Secciones

Trashumantes llega a la Región con obras, talleres y laboratorios

TEATRO. Reconocidos actores, dramaturgos y montajes darán vida a Red Sur, programa que recorrerá cinco regiones del país con más de 60 actividades gratuitas.
E-mail Compartir

Damián González

En su primera versión, el programa Red Sur de Fundación Trashumantes recorrerá cinco regiones del país, desde el Biobío hasta Magallanes, y siete comunas de La Araucanía, con más de 60 actividades gratuitas que incluyen laboratorios teatrales, talleres y obras de circulación nacional, entre las que destacan: El viaje del Kultrüng, Campo de batalla y Los paisajes de Violeta.

"Red Sur es un espacio de intercambio entre los artistas y la comunidad de cada territorio, el cual busca crear alianzas entre las diferentes agrupaciones, festivales y espacios culturales de las 15 localidades del país a las que llega", dice la directora ejecutiva de Trashumantes, Andrea Richards.

Laboratorios teatrales

"No son talleres entendidos como una formación academicista, si no laboratorios que se plantean como un espacio que nos invita a experimentar y al intercambio metodológico entre los artistas de diversos territorios", agrega Richards.

En Temuco, destaca la colaboración de reconocidos actores, dramaturgos y directores teatrales como Pablo de La Fuente, Muriel Miranda, Ana Corbalán, Luis Alcaide, Vittorio Meschi, Hugo Covarrubias, Eduardo Irrarazabal e Ignacio Achurra. Este último, presidente de Sidarte y encargado de dirigir el primer laboratorio el próximo 19, 20 y 21 de abril.

Por la Región, el recorrido incluye las comunas de Padre Las Casas, Angol, Renaico, Traiguén, Carahue y Lautaro. Más detalles de las fechas, en el sitio fundaciontrashumantes.cl.

Obras

Representando a La Araucanía y entre las 12 obras que recorrerán el sur de Chile, de abril a diciembre, con 17 funciones gratuitas, participarán: La pequeña vendedora de fósforos del Colectivo La Basura, La más fuerte del Colectivo Pandora, El viaje del kultrüng de Teatro Calatos, Jardín, teatro para la primera infancia de Teatro en Tránsito, El loco y la triste de Teatro TAT y Dagoberto Godoy de Teatro Ático e Invisible de Teatro Contratiempo.

"Talleres para todos"

En la ejecución de talleres, Red Sur trabajará junto a la Corporación Cultural Frontera, la cual agrupa a distintos artistas de La Araucanía que buscan transformar el exLiceo Técnico Femenino en un Centro Cultural para Temuco. Los Talleres Participativos estarán dirigidos a toda la comunidad, trabajando temáticas propias de cada territorio. Aquí aparecen los talleres de Expresión Corporal, de Danza Teatro, de Circo Teatro, de Muralismo y de Confección de Máscaras, cuyas fechas y lugares serán anunciados durante el próximo mes.