilena, apoyada en la música del guitarrista Óscar Arriagada y su simpleza compositiva. Eso marca afinidades entre nosotros que nos gusta explorar".

Rodeado de estos jóvenes músicos se siente inspirado, por la dignificación que ellos hacen del instrumento que tocan. Y lo sorprende mucho la hermandad y apertura que desarrollan como músicos.

¿Cómo ha sido tu reencuentro con la guitarra eléctrica?

-Los últimos tres a cuatro años he tenido un reencuentro con la guitarra, también con Ángel Parra Trío espero hacer un disco este año, con mi hermana pienso hacer una gira por Europa tocando las canciones de mi papá, constantemente estoy componiendo música para televisión, para radio, pero hace ya como tres años que estoy reencantado con el instrumento en general, con las nuevas maneras de hacer.

-En 2018 ganaste el Pulsar al Mejor Intérprete por lo que hiciste con el disco de Violeta Parra. Poco antes te habían operado del hombro. ¿Te sorprende tu sanación?

-Sí, eso influyó mucho. Cuando miro para atrás ese período del hombro no pensaba en la magnitud del problema hasta que fui a la primera kinesioterapia y me di cuenta de lo grave que era. Ha sido mucho tiempo de trabajar mi musculatura y trabajar con energía positiva para salir adelante, creo que encontré el camino hacia lo que andaba buscando, mi pasado está allí atrás tranquilo y no tengo nostalgia.