Secciones

53 estudiantes extranjeros de nueve países llegan a la Ufro

AVANCE. Gracias a convenios gestionados por la casa de estudios.
E-mail Compartir

Valorando el proceso de internacionalización como pilar fundamental para el desarrollo y progreso de la Universidad de La Frontera, el rector Eduardo Hebel y autoridades universitarias dieron la bienvenida a 53 estudiantes extranjeros, que este semestre se suman a la Ufro para formar parte de las carreras de pregrado.

"Estamos contentos y orgullosos porque han escogido a esta casa de estudios dentro de una amplia oferta de institucionales nacionales. Y que vengan estudiantes extranjeros provenientes de las 100 mejores universidades del mundo, es un indicador de que estamos haciendo las cosas bien", afirmó la autoridad universitaria.

En la ceremonia de bienvenida, se dio la incorporación oficial a los nuevos alumnos, quienes permanecerán en su mayoría por un semestre académico. Y quienes se convierten, además, en embajadores de las alianzas internacionales que ha venido construyendo la Ufro con sus pares extranjeros -específicamente en este caso- con prestigiosas instituciones de Alemania, Bélgica, Colombia, España, Finlandia, Francia, Italia, México y Uruguay.

La encargada de Movilidad Estudiantil Nacional e Internacional, Antonia Espinoza, explicó que este esfuerzo institucional ha llevado a materializar la venida de más de 500 alumnos desde el año 2010 a la fecha. Todo esto gracias a la vigencia de los distintos convenios de cooperación internacional que propician el intercambio académico a nivel estudiantil.

Buscan parar cobros injustos de compañías de TV cable y telefonía

DIPUTADO ANDRÉS MOLINA. El parlamentario realiza gestiones para regular el tema.
E-mail Compartir

El parlamentario de Evópoli, Andrés Molina, anunció gestiones ante el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para denunciar que las compañías de TV cable y telefonía, además de entregar un servicio defectuoso, están realizando cobros injustos que abarcan incluso los días en que no están entregando el servicio.

Para el parlamentario esta situación no debe continuar. "No podemos dejar que sigan con este tipo de cobros, y no podemos acostumbrarnos a ser víctimas de este trato que nos hace perder millones de pesos al año a todos los chilenos que confiamos en estas empresas internacionales", dijo.

"También en telefonía, cuando no pagan a tiempo se les interrumpe el servicio y los días que estuvo interrumpido se les cobran en forma completa a fin de mes", agregó.

Análisis

El vicepresidente nacional de Evópoli especificó que cuando el servicio de televisión por cable se interrumpe, las compañías se demoran demasiado en restablecer la señal, especialmente domiciliaria.

"Este tema lo vamos a analizar con la ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, quienes de manera informal nos han expresado su interés de buscar las medidas legales que sean necesarias para terminar con este tipo de situaciones, que claramente son un abuso a los consumidores de nuestro país", finalizó el diputado Andrés Molina.

Pesar por la muerte de exrector del Liceo Pablo Neruda y del Colegio Alemán de Temuco

DANIEL RODRÍGUEZ. El maestro y directivo deja una importante huella en la capital regional, donde dirigió tres establecimientos.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

"Nunca olvidaré el carisma, la capacidad de oratoria y el respeto que infundía don Daniel Rodríguez mientras era rector. Había mil quinientos alumnos al frente suyo y sus intervenciones solo conquistaban aplausos". Así recuerda hoy el profesor y director del Coro de las Mil Voces, Didier Zumelzu, a quien fuera director del centenario Liceo Pablo Neruda de Temuco por casi 40 años, y que ayer dejara este mundo con más de 87 años de vida.

El maestro de Castellano que llegó a dirigir los destinos de tres establecimientos educacionales de la capital regional, falleció ayer por la tarde en la Clínica Alemana de Temuco, en compañía de sus familiares, luego de ingresar el sábado recién pasado a ese centro asistencial con un cuadro complicado de salud.

Nacido en 1931 en la ciudad de Curicó, con parte de una infancia vivida también en la localidad de Lontué junto a siete hermanos, Daniel Rodríguez Fuentes llega a su juventud con ánimos de estudiar y se convierte en profesor de Castellano, proceso durante el cual cruza caminos con el Padre Alberto Hurtado, de quien aprenderá preciosos valores al colaborar en el rescate de niños en situación de calle.

Es en 1954 cuando da inicio a su longeva carrera educativa en Temuco. Su destino original es el Liceo de Hombres N° 1, el mismo que hoy es conocido bajo el nombre de Liceo Pablo Neruda donde oficia primero como profesor y durante 39 años ejerce el cargo de rector, tiempo durante el cual, entre otros hitos, le corresponde gestionar la antigua infraestructura de color verde que por mucho tiempo caracterizó al establecimiento y, por supuesto, liderar los festejos de los cien años de un proyecto formativo que suma 131 años de vida.

Una vez que deja las aulas nerudianas, Rodríguez Fuentes asume la dirección del Colegio Centenario durante tres años, tarea que deja para poner su experiencia al servicio de la Universidad Mayor, desde donde - al cabo de 12 meses - emigra para conducir los destinos del Colegio Alemán, el último barco educativo que toma en sus experimentadas manos.

El exalumno del Liceo de Hombres N° 1, profesor y actual académico de la UC Temuco, Raúl Caamaño, que visitó ayer a la familia en la clínica, compartió que el cuerpo del exrector será velado en la capilla El Sagrario de La Catedral, que habrá una misa el miércoles a las 13 horas y luego el funeral será en el Parque del Sendero.

"Tenía un gran carisma"

Exalumno del fallecido educador y excolaborador del mismo en sus años de rector, el director del Cormil, Didier Zumelzu, compartió ayer sus impresiones sobre Rodríguez. "Don Daniel tenía un gran carisma, sabía escuchar a los estudiantes y a quienes trabajaban con él, pero sobre todo tenía el don de la palabra. Jamás lo vi apoyarse de un papel para hablar en público (...). Durante su gestión a él le tocó el cambio de infraestructura, la adopción del nombre de Neruda y el centenario liceano".